El juego perfecto para cada aniversario de boda
Una boda es un evento especial y único en la vida de cada familia y por encima de todo tiene que ser divertida, por eso en Villa Laureana te proponemos el juego perfecto para cada aniversario.
¿Te lo has pasado bien? ¿Te ha gustado? ¿Has disfrutado? Esas son las preguntas que giran en torno a una boda y si estás preparando la tuya, más vale que te apliques.
Cada vez es más popular celebrar no solo la boda, sino también sus aniversarios porque es una ocasión única de recordar los momentos felices y fortalecer la relación.
¿Cuál es el mejor juego para una boda de oro, de plata y de papel?
Vamos a verlo.
Las bodas de oro
Es el aniversario tras 50 años de matrimonio y se representa con el símbolo de uno de los metales preciosos de mayor valor: el oro.
Celebrar una boda de oro es dejarse llevar porque generalmente este tipo de boda no la preparan los novios sino sus familiares y es una celebración emotiva llena de regalos y sorpresas inesperadas.
En Villa Laureana ponemos a tu disposición la coqueta sala de ceremonias al aire libre para recrear la ceremonia original o hacer algo nuevo.
Todos los invitados suelen participar, incluso los familiares más lejanos, en los preparativos y se hacen juegos divertidos que encajan a la perfección en este tipo de enlaces que representan el amor de toda una vida.
Te recomendamos recopilar antes de la boda todo el material que puedas, ya sean fotografías, vídeos o simplemente recuerdos con los que puedas escribir un discurso.
¿Qué te parece pedir a los invitados que preparen unas palabras para el momento del brindis? El amor es poesía.
Es una buena ocasión para proyectar una película con los novios como protagonistas. También es memorable el baile de una pareja que celebra sus bodas de oro, cuando ya se tienen nietos. Es necesario que sea la canción con la que los novios bailaron por primera vez cuando se casaron.
El mejor juego para unas bodas de oro
Hay un juego divertido que puedes hacer después del banquete, durante la sobremesa y se trata del “verdadero o falso”
Es muy sencillo. Se trata de hacer preguntas sobre la pareja y dependiendo del número de invitados y de los grupos, se irán dando respuestas.
Puedes organizar una entrega de premios o penalizar a los perdedores proponiendo retos divertidos.
Bodas de Plata
25 años de casados es una fecha que merece un respeto.
La plata simboliza elegancia, tranquilidad y pureza, por eso las parejas que han convivido tantos años celebran una boda de plata en honor a su amor y lealtad. Después de todo, para vivir juntos durante tanto tiempo, es necesario llegar a compromisos y suavizar las asperezas.
Hay un juego que se va imponiendo en las bodas porque las risas están aseguradas.
El mejor juego para una boda de plata
Después del baile nupcial, se colocan dos sillas en un lugar visible de la sala.
Se pide a los novios que se sienten dándose la espalda y que se descalcen. Cada uno se quedará con un zapato y le dará el otro a su pareja.
Comienza la batería de preguntas y los novios tienen que levantar el zapato según sea la respuesta.
La clave del juego del zapato es elegir muy bien las preguntas: ¿Quién cocina mejor? ¿Quién es más detallista? ¿Quién tarda más en arreglarse? o lo que se te ocurra, siempre que no provoque enfrentamientos ni discusiones.
Bodas de papel
Hay parejas que celebran cada año vivido.
¿Recuerdas que te dimos una guía con los aniversarios de boda?
El primer año de convivencia es súper especial.
La pareja comienza a conocerse, a convivir, a negociar y superados los primeros meses tiene ganas de celebrarlo.
Por regla general se hace algo con los amigos más cercanos o la pareja se decanta por una cena romántica a la luz de las velas o una pequeña escapada a un lugar con encanto.
Una boda de papel suele ser una fiesta menos encorsetada que la boda original y a veces se trata de una cena entre amigos con ganas de pasarlo bien.
Los recuerdos están muy frescos y se pueden hacer juegos con mucha chispa.
¿Qué te parece organizar un Kahoot?
Entra en la web, organiza las preguntas y comparte el enlace con el código del Kahoot para que todos puedan participar.
Maestro de ceremonias
Tanto si eres protagonista o te invitan a una boda de oro, de plata o de papel, recuerda que lo bonito es compartir la alegría y participar en la fiesta dando lo mejor de ti.
Es importante prestar atención a la figura de la persona que eliges para conducir los juegos, organizar los brindis, los discursos y las anécdotas de los novios.
Esa persona que actúa como maestro de ceremonias, puede ser un amigo común con carisma y soltura a prueba de bombas y su papel es esencial porque será quien marque el compás de un aniversario de boda inolvidable.
«Lo que hace excepcional a la especie humana, es que estamos diseñados para jugar durante toda la vida». Stuart Brown.
Celebra tu boda en Villa Laureana
Llevar huevos a Santa Clara y otras 5 tradiciones de boda muy interesantes
No hay lugar en el planeta que no cuente con sus propias tradiciones de boda y algunas son antiquísimas, además de muy curiosas.
Nos parece normal lo que hacemos dentro de nuestras fronteras, como lanzar el ramo de novia o ir a llevar una docena de huevos al convento de Santa Clara, pero cuando nos hablan de otras costumbres las calificamos de estrambóticas, ¿verdad?
Sin embargo, son rituales ancestrales cargados de simbolismo que respetamos y que merece la pena conocer.
En Villa Laureana queremos contarte algunas de las tradiciones nupciales más curiosas del mundo.
Nos quitamos las gafas del prejuicio porque algunas costumbres tienen tintes misóginos y cuesta mucho aceptarlas desde el punto de vista occidental.
¿Te apetece dar una vuelta al mundo?
¿Vas a llevar huevos a Santa Clara?
Ni las propias monjas del convento de la orden de las Clarisas saben de dónde viene la tradición de que les lleven huevos para evitar que haga mal tiempo el día de la boda.
Tendríamos que remontarnos a la Edad Media, a una época marcada por la superstición cuando se pensaba que una boda pasada por agua era el presagio de un matrimonio infeliz.
Puede ser que la base para esta costumbre sea el nombre de Santa Clara porque “clara o claro” puede hacer alusión a un cielo sin nubes que es el preferido cuando te casas al aire libre.
En Villa Laureana pensamos que es una costumbre muy bonita y además, puedes aprovechar el viaje para comprar los famosos y deliciosos dulces de las Clarisas en sus conventos repartidos por España.
Engordar a la novia
Aun contando con la ayuda de una wedding planner, los nervios y la falta de sueño que conllevan los preparativos de una boda provoca que algunas parejas pierdan peso, sin embargo, en algunos países de África se persigue justo lo contrario; engordar a la novia.
La práctica de forzar a que las niñas ganen peso a partir de los 5 años se llama “leblouh'' y su objetivo es que encuentren marido pronto, ya que la delgadez no resulta atractiva.
Es una alimentación obligada en países como Argelia, Burkina Faso, Níger, Malí y Mauritania. que por fortuna va desapareciendo, porque va unida al matrimonio infantil y desencadena enfermedades alimentarias como la bulimia y la anorexia.
Limar los colmillos a los novios
La celebración de bodas en Bali se ha puesto de moda porque se dice que el matrimonio que se casa en Indonesia es duradero y feliz.
La ceremonia es espectacular.
Francamente.
Se engalana todo con flores y los novios visten con túnicas bordadas con hilos de oro. Huele a incienso y cuando la pareja entra en el templo se la cubre con una lluvia de pétalos y oraciones.
La magia y el misticismo lo impregna todo, sin embargo, hay una costumbre peculiar que consiste en limar los dientes a los novios antes de la ceremonia.
Se trata de aplanar los dientes para crear un equilibrio entre el bien y el mal que tendrá su razón de ser, pero que da mucha dentera.
Las lágrimas de la novia
En China hay una tribu llamada Tujia, que tiene una de las costumbres más raras del planeta.
En Occidente es normal que se llore de emoción durante la ceremonia.
Es una expresión de cariño que vemos a menudo en Villa Laureana pero, para las novias Tujia, llorar es de obligado cumplimiento.
Un mes antes de la boda, la novia debe llorar violentamente durante al menos una hora todos los días. Veinte días antes de su boda, su madre se une al llanto y posteriormente lo harán las abuelas, las tías y el resto de las mujeres de la familia expresando, de esta manera, su amor y fidelidad.
Casados con un árbol
Las bodas que se celebran en la India son conocidas por sus coloridas fiestas multitudinarias que duran varios días pero, hay una costumbre que seguro no conoces en la que la novia debe casarse con un árbol y así evitar la mala suerte.
Es una extraña tradición, ya en desuso, en la que se cree que alguien nacido bajo el influjo del planeta Marte, los “manglik” no es adecuado para el matrimonio.
Las mujeres manglik son más peligrosas que los hombres puesto que se cree que pueden matar al marido si se casan con él.
De ahí que tengan que casarse antes con un árbol, generalmente un platanero, al que impregnan con la mala suerte. Luego lo talan y lo queman quedando así libres de la “maldición de Marte”.
Una alfombra para los novios muy curiosa
Las islas Marquesas en Tahití son el destino soñado para muchas parejas y un lugar idílico para pasar la luna de miel pero cuentan con una tradición muy curiosa.
Cada sociedad tiene sus normas de protocolo y etiqueta pero hay algunas difíciles de adoptar y ésta es una de ellas.
Cuando la ceremonia o la celebración termina, se pide a los invitados a la boda que se tumben boca abajo en el suelo y se les cubre con una alfombra sobre la que caminarán los novios.
Si te invitan a una boda en Tahití ya sabes lo que te tocará hacer y si te vas a casar, no te olvides de llevarle unos huevos a Santa Clara pero, si llueve, ¡no te preocupes!
En Villa Laureana no permitimos que una nube arruine tu gran día.
finca de boda más exclusiva del norte de Madrid!
Los mejores trucos e ideas para no pasar calor en una boda de verano
La pandemia te ha obligado a tomar decisiones importantes que han afectado a tus planes de boda, pero, tenemos tantas razones para celebrar el amor que, la previsión del tiempo para tu gran día va a pasar a un segundo plano.
Ya lo verás.
Imagínate paseando por un jardín romántico como el de Villa Laureana bajo una puesta de sol dorada en la cálida noche de verano...
Es una bonita imagen para tu boda al aire libre que pronto se hará realidad, pero la naturaleza es imprevisible y puede ponernos las cosas complicadas.
No te preocupes, somos expertos en organizar bodas inolvidables y el bochorno o una tormenta de verano ¡no va a arruinar tu celebración!
¿Tu boda se celebra en julio o agosto? Aquí tienes los mejores hacks para NO pasar calor.
¡Abre tu abanico!
Novias frescas y radiantes en verano
Llega el gran día y resulta que coincide con uno de los más calurosos del año.
Apunta estos consejos:
- Bajo el sol abrasador.
Aunque parezca obvio, las bodas al atardecer en verano son las más aconsejadas, pero hay novios que se decantan por una celebración de mañana y si no has reservado una gran finca como Villa Laureana con salones acondicionados, los golpes de calor estarán asegurados.
Por respeto a tus invitados y por precaución evita las horas centrales del día para tu enlace (o para cualquier otra celebración)
- Tu vestido.
La moda nupcial de los últimos años se decanta por vestidos minimalistas, muy sencillos y poco recargados, pero si te has decidido por ser una novia exuberante y tienes que aguantar unas telas pesadas y un corsé apretado puede ser un riesgo serio para ti.
Si tu vestido está confeccionado con telas sintéticas, no podrás transpirar, por eso en verano es mejor elegir tejidos naturales como la seda, gasa, crepe, organza, etc.
- Los zapatos.
Unas sandalias de tacón fino son el sueño de toda novia o de las damas de honor, pero puede convertirse en la peor pesadilla y más si la boda es al aire libre en jardines con césped como los de Villa Laureana.
Te recomendamos llevar un segundo calzado que permite desplazarse cómodamente sin tener que recurrir a las tiritas o a estar sentada toda la noche.
¿Tal vez estés pensando en regalar unas alpargatas o similar a tus invitadas? Podrías ser un regalo de boda original y muy práctico.
- Tu maquillaje.
Imaginamos que te has puesto en manos de una maquilladora profesional. Si no fuera así, todavía estás a tiempo porque un maquillaje a tono con tu vestido tiene que ser perfecto para no parecer que vas disfrazada.
Tienes que estar radiante y no puedes permitir que el sudor arruine los mejores momentos.
- Tu peinado
Algo parecido a tu maquillaje le ocurre a tu peinado.
Nuestro mejor consejo es que te pongas en manos de profesionales porque sabrán aconsejarte sobre qué productos usar para cada tipo de cabello (champú, mascarilla, serum) y que luzca luminoso incluso con las temperaturas más extremas de calor.
Complementos contra el calor
El protocolo es distinto si tu boda es de mañana o de tarde por eso es importante decidir si vas a llevar tocado y cuál es la manera correcta de lucirlo.
Una pamela de ala ancha es una buena aliada contra el calor, pero solo está indicada en celebraciones de día.
El abanico es indispensable y te aconsejamos llevar uno pequeño que quepa en tu bolso.
Las gafas de sol no están bien vistas en una boda, pero es difícil no usarlas cuando se tiene que estar a plena luz del día. Úsalas con moderación.
Si has optado por celebrar tu boda al aire libre no está de más llevar un repelente de mosquitos o ponerlo a disposición de quien lo solicite, aunque, será más sostenible recurrir a un ramillete de lavanda o a unas velas de citronela antes que a productos químicos.
No olvides tampoco, llevar un pañuelo para eliminar los brillos en tu piel o para que te ayude a secar tus lágrimas si la ceremonia es emotiva. Algo que suele ocurrir a menudo.
Tu finca de bodas exclusiva de Madrid
Se acerca ¡por fin! el gran día y seguro que el sol iluminará vuestras sonrisas.
El amor es poesía ¿Será el gran Antonio Machado quien te dedique sus versos?
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.
Ven a conocer la finca de bodas más exclusiva del norte de Madrid
La guía definitiva para lucir tu tocado en una boda
Te han invitado a una boda veraniega y como estamos recuperando la alegría postcovid, te apetece darle un plus sofisticado a tu vestido.
¿Te inclinas por una pamela, un canotier, una diadema de plumas o algo más atrevido?
En Villa Laureana te ayudamos a decidirte y te vamos a contar en qué momento llevar uno u otro, porque hay normas protocolarias que es bueno conocer para no meter la pata.
La primera ley a tener en cuenta es: El tamaño del tocado es inversamente proporcional a la hora en la que se celebra el acto.
Pero hay más claves para ser la invitada perfecta.
Vamos a verlas.
La invitada que de casa sale “tocada”, regresa tocada
De todas las normas de etiqueta, esta es la que nos resulta un poco incómoda y pocas veces se cumple (sobre todo a las 4 de la mañana) pero, debes saber que tu tocado y tú sois un solo cuerpo y no debes retirarlo en ningún momento.
Si sales de tu casa con un tocado, tendrás que regresar con él y bien colocado sobre tu cabeza, si fuera posible.
Nuestra sugerencia es la misma que para el calzado; elige un tocado ligero, cómodo y elegante, porque va a ser tu compañero fiel por muchas horas.
Tenemos que calibrar el peso y la forma en la que lo sujetamos al peinado porque debes sentirte estupenda, segura y favorecida en toda la boda.
Un tocado para cada vestido
En una boda de mañana podemos ser más atrevidas y apostar por una gran pamela combinada con un vestido corto.
Recuerda que en actos de mañana los vestidos no deben llegar al tobillo.
Lo esencial es equilibrar el conjunto y no crear una nota disonante. Un vestido sencillo irá bien con un sombrero llamativo y viceversa.
A veces es complicado encontrar el tocado perfecto a menos que te lo hagas exactamente a medida con la misma tela del vestido.
Lo mejor es contrastar.
Puedes jugar con los colores, las texturas y los elementos. Hay grandes creadoras de tocados que estarán dispuestas a aconsejarte sobre lo que mejor te va a ti.
Nadie mejor que un profesional para conseguir la armonía perfecta.
Una pamela para una boda de noche es inaceptable
La pamela, como cualquier sombrero, se inventó para protegernos de los rayos del sol. Si la boda se celebra al atardecer es inaceptable que lleves una gran pamela, caso contrario sería si fuera por la mañana.
Los sombreros y las pamelas son precisamente para los actos diurnos mientras que los tocados los podemos llevar tanto por la mañana como por la tarde o noche.
El sombrero o el tocado se va haciendo pequeño según se acerca la noche
Es una regla no escrita que tiene bastante lógica y dice que el sombrero o el tocado debe ser cada vez más pequeño a medida que avanza el día.
Las Casas Reales marcan tendencia
Luis XIV creó las primeras normas de protocolo para su corte francesa. La reina Victoria redactó el «Primer Manual de comportamiento» y lo revisó Isabel II, cabeza de la corona británica.
Quiere eso decir que en tema de protocolo las casas reales de Europa marcan la pauta a seguir.
Haz una búsqueda y revisa cómo van vestidas algunas de las invitadas a las bodas reales. Las leyes del tocado no han variado pero las modas van cambiando. Seguro que encuentras ideas originales incluso para hacer tu tocado con tus propias manos al más puro DIY.
¡Atrévete!
El tamaño importa
Tienes que encontrar un complemento que se adapte a tus proporciones.
Si eres bajita te irá bien un tocado con elementos que apunten al cielo como plumas o ramas, pero si tu altura es considerable un tocado discreto tipo casquete puede ser ideal.
Los detalles verticales estilizan la figura y aportan una altura similar a los centímetros de tus tacones.
Un truco si eres alta es elegir un sombrero con las alas algo caídas hacia tu cara.
¿Qué hago con mi pelo?
Con las pamelas y los tocados es mejor optar por un semirecogido o un recogido entero a menos que tengas el pelo super corto.
Los semirecogidos favorecen muchísimo.
Si tienes el pelo largo no te hagas un recogido alto porque vas a dar demasiado volumen en la parte superior y visualmente no va a quedar bien.
Un canotier (boat o gondolero) es un sombrerito de paja que vemos mucho últimamente en las bodas que celebramos en Villa Laureana y queda muy bonito.
¿Hacia qué lado coloco mi pamela?
Es una pregunta recurrente.
Verás lo fácil que te lo contamos para que no lo olvides.
Se supone que a una boda se va con un acompañante.
A esa persona la agarras por su brazo derecho y como dudamos que quieras clavar las plumas de tu tocado en el ojo de quien te acompaña, tu complemento debe caer siempre hacia tu lado derecho.
La invitada de boda perfecta
Ahora ya has descubierto que una pamela o un bonito tocado puede dar personalidad a tu look, complementarlo y realzarlo, pero recuerda que deberás seguir unas pequeñas normas de protocolo.
¿Cuál es tu tocado favorito?
Ven a lucirlo a Villa Laureana
Redonda, alargada, en forma de herradura… ¿Qué tipo de mesa nupcial es la tuya?
En América llaman Presidium a la mesa de los enamorados y la suelen situar en el centro del salón o cerca de la pared del fondo, tratando de que todos los invitados puedan ver a los novios.
En todos los encuentros sociales se siguen normas básicas de protocolo, pero a veces se pasan por alto.
En Villa Laureana hemos decidido dar el protagonismo que merece una mesa presidencial.
La mesa de los novios
Siempre hay una mesa donde se colocan las personas más importantes de la boda, es decir, los propios novios y por regla general, se sentarán junto a sus respectivos padres.
Por lo tanto, el diseño de esa mesa debe abordarse con especial responsabilidad porque tiene que lucir perfecto y equilibrado con la decoración de la boda.
¿Cuántos tipos de mesas puedes elegir en tu boda?
La distribución de una sala “a la europea” va ganando adeptos porque permite la libertad de movimiento al disponer varias mesas de 8 a 10 comensales qiue se distribuyen alrededor de la mesa presidencial.
En cada mesa se disponen los representantes de cada familia, grupos de amigos o personas que compartan alguna afinidad.
Hacer el seating plan perfecto para que todos tus invitados se sientan cómodos, es indispensable.
Cuando elijas el lugar mágico donde vas a casarte te enseñarán el espacio designado al banquete y estas son las distintas mesas que seguramente te ofrecerán:
La mesa redonda
Es la mejor opción porque ayuda a la correcta visión de los invitados entre sí y a que la conversación fluya de manera natural y uniforme entre todos.
Sentarse en una gran mesa redonda proporciona igualdad, unidad y crea un ambiente agradable. Una mesa redonda u ovalada resalta el ambiente familiar.
Mesa rectangular independiente
Puedes sentar alrededor de 16 personas o incluso más y permite dejar espacio entre las mesas para que los invitados puedan levantarse y moverse libremente por la sala.
Estas mesas no suelen ubicarse al lado de la presidencial, pero la combinación de mesas rectangulares y redondas luce interesante.
Mesa larga de campo
Es perfecta si tu idea es hacer una boda de campo estilo boho folk
El número de invitados oscila de 10 a 30 y el ambiente que se crea es desenfadado como el de un picnic en una campiña.
Este tipo de mesas se asemeja a la tabula rasa italiana y se está haciendo popular para celebraciones íntimas y acogedoras.
Los huéspedes se sientan uno frente al otro y forman parte de algo completo, amistoso y muy entrañable.
Las mesas largas son una ventaja si quieres celebrar tu boda al aire libre porque las ceremonias en un extenso jardín como el de Villa Laureana son cercanas y tus invitados tienen más espacio para socializar y relajarse.
Pequeña mesa cuadrada
Es admisible para el acomodo de 2 a 4 personas, solo se utilizan en restaurantes, pero no deben usarse en un gran banquete.
Mesa en U
Perfecta para banquetes de múltiples personas y por su forma en U también se la llama “de herradura” aunque sean ligeramente diferentes.
Es la forma mas usada en reuniones empresariales porque permite establecer claramente quién es la persona que ostenta la presidencia de la mesa.
¿Sabes vestir una mesa correctamente?
Has entrado en un restaurante tan exquisito como Villa Laureana y seguro que te han llamado la atención las mesas tan bien vestidas.
Pronto llegará el verano y te daremos nuevas ideas para decorar, pero de momento, no te olvides de aplicar las mejores ideas para una boda en primavera
- El mantel
El mantel no solo debe estar perfectamente planchado y limpio, sino también debe cubrir las patas de la mesa, colgando del borde unos 20 o 30 cm.
No te olvides de colocar el muletón bajo el mantel.
Además de para proteger la mesa de posibles accidentes ¿Sabrías decirnos para qué sirve un muletón y por qué es tan mullido?
Porque amortigua el ruido que puede hacer la vajilla sobre la mesa y no distrae a los comensales.
¿Verdad que es curioso?
Si eliges un mantel de tono neutro y tejido natural, no te equivocarás.
La servilleta
Las servilletas son un elemento obligatorio en una mesa, pero en los últimos años se han convertido en un punto de atracción de miradas.
Llama la atención si el tejido es de buena calidad porque crea una sensación de confort y enfatiza el gusto de los anfitriones de la boda.
Las servilletas pueden ser de diferentes tamaños, preferiblemente cuadradas, y se pueden adornar con detalles acordes a la decoración de la boda.
- El adorno final
Los arreglos en la mesa pueden ser de diferentes formas y tamaños, pero no deben molestar a los invitados.
Ningún elemento decorativo en una mesa debe interferir con el aroma de los alimentos de ahí que se tenga especial cuidado con el olor de las flores o las velas.
Recuerda que si quierescolocar un candelabro a nivel estético, no debes ponerlo en mesas redondas. Solo está indicado para mesas rectangulares o imperiales.
La boda que imaginas se celebrará en Villa Laureana
Decía el célebre gastrónomo Grimod de La Reynière que
"Una persona con agudeza de ingenio tiene en la mesa la mejor ocasión para lucir sus facultades"
En Villa Laureana te aconsejamos sobre este y otros detalles, para que tu boda sea tan especial y romántica como te imaginas.
Con mucho gusto te enseñaremos la finca más exclusiva del norte de Madrid.
Si no quieres confundir a tus invitados, haz un seating plan impecable
Al planear los asientos de los invitados en la boda quieres que tus invitados estén cómodos y divertidos a lo largo del ágape, la comida o la cena según el caso.
El sentarse “al lado de” afecta a la atmósfera de la boda en su conjunto y por eso el seating plan debe ser un asunto prioritario.
No lo pospongas hasta el último momento, porque no todo va a resultar tan fácil como puede parecer a primera vista, especialmente si planeas invitar a un gran número de invitados a tu boda.
En Villa Laureana pensamos que ahora es un buen momento para hablar del seating plan y evitarte dolores de cabeza.
Toma asiento, por favor.
¿Qué es un seating plan de boda?
Consiste en decidir cuántos y qué tipo de invitados se sientan a tu mesa.
Es el protocolo o la norma de organización que debes seguir en tu finca de bodas donde has contratado el banquete.
Es una de las partes fundamentales de una boda y la que más quebraderos de cabeza provoca.
Cada tipo de boda, ya sea tradicional, moderna o minimalista, necesita un plan de asientos (seating plan) para los invitados y hay que dedicarle tiempo.
¿Por dónde empezar?
En Villa Laureana sabemos que todo comienzo es difícil y planear una boda puede ser accidentado. Averigua cuáles son los primeros pasos para organizar tu boda.
En un seating plan, lo más importante es cerrar tu lista de invitados cuanto antes.
Si no tienes claro cuántas personas han confirmado que irán a tu boda, no te recomendamos empezar a hacer la colocación de las mesas.
Pero, tan pronto como lo sepas, inicia tu seating. Para ello tendrás que saber el tamaño y la forma de las mesas.
¿Cuántos comensales por mesa?
Lo habitual son mesas redondas que no superen los 10 invitados, pero hay mesas de 8 y 6 comensales.
Es algo que tendrás que preguntar en tu finca de bodas. Cuando tengas ese dato, divide el número de invitados entre el número de mesas.
Crea grupos pequeños de cada miembro de la pareja; los amigos íntimos, las compañeras del trabajo, la familia lejana…
Analiza la edad de cada grupo, el parentesco, la simpatía e incluso, las opiniones políticas, nacionales y religiosas de tus invitados.
El protocolo recomienda que los temas “delicados” no se deberían tratar en ningún encuentro social para evitar roces. ¿Crees que protocolo y etiqueta son lo mismo?
Si haces coincidir a tus invitados en relación a las afinidades, acertarás y tu boda será más relajada pero, por mucho que te empeñes, no podrás evitar algún desencuentro.
Te damos una regla de oro que siempre funciona: Trata de que en una mesa de 10 comensales, al menos se conozcan entre sí, 3 de ellos.
¿Mesas redondas o alargadas?
Los tipos más comunes de mesas que se utilizan en las bodas son circulares pero, en ocasiones van acompañadas de una mesa ampliada.
Todo depende del espacio de la sala y del gusto de la pareja que se casa.
Las mesas circulares son perfectas para los casos en los que el número de invitados por mesa es impar, mientras que en las mesas alargadas este cambio de número es visible, en las circulares ni se aprecia.
Errores con tus invitados que puedes evitar
Siempre habrá alguien que no vas a saber dónde colocar pero, al final, las bodas salen perfectas y cada cual encuentra su lugar.
Si estás al tanto de alguna desavenencia entre tus invitados, funciona muy bien encontrar a alguien que amanse las aguas y actúe como mediador aportando serenidad.
Si alguien no encuentra su nombre en el seating o tiene dudas preguntará al jefe de sala o a la wedding planner porque a los novios no se les molesta con este tipo de incidencias.
Avisa a tu restaurante si alguno de los invitados tiene algún tipo de intolerancia alimentaria, necesita espacio para una silla de ruedas u otro tipo de necesidades especiales.
Mesas de niños
¿Cómo se organizan las mesas de los niños?
Tienes que preguntar a los padres.
Dependiendo de la edad de sus hijos querrán tenerlos cerca aunque, a partir de 4 años ya se les permite estar en una mesa aparte y además a ellos les encanta.
Asegúrate de que las edades son similares pero que siempre haya un adulto cerca que les cuide y así los padres podrán disfrutar sin tener que estar tan pendientes.
7 últimos consejos para tu seating plan
- Dibuja el plano del lugar donde vas a celebrar tu banquete o pide que te lo envíen por email.
- Escribe papelitos con los nombres de tus invitados o busca un programa de los muchos que hay en internet.
- No tengas prisa y ve haciendo la distribución en base a lo que te hemos contado.
- Organizar un buen seating plan es cuestión de estrategia.
- ¡No te olvides de la decoración!
- La mayoría de los seating llevan una línea gráfica acorde con las invitaciones.
- El seating plan tiene que seguir un estilo o una temática lógica, tanto en colores, como en materiales.
Tu mesa está preparada
El seating plan es lo primero que verán tus invitados cuando lleguen al banquete y es un trabajo que nadie puede hacer por ti, ni siquiera tu wedding planner, porque solo los novios conocéis bien a vuestros invitados.
Esmérate y encuentra afinidades, pero no se te olvide que a tus invitados les une lo más importante: Tú y tu felicidad.
Villa Lauresana es el jardín donde se comparte el amor
Estos son los errores que debes evitar cuando te invitan a una boda
Si te han invitado a una boda ¡no te despistes! porque puedes cometer errores que, con un poco de previsión, son evitables.
En Villa Laureana somos expertos en la celebración de todo tipo de enlaces y hemos observado 10 errores que cometen algunos invitados a la boda y de los que apenas se habla.
¿Te suena alguno?
No confirmar tu asistencia
De todos los deslices, no confirmar asistencia a una boda es uno de los más graves porque afecta a la organización y a la gestión del evento de manera transversal.
Si la boda es muy elegante puede que encuentres esta nomenclatura en la tarjeta: RSVP quiere decir “Responda por favor” o Répondez S'il Vous Plaît en francés.
Sé amable y discúlpate en caso de no poder asistir o agradece la invitación en el menor tiempo posible.
No hacerlo es una falta de educación y un desagravio que los novios no se merecen.
La puntualidad de los novios, pero también la tuya
El día del enlace debes tenerlo todo previsto y evitar las posibles incidencias.
Si vas a ir en tu propio coche consulta el estado del tráfico antes de salir y localiza el aparcamiento más cercano.
Muchas parejas ponen a disposición de los invitados un autobús de cortesía que facilita los traslados.
No llegues ni demasiado pronto, ni demasiado tarde a la cita.
La etiqueta y protocolo en una boda no están reñidos con la diversión
Es verdad que las bodas ya no son tan protocolarias como hace unos años, pero, a veces se confunde un exceso de relajación y se pierden las formas.
Tenemos muchas ganas de celebrar la vida ahora que la pandemia nos está dando un respiro, pero no está de más conservar las medidas sanitarias.
Por cierto, ¿crees que protocolo y etiqueta son lo mismo?
Llevar un atuendo inapropiado para una boda
Que una boda se celebre al aire libre con aire folk no significa que se pueda ir como a una fiesta de disfraces.
En Villa Laureana os aconsejamos mantener una comunicación abierta con la pareja que se casa o en su defecto con la Wedding planner.
Si tienes dudas sobre la etiqueta, pregunta a los novios o a alguien cercano que pueda aconsejarte.
Permite que sean los novios los que brillen en su gran día.
No te pongas unos zapatos que te hacen daño
La norma perfecta es: Que el largo de tu vestido no te obligue a llevar unos zapatos que apenas has usado o que estrenas para la ocasión.
Renunciar a la comodidad manteniendo la elegancia es un acierto.
Cuidado con los excesos: las joyas y los tocados nupciales pueden ser un peligro
Un vestido sencillo puede potenciarse con un collar vistoso, pero en el equilibrio está el buen gusto.
Si te decides por un tocado, recuerda que el protocolo aconseja que no debes quitártelo hasta regresar a tu casa.
No prestar suficiente atención a los novios
Te parecerá increíble, pero ocurre.
Es un día de muchos nervios y la pareja que está a punto de dar su “Sí, quiero” es vulnerable.
Acompañarlos y prestar ayuda en cada cosa que soliciten es algo que te agradecerán toda la vida.
Ir a la boda con un acompañante inadecuado
Las bodas son encuentros sociales y como tal son momentos donde puede ocurrir lo imprevisto.
Las invitaciones son unipersonales y si quieres llevar un acompañante debes consultarlo con los novios previamente.
Y, por favor, si ese acompañante no es del agrado de los novios, abstente.
No lleves a tus hijos a una boda sin consultarlo
Los niños son bien recibidos en todas partes, pero invitarles o no, lo deben decidir los novios.
En Villa Laureana tenemos menús especiales para los más pequeños y otro tipo de servicios para que ese día sea igual de divertido para todos.
No te vayas antes de tiempo sin despedirte y dar las gracias
Sabemos que puede ser complicado, pero si te surge un imprevisto y debes ausentarte no lo hagas sin despedirte de los novios o en su defecto de los padrinos o los testigos.
Padrinos y testigos de una boda, ¿son lo mismo?
Fuera de cobertura
Hay ocasiones perfectas para apagar nuestros smartphones y una ceremonia nupcial es una de ellas.
Disfruta el instante y vívelo en directo, no a través de una pantalla.
Como dice algún proverbio de sabiduría; la vida está en este latido.
En Villa Laureana estamos deseando latir junto a ti
El mantón de Manila, el complemento perfecto para una boda en primavera
¿Quieres darle un toque especial a tu boda?
El mantón de Manila es un complemento que se puede lucir tanto en invierno como en verano.
Es el accesorio ideal para cualquier estilo de boda, ya sea formal o informal.
¿Estás dispuesta a llevarlo con gracia? ¿Sabes cuál es su origen?
El mantón de Manila está regresando con fuerza a las pasarelas y nos encanta.
En Villa Laureana nos sentimos orgullosos de reivindicar esta prenda tan artesana, elegante y española.
Tú también te vas a enamorar.
¿De dónde viene el mantón de Manila?
El mantón de Manila es un accesorio clásico hecho de un tejido ligero que puede llevarse sobre los hombros para conseguir un bonito toque bohemio.
Algunas novias lo lucen como complemento principal y es una idea acertada a la vez que delicada, que también está haciendo furor entre las invitadas o las madrinas.
El mantón de Manila se popularizó en el siglo XIX, sustituyendo a las tradicionales mantillas, mantones y pañuelos que antaño eran muy populares en toda España.
Los bordados se enriquecen con motivos florales y aves exóticas según la moda modernista y oriental de finales del siglo XIX.
No había encuentro social, desde las verbenas a las procesiones, desde las bodas a los bautizos, donde no estuviera presente el mantón de Manila.
¿Sabías que o era de Manila, sino de la ciudad china; de Cantón?
El apodo "de Manila" es circunstancial.
Verás.
En el siglo XVIII, Filipinas era territorio español y su capital era el puerto de salida de todas las mercancías que llegaban de Oriente a Sevilla a través de la famosa Ruta del Galeón de Manila.
Cuando España perdió las colonias tuvo que buscar bordadores para que continuaran fabricando estas prendas que habían tenido tanta aceptación.
En Sevilla hoy continúan generaciones que trabajan la seda, los flecos y los bordados siguiendo la tradición ancestral heredada de madres a hijas.
Estas prendas son lienzos de seda donde se bordan motivos florales, animales exóticos o figuras geométricas, rematadas por los tan característicos flecos que dan vida al mantón.
Son pequeños tesoros que se heredan y que deben conservarse porque un mantón puede llegar a tardar en elaborarse entre 6 y 7 meses.
Se bordan a mano y dependiendo del motivo pueden superar los 5.000€ aunque los hay más económicos.
Para las novias se recomienda un mantón de color marfil, bordado "tono sobre tono", es decir, bordado con hilo del mismo color que el fondo de la tela.
El arte del mantón de Manila
El mantón de manila es un clásico entre los clásicos y una de esas prendas que no debería faltarnos en el fondo de armario.
Es capaz de transformar hasta el más sencillo de los estilismos en un look sofisticado con un inconfundible aire español.
Una prenda para bodas y eventos especiales, pero que también podemos ponerlo con vaqueros y camiseta para un outfit distinto y original.
Lo importante es saberlo lucir con gracia y salero.
Si alguna vez has estado en un espectáculo flamenco, seguramente habrás visto un mantón de Manila, puesto que es una pieza que las bailaoras utilizan para cubrirse los hombros y moverlo dando mayor plasticidad a su arte.
Hoy en día, esta pieza está volviendo a ponerse de moda y los diseñadores lo están aprovechando para llevarlo al cielo de las tendencias con un resultado elegante.
Una invitada de boda con un mantón de Manila de calidad siempre llamará la atención.
Hay muchas formas diferentes de lucir un mantón, pero debes comprobar que encaja con tu atuendo antes de decidirte a llevarlo.
Por ejemplo, puede complementar un vestido largo o midi ajustado, un conjunto de dos prendas de falda o con pantalón vaporoso que está volviendo con fuerza.
El mantón es una prenda versátil con posibilidades infinitas.
Para las bodas nocturnas, es más apropiado un chal negro, mientras que para los eventos diurnos es mejor uno de color claro.
El mantón para lucirlo en Villa Laureana
Como decía Benito Pérez Galdós un mantón de Manila te permite “vestirte con un cuadro”.
Su valor artístico es incuestionable y el delicado tejido lo convierte en una opción perfecta para el clima fresco de la primavera.
Por tanto, si has elegido celebrar tu enlace en nuestra finca de Villa Laureana, al aire libre y rodeada de naturaleza, no olvides incluir un precioso mantón de Manila a tu romántico look nupcial.
Queremos verte lucirlo mientras paseas por los jardines más románticos del norte de Madrid.
¿Qué es una maestra o un maestro de ceremonias?
La figura de un maestro o maestra de ceremonias se está consolidando como una pieza clave en la celebración de una boda.
O puede que te hayan elegido a ti para hacer esa labor tan importante y quieras despejar algunas dudas.
Si en el artículo anterior de nuestro blog, hablamos de el artículo anterior del blog de Villa Laureana, hablamos de los padrinos y testigos en una boda ahora vamos a centrarnos en la figura y las funciones de un maestro de ceremonias.
Saber elegir el mejor maestro o maestra de ceremonias no es sencillo
Una de las decisiones más importantes de nuestra vida es elegir a nuestra pareja y celebrar esta unión junto a nuestras personas queridas es un acto que todos queremos guardar en la memoria.
Por eso es esencial no cometer errores.
El maestro o la maestra, también llamado oficiante, debe vestir y comportarse de manera impecable, pero, por encima de todo, debe adecuarse al deseo de los novios.
¿Qué es y qué no es un oficiante de ceremonias?
Es más fácil empezar por lo que “no es” un maestro de ceremonias.
No es un sacerdote y no tiene potestad para administrar ningún sacramento religioso.
Quiere decir que, si vas a casarte por la iglesia tu oficiante será un sacerdote que bendiga en vuestra unión porque un maestro de ceremonias no está capacitado legalmente para casar.
Eso implica que tu enlace no será válido a efectos legales hasta que no cumplas con los requisitos que la ley de matrimonio exige en cada país.
Hasta la fecha, las personas que legalmente tienen capacidad para celebrar bodas son:
- los sacerdotes,
- los alcaldes de la localidad donde se celebra el matrimonio,
- los concejales designados por un alcalde,
- los comandantes de barco y aviones,
- los jueces
- los notarios.
¿Te han pedido que seas el oficiante de una boda?
En Villa Laureana somos testigos de muchos tipos de ceremonias y todas tienen su encanto.
En nuestra capilla hemos compartido lágrimas, miradas cómplices, aplausos, risas y muchos abrazos.
Los maestros de ceremonias que eligen los novios para ese momento tan especial no se eligen a azar.
Por descontado deben ser personas educadas, respetuosas, empáticas y con muchísimo carisma.
Si te han elegido para oficiar una boda, puedes sentir mucho orgullo.
Pero, para que no te abrume la responsabilidad, vamos a darte algunos consejos.
Los 10 consejos que un maestro o maestra de ceremonias no debería olvidar
Hemos reunido al comité de expertos de Villa Laureana para darte las pautas y consejos que sabemos que funcionan y así celebrar la boda que imaginas.
- Conoce muy bien a los contrayentes
A menudo el oficiante lo elige uno de los miembros de la pareja y falta la mitad de la información.
No tengas reparos en reunirte con ambos juntos o por separado e ir anotando esos pequeños detalles y deseos que pueden ser importantes.
- Plantea diferentes tipos de ceremonias
Es esencial adecuar el tono de la ceremonia en base a la personalidad de los novios. Si la pareja es conservadora no encajarán un tono desenfadado o un exceso de cordialidad.
- Cuidado con el foco
Tienes que renunciar al protagonismo.
Por mucho que presidas y dirijas la ceremonia, los actores principales son los novios y tú debes permanecer en un plano discreto.
- El equilibrio es un arte
Mantener el equilibrio en la ceremonia te corresponde a ti.
No podrás dar más valor a uno de los novios porque eso provocará roces entre familias.
Reparte de manera equitativa las lecturas, los momentos especiales, los posibles regalos, etc.
- Vocaliza y habla despacio
Tenemos la mala costumbre de acelerarnos cuando estamos nerviosos y eso hace que no se nos entienda al hablar.
Respira lentamente hasta que te relajes.
- El ritmo
Teniendo o no experiencia en la celebración de ceremonias sabrás que el ritmo es básico.
Tienes que captar la atención y saber mantenerla hasta el final.
- El guion
El guion en cualquier evento es básico.
Es una escaleta que te sirve de guía para que no te equivoques y pierdas el hilo.
La redacción de este guion tiene que ser creativa y marcada por lecturas sugerentes.
Encuentra inspiración en estos 7 Poemas para leer en tu boda
- Los giros inesperados
Como en cualquier espectáculo, siempre hay momentos para salirse del guion y la espontaneidad aporta frescura.
Pero, no olvides el punto 3, ¡no seas protagonista!
- La banda sonora
Es inimaginable que una boda no tenga su propia banda sonora.
A veces se comete el error de no controlar esos minutos musicales y las bodas se alargan demasiado.
No olvides integrar cada canción dentro de la escaleta.
- Risas y lágrimas en su justa medida
La experiencia de los maestros de ceremonias profesionales los lleva a saber equilibrar la emoción en su justa medida.
Es difícil de medir, pero se adquiere con los años y celebrar una boda perfecta es todo un arte.
Tu rincón entre los árboles para decir “Sí, quiero”
Si ya has elegido la persona que va a oficiar tu ceremonia ¡Enhorabuena!
Solo te falta elegir el lugar perfecto para celebrar tu boda en plena naturaleza y a pocos kilómetros de Madrid.
Cuando conozcas la capilla al aire libre de Villa Laureana te enamorarás, porque no existe un rincón más romántico para dar tu “Sí, quiero” y empezar una nueva vida.
¿Testigos o padrinos? ¿Tienes claro su papel en una boda?
¿Testigos o padrinos? ¿Tienes claro su papel en una boda?
La figura del padrino o la madrina, así como, la de los testigos es muy importante en una boda, pero sus roles se confunden.
Si estás a punto de celebrar tu boda, en Villa Laureana vamos a despejar tus dudas.
Derecho canónico cristiano
El Código de Derecho Canónico solo habla de la figura de los padrinos en relación con el sacramento del Bautismo y de la Confirmación, pero curiosamente no dice nada respecto a las bodas.
El padrino o la madrina debe asistir a la persona que se bautiza y ayudar a que cumpla con sus obligaciones cristianas a lo largo de su vida.
En una boda católica se exige la presencia de dos testigos, en pleno uso de sus facultades, que firmen en el acta matrimonial y ratifiquen que la boda se ha celebrado.
Ese papel de los testigos es el que ha pasado a mano de los padrinos en la actualidad y son los que corroboran el matrimonio.
Entonces, ¿qué papel representan los padrinos en una boda?
Los padrinos cumplen un papel fundamental en una celebración.
En las bodas religiosas, acompañan a los contrayentes hasta el altar y les apoyan en todo momento.
Suelen ser personas que cercanas y que conocen bien a los novios, de ahí que esa figura suela recaer en los padres y madres.
El padrino también puede ser un tío, sobrino o alguien cercano a la novia y la madrina, lo puede ejercer una persona del círculo más íntimo y es quien acompaña al novio.
Sin embargo, dado que hay una mayor libertad no solo a la hora de emparejarse sino de celebrar bodas civiles, el protocolo se ha relajado en este aspecto y puedes elegir libremente a tus padrinos.
¿Cuál es el protocolo de los padrinos y testigos en bodas civiles y eclesiásticas?
Una boda civil permite espontaneidad, pero en una ceremonia eclesiástica existe un manual de buenas prácticas que es recomendable cumplir.
El novio, acompañado por la madrina, deberá llegar a la iglesia minutos antes que la novia.
Caminarán hasta el altar y esperarán allí a la llegada de la novia que hará una entrada ceremoniosa acompañada por el padrino.
La novia caminará con su brazo derecho enlazado al brazo izquierdo del padrino.
Una vez en el altar, el padrino y la madrina se despiden de los novios con un beso y se retiran a sus asientos dispuestos al lado de los novios.
Por lo general, los novios ahora se encargan de cada mínimo detalle y adaptan las ceremonias a su gusto.
Muchos cuentan con el asesoramiento de una Wedding Planner pero, a los padrinos se les siguen encargando labores fundamentales como antiguamente.
¿Cuáles son las funciones primordiales de los padrinos?
Aparte de asesorar y ayudar a elegir el banquete, el ramo, una romántica finca de celebración como Villa Laureana, también son referente y el apoyo en algunos momentos prenupciales que pueden ser estresantes.
Entre sus funciones primordiales estarían:
- Custodiar los anillos.
- Encargarse de alguna lectura durante la ceremonia.
- Custodiar el ramo de la novia.
- Hacer el primer brindis en honor de los novios.
- Iniciar el baile con los novios.
Consulta y descarga nuestro catálogo promocional para las bodas del 2021
¿Cómo puedes elegir a tus testigos de boda?
Tus testigos son las personas de confianza que ratifican que tu enlace se ha celebrado y firmarán en el acta nupcial.
El número mínimo de testigos que puedes elegir es 2 y no existe un máximo, aunque no suele superar la media docena.
Sin embargo, tienes que distinguir dos tipos de testigos:
- Los testigos para tu boda civil.
Son dos personas y tienen que acompañaros para cumplimentar el expediente de tramitación matrimonial.
No pueden ser familiares y deben tener mayoría de edad.
Son tus testigos que firmarán el expediente para dar fe de que os casáis por propia voluntad y sin coacción.
- Los testigos de tu boda eclesiástica.
Son los testigos que firman el acta matrimonial después de la boda.
Generalmente los padrinos son los primeros que firman y después pueden hacerlo los testigos.
Tu boda de ensueño en Villa Laureana
Si estás a punto de celebrar tu boda y todavía no has elegido a tus testigos y padrinos, esperamos que este post te haya ayudado.
Y si no conoces la finca más exclusiva del norte de Madrid para celebrar tu enlace, no dudes en visitarnos y reservar tu día.
Conoce los magníficos salones y jardines de Villa Laureana