¿Cuándo se celebran las bodas de cristal?
Estás a punto de celebrar el 15º aniversario de boda y te acabas de enterar que son tus flamantes bodas de cristal, pero ¿sabes cómo celebrarlas?
No hay problema.
En Villa Laureana salimos al rescate.
Las bodas de cristal
No hay nada más bonito que una vida feliz junto a la persona que amas.
Los malos rollos se olvidan y te das cuenta de que quieres celebrar ese tiempo compartido por todo lo alto. Dependiendo del número de años, celebrarás bodas de papel, de plata, de oro, de diamante o de cristal que son de las que nos ocupamos en este post.
Este aniversario recibió su nombre debido a las propiedades especiales del cristal y a su pureza natural.
La simbología es que el cristal es frágil y cualquier movimiento brusco lo puede romper en muchos fragmentos. Así que, a pesar de haber vivido 15 años juntos, tenéis que fortaleceros. Hay otra acepción y es que, al igual que el cristal, a lo largo de los años vuestra relación se ha vuelto más limpia y transparente.
No hay secretos entre vosotros y tenéis confianza, pero os debéis proteger frente a los problemas y conflictos que puedan destruir el matrimonio en un futuro.
Consejos útiles para una boda de cristal
Si has tomado la decisión de celebrar tu aniversario, te proponemos algunas ideas para disfrutar a lo grande de esta ocasión tan especial:
Una escapada romántica.
Unas mini vacaciones os vendrán bien.
Una cenita romántica.
Elige tu restaurante favorito y deja que te cuidemos. ¿Quieres venir a Villa Laureana?
Una segunda boda
Si no necesitas ninguna excusa para volver a casarte, tenemos la alfombra nupcial preparada para que vuelvas a recorrerla con la misma ilusión de la primera vez. Montaremos un decorado especial con objetos de cristal, hermosos jarrones, vajilla, candelabros y centros de flores para que te envuelva la energía más romántica.
Sabemos que le das mucha importancia a la organización de tu ceremonia por eso nuestra wedding planner está a tu servicio para que nada falle.
También puedes encargar un video sobre vuestra vida en estos 15 años y sorprender a tus invitados o a tu pareja.
¿Qué te parece?
Tradiciones y costumbres de una boda de cristal
En Villa Laureana hemos recorrido el mundo y vemos todo tipo de tradiciones relacionadas con la forma en la que se celebra el amor fuera de nuestras fronteras.
Hay parejas que crean una lista de planes para hacer durante todo el año “de cristal”. En otras culturas se reemplazan los platos viejos por otros nuevos. Es necesario revisar la vajilla en busca de grietas y eliminar todo lo que esté roto o golpeado. A veces se compra una cristalería nueva y si las lámparas son de araña también se reemplazan o se arreglan.
Si en la casa hay una mesa camarera o un mueble con algún elemento de cristal que no esté en buen estado, se retira. La compra de estos enseres simboliza el comienzo de una nueva vida juntos y la manera de atraer alegría y prosperidad.
El día de la boda la pareja debe lavarse con agua fresca de manantial. Esta tradición simboliza la eliminación del pasado y la entrada a una nueva etapa juntos. El intercambio de regalos suele ser común en todas las culturas y consiste en joyas relacionadas con cada aniversario.
En otros países hay una tradición que a los europeos nos sorprende: se trata de un ritual en el que los cónyuges rompen un viejo espejo que perteneció a la familia y que fue testigo de desgracias.
En España somos más supersticiosos y pocas parejas se atreverían a romper un espejo por muchas lágrimas que contenga, pero la simbología está bien fundada ya que es una manera de aliviar sus vidas de problemas y dificultades.
Conclusión
Una boda de cristal es la excusa perfecta para montar una fiesta con tu gente querida, pero también un día especial para reflexionar sobre tu vida en común y llegar a conclusiones importantes:
Presta atención a los errores que puedas haber cometido y asegúrate de que no se repitan.
Traza una línea de vida y analiza tus logros con tu pareja.
Establece nuevas metas. Recupera aquellos planes que no pudiste hacer y vívelos ahora. ¿Te quedaste sin luna de miel? ¿Te gustaría dar un banquete con calidad gourmet? ¿Qué te impide cumplir tus sueños?
Si algo tiene ir cumpliendo aniversarios de boda es que tienes más edad, experiencia y espíritu crítico. Preparar una velada romántica o una gran celebración con muchos invitados puede ser todo un acierto.
Tú tienes la última palabra.
¿Quieres dar tu “Sí, quiero” de cristal en Villa Laureana?
¿Novia mojada, novia afortunada?
Si llevas tiempo planeando tu boda, imaginando tu camino hacia el altar y viéndote feliz en tu luna de miel, pero lo único que haces es comprar huevos para llevar a Santa Clara para que no llueva... ¡Detente! El refrán, “Novia mojada, novia afortunada” puede ser real.
La lluvia puede no ser la mejor aliada para una boda, pero en Villa Laureana llevamos años viendo el lado bueno de la vida y podemos decirte que una nube no estropeará tu enlace.
Abre tu paraguas, ¡que empezamos!
Supersticiones para un día de boda con lluvia
Que el día de tu boda amanezca gris es una gran preocupación para muchas parejas. Y casarte en otoño o invierno, los meses más húmedos del año, puede no ser una gran idea… A no ser que veas la otra cara de la moneda.
Hay un sinfín de supersticiones con un punto positivo sobre este tema. ¿Te apetece conocerlas?
-
Llevar huevos a Santa Clara
Antes lo hemos mencionado porque no hay superstición más arraigada que ésta.
Se trata de llevar una docena de huevos a los conventos que las monjas clarisas tienen repartidos por toda España.
Si te casas en Madrid tienes que ir al Paseo de Recoletos nº11 y llamar al antiguo portalón que está al lado de la Iglesia de San Pascual.
Es una tradición centenaria que intenta hacer el milagro de despejar las nubes y que parece que es bastante efectiva dado el número de donaciones que se reciben cada año.
-
Cantar días antes de tu boda
Esta es una conducta controvertida porque cantar denota alegría. De hecho, quien canta sus males espanta, pero hay quien asegura que cantar mal atrae la lluvia y por eso no conviene hacerlo cuando la fecha de tu boda está próxima.
Como dice Alanis Morissette: “que llueva el día de tu boda es irónico“ porque, aunque una tormenta pueda fastidiarte, también puede ser un buen augurio.
Sigamos con las tradiciones pasadas por agua.
-
Las lágrimas en tu ceremonia
Llorar en la boda es una creencia peculiar porque, según se cuenta, si los novios no derraman ni una lágrima durante la ceremonia con seguridad lo harán después en su divorcio. Es muy dramático, ¿no te parece?
También se dice que es mejor llorar en la boda para así no hacerlo jamás después del matrimonio.
¿Quieres un buen consejo de Villa Laureana? Siéntete libre para expresar tus emociones y no te contengas, ¡que para algo es tu boda!
-
Las tijeras
Es una costumbre menos conocida que la de los huevos de las clarisas. Se trata de colocar unas tijeras bajo el colchón la noche antes de la boda para “cortar” las nubes y con el mismo sentido, también se dice que clavar unos cuchillos en la tierra de algunas macetas ayuda a atraer el buen tiempo.
Cuanto menos, curioso.
¿De dónde viene el refrán: "¿Novia mojada, novia afortunada”?
Si vives en el campo o tienes un pequeño terreno de cultivo sabrás que la lluvia es sinónimo de fertilidad para tu huerto y en todas las civilizaciones se contempla el beneficio de la lluvia que nutre y alimenta la tierra.
Si extiendes el sentido de este refrán al matrimonio imagina que la fortuna es ampliar la familia, de ahí que también se diga “novia bienaventurada”
¿Qué te parece esta manera de verlo?
3 ventajas de casarse con lluvia
Ya has descubierto que la lluvia puede ser un buen augurio y tiene su encanto.
Aquí tienes 3 ventajas de una boda con lluvia en las que no has pensado:
- Un álbum de boda original
La magia que crea la lluvia se verá reflejada en tus fotos. Imagínate riendo a carcajadas y abrazada a tu pareja.
Es la mejor ocasión para marcarte un Singing In The Rain a lo Frank Sinatra y vuestro fotógrafo sabrá captar esos momentos tan originales en una boda. Te aseguramos que tu álbum de boda no lo tendrá nadie.
¡Cantar bajo la lluvia es una terapia para espantar el mal humor!
- ¿Y después de la lluvia?
No hay tormenta sin arco iris y ese será el regalo más asombroso que puedas hacer a tus invitados. Y no vas a necesitar encontrar la bolsa de monedas de oro que dicen que hay al final de un arco iris.
- La música del agua
No conocemos a nadie a quien no relaje el sonido de las gotas contra los cristales. Es un sonido que hipnotiza y que creará una atmósfera idílica en tu boda.
Conclusión
Una boda con lluvia es hermosa e igual de romántica y, si esto te ocurriera, siempre tienes la posibilidad de ver el vaso medio lleno y pensar que unas gotas de agua clara pueden traer consigo cosas buenas.
Lo mejor, puesto que es imposible acertar al 100% en la previsión del tiempo, es celebrar tu boda en un lugar versátil y que responda con eficacia a cualquier eventualidad.
En Villa Laureana estamos preparados para tu "sí, quiero" rotundo y feliz con o sin lluvia.
Tu finca de boda al norte de Madrid
Peinados de boda fáciles, bonitos y naturales
Nuestro peinado juega un papel importante en la imagen que damos y en nuestra boda es algo para tener muy en cuenta, porque complementa todo nuestro look.
En Villa Laureana nos gusta prestar atención a todos los detalles y en este caso, vamos a ayudarte a que elijas el peinado de novia que mejor te va. ¿Estás lista para inspirarte?
El peinado de la novia es un asunto muy serio
El peinado de la novia elegido incorrectamente puede arruinar tu apariencia y tu imagen en su conjunto, por eso es muy importante mantener la armonía con tu vestido y el maquillaje.
Nuestro mejor consejo es que te pongas en manos de profesionales y estilistas en los que puedas depositar tu confianza. Son personas que están acostumbradas a trabajar looks de bodas y te aconsejarán el mejor peinado.
También es cierto que, dependiendo de tu estilo, no tendrás que pasar muchas horas en la peluquería para construir un complicado moño porque en una boda rústica, por ejemplo, lo ideal es dejar tu pelo suelto y desenfadado.
En todo caso, estar al día de las tendencias no nos viene nada mal.
Tendencias en peinados de novia para el 2022
Los estilistas profesionales suelen pedir información completa sobre tu vestido, el lugar de celebración de la boda, el horario, etc. y querrán ver alguna foto así que estará bien que lleves un buen álbum preboda en tu móvil.
Si tu vestido tiene una hermosa espalda abierta no puedes ocultarla con tu melena y lo normal es que complementes tu look con un recogido alto.
El cabello suelto y los rizos que caen en cascada son estupendos para un vestido con un escote discreto.
Si tu vestido de novia está bordado con mucha pedrería, lo más adecuado es que vayas peinada de manera discreta para equilibrar tu imagen.
Lo que siempre funciona es no exagerar y, por supuesto, prestar atención a todos los detalles del conjunto para que ninguno predomine sobre otro.
Peinados de boda fáciles
Si no quieres pasarte la boda quitándote horquillas molestas, no te compliques, deja tu melena libre y regálate libertad.
Pero, si buscas algo más especial, lo primero que debes preguntarte es, ¿cómo es tu cabello? Tu peinado va a depender de si lo tienes muy rizado, seco, grueso, muy fino o quebradizo. Tal vez necesites empezar a cuidar tu melena desde este momento o darte un buen corte para que esté saneado antes del gran día.
Si has decidido peinarte tú misma, te damos algunas ideas para lucir preciosa sin pasar por la peluquería.
-
Melena suelta con ligeras ondas.
Una melena limpia, hidratada y desenfadada es perfecta para una boda boho chic en la que te puedes peinar en casa.
Puedes ayudarte con una plancha de pelo y hacerte algunas ondas siempre que luzcan naturales y poco trabajadas.
-
Una coleta
La coleta no parecía ser el mejor peinado para una boda, pero será tendencia con total seguridad porque es el peinado más visto en las pasarelas.
Puedes dar volumen a tu coleta con ayuda de espumas o lacas y cuando hagas la coleta no tires con fuerza y así crearás mayor volumen.
Si dejas unas mechas sueltas alrededor de tu cara, ganarás en naturalidad.
-
Peinados de boda con velo
Si has elegido llevar velo, la tarea se puede complicar y vas a necesitar a alguien que te ayude a colocarlo de la manera correcta.
El velo va tomando fuerza y parece que la mantilla también vuelve con ganas. Dependiendo del tipo de velo largo, redondo o de varias capas, necesitarás hacerte un recogido.
-
Trenzas
Las trenzas quedan muy bonitas y este peinado de novia es uno de los más fáciles y populares. Las puedes hacer con media o larga melena y quedan muy bien si dejas algunos mechones libres lo que te permite crear una apariencia romántica y delicada.
Puedes intercalar pequeñas flores frescas en la trenza y lucirás perfecta.
-
Moño
Hacer un buen moño que aguante toda la boda no es tan fácil, pero existen técnicas al alcance de cualquiera para construirlos sin mucha complicación.
Lo ideal es practicar en casa con distintos moños hasta que encuentres el que mejor va contigo.
-
Con flores en el pelo
¿Estás pensando en una corona de flores frescas? Este peinado de novia se ve muy romántico y es adecuado para una boda en estilo rústico o campestre, pero también para una boda urbanita.
Pregunta en tu floristería si pueden hacerte un tocado con las mismas flores que componen tu ramo de novia.
-
Pelo corto
Si llevas el pelo corto, será muy sencillo que te arregles en casa porque son melenas más manejables, aunque puedes permitirte jugar con accesorios como diademas, flores o algún tocado y sombrero.
La tendencia en peinados de boda es amplia y solo tú sabes lo que te hace sentir especial y única.
Ven a inspirarte en el jardín más romántico del norte de Madrid
¿Cuál es el protocolo de una boda LGTB?
Con la aprobación de la ley el 2 de julio de 2005 del matrimonio gay son muchas las parejas que han pasado ya por el altar, pero quizás te preguntes si existe un protocolo de boda LGTB para este tipo de celebraciones.
La respuesta categórica es NO. Una ceremoniacivil entre dos hombres o dos mujeres es igual que las heterosexuales, aunque hay que ponerse de acuerdo en algunos pequeños detalles, como quién recorrerá el pasillo nupcial o del brazo de qué persona querida recorrerá el pasillo nupcial.
En Villa Laureana te revelamos los secretos que harán única tu boda.
¿Existe un protocolo específico para los matrimonios homosexuales?
Un matrimonio, ya sea homosexual o heterosexual, es la unión de dos personas que se aman y desean unirse oficialmente compartiendo ese momento con sus seres queridos.
Eso no obliga a seguir un patrón y puedes hacer que tu enlace sea diferente eligiendo una fecha original para la celebración, un lugar impresionante como nuestra finca, celebrar una boda temática, una boda rustic chic, etc.
La otra pregunta que te puede surgir es si dos personas del mismo sexo pueden celebrar un matrimonio católico y la respuesta es no, ya que la Iglesia Católica no reconoce este tipo de matrimonio.
Finalmente, es importante que sepas que la ley otorga derechos legales a las parejas que están formalmente casadas, aunque existen algunas restricciones.
Recuerda que protocolo y etiqueta no son lo mismo y que planear una ceremonia de matrimonio para parejas LGBT requiere la misma dosis de implicación y dedicación que con las bodas heteros y es el mejor momento para liberar tu capacidad creativa.
¿Cómo va a ser tu pedida de mano?
Para algunas parejas, la propuesta de mano es un ritual obligatorio en el que uno de los dos debe arrodillarse y entregar el anillo de compromiso.
Colocarse este anillo en el dedo anular es un símbolo de igualdad y la mayoría de las parejas optan por la vía tradicional, pero siéntete libre para pedir matrimonio a la persona que amas de la forma que tú quieras.
Hazlo en público o en privado y recuerda que el objetivo es que tu pareja responda un Sí gigante cuando le hagas la pregunta.
Los anillos de boda
La tradición marca que el hombre le regale un anillo de pedida a su novia y en la ceremonia de boda, la mujer le dará al hombre un anillo. En un matrimonio del mismo sexo, la persona que propone matrimonio entregará el anillo de compromiso a su pareja y luego se intercambiarán las alianzas en la ceremonia.
¿Ves alguna diferencia?
Porque no la hay.
Si quieres crear un ritual que refleje la relación y el amor que compartís, tienes que sentirte libre y querer disfrutar un matrimonio feliz para siempre.
Puedes elegir un tema para el anillo que refleje vuestra personalidad. Por ejemplo, ¿te gusta Harry Potter? Puedes customizar los anillos o incluso montar tu boda sobre esa temática. ¿Os encanta viajar? Elige todo lo que represente vuestra pasión por recorrer el mundo.
Lo importante es que elijas un anillo que refleje tus valores y tu amor mutuo.
Entrada nupcial
En un matrimonio heterosexual, la novia camina por un pasillo nupcial del brazo de una figura masculina y el novio espera en el altar o en la mesa de ceremonia civil acompañado por una figura femenina.
En un matrimonio del mismo sexo, el pasillo no tiene por qué ser recorrido de la manera tradicional. Puedes entrar como decidas, dentro de un cierto orden, y elegir caminar del brazo de esa persona que consideras esencial en tu vida.
Lo habitual es elegir como padrino o madrina a uno de tus progenitores y como testigos de boda a tus hermanas, amigas, hijos o cualquier otra persona que haya desempeñado un papel importante en tu vida.
Como has visto, no existen grandes peculiaridades en una boda LGTB porque lo sagrado es compartir tu relación con las personas que os hacen felices. Eso es lo único y lo realmente importante.
Del menú y de la fiesta ya nos encargamos nosotros.
Villa Laureana es el jardín donde florece el amor.
Ventajas y desventajas de celebrar una boda en otoño
El otoño está considerado como la etapa del año en la que el colorido de la naturaleza se expresa más vívidamente. Por eso, casarte en otoño es una forma de que tu ceremonia esté, de alguna forma, mucho más en armonía con la tierra y la naturaleza.
Sin embargo, no es la época más elegida por las parejas dado que piensan que el clima es cambiante y puede estropear sus planes en cualquier momento.
Ningún mes del año es el mejor para una boda y la decisión depende de cada pareja pero, si quieres rodearte de dorados, ocres y canelas, esta es la mejor época para dar el “Sí, quiero”.
En Villa Laureana pensamos que es una época ideal para celebrarla, por eso vamos a analizar la situación en profundidad. ¿Crees que vamos a poder convencerte? ¡Vamos a descubrirlo!
Las ventajas de celebrar una boda en otoño
La virtud más relevante de una boda de otoño es, desde luego, su paisaje pintoresco, pero vamos a analizar otra serie de ventajas que quizá no te habías planteado y te sorprenderán:
- La temperatura
A mediados de septiembre y primeros de octubre, la temperatura es más suave, aunque sigue siendo cálida.
Eso significa que no sufrirás el agobiante calor de los meses de verano y no tendrás que hacer frente a la lluvia o la nieve de los meses de invierno. Y es que, reconozcámoslo, llevar traje cuando el termómetro marca más de 30º no resulta muy apetecible...
- Tu maquillaje, impoluto
Al sudar menos, tu maquillaje lucirá perfecto durante toda la ceremonia y, aunque parezca algo banal, no lo es en absoluto y la mayoría de tus invitados también lo agradecerán.
- Ahorro
Otoño no es temporada alta y la mayoría de los proveedores hacen grandes ofertas y promociones que te ayudarán a ajustar el presupuesto.
Los ahorros también se aplican a la luna de miel, ya que la temporada navideña está cerrada, por lo que los operadores turísticos ofrecen suculentos descuentos en los viajes a cualquier país del mundo.
- Mayor abanico de fechas
Una boda en otoño es más relajada en el sentido de que a partir del boom de las bodas en el verano, hay menos parejas reservando su día en las oficinas de registro o en la iglesia. Tendréis muchas más opciones disponibles respecto a la temporada alta.
- Sencillez y exclusividad
Las celebraciones de otoño son más sencillas o exclusivas. Si estás planeando una boda sea rustic-chic, esta es tu época ideal para cumplir tu sueño.
Las desventajas de una boda en otoño
El otoño es conocido por su clima cambiante, por lo cual hay que estar preparados para un plan B en caso de que amanezca un día lluvioso y sombrío.
Por norma general, a primeros de noviembre el frío se impone y se producen las primeras lluvias intensas e incluso las heladas, por lo cual la fecha de tu boda tendrás que elegirla con sumo cuidado.
También tendrás que poner mayor énfasis en elegir una finca versátil, como Villa Laureana, que pueda acoger a tus invitados en una zona cubierta en caso de condiciones climáticas adversas sin que ello afecte a tu boda.
Se dice que hay mayor gasto a la hora de elegir los vestidos de novia dado que es conveniente incorporar algún complemento como una capita o ligero abrigo.
¿Cómo es el estilo de una boda otoñal?
Al crear el ambiente de una boda de otoño, debes prestar atención a los pequeños detalles y en Villa Laureana queremos darte buenas ideas de decoración.
La gama de color está inspirada en los bosques y podrías adornar tus mesas con cereales, mimbre, girasoles, jarrones con ramas de eucalipto o arce y candelabros.
Son bodas para parejas que deseen estar en contacto con la naturaleza y el estilo de la novia bien podría ser un boho folk o de estilo vintage.
Tu boda en ocres
El otoño es una temporada maravillosa y vibrante, perfecta para tu boda.
No hay colores tan sorprendentes y únicos en ninguna otra época del año y lo podrás comprobar en nuestros más de 50 mil metros de jardín.
Vas a querer fotografiarte en cada rincón porque todavía encuentras tonos verdes en los árboles, pero las hojas se van volviendo amarillas y rojas, creando una increíble explosión de color que contrasta con unos atardeceres otoñales que te dejan sin aliento.
Ven a vivir tu boda de otoño en la finca más exclusiva del norte de Madrid
Bruma de almohada: el perfume de una boda feliz
¿Sabes qué es una bruma de almohada? Si no te suena de nada este concepto, vas a conocerlo muy pronto porque es el must de moda para las bodas más coquetas.
Una bruma o pillow mist es un perfume ligero que se rocía sobre la almohada para conseguir un sueño profundo y duradero. En Villa Laureana sabemos que estos pequeños detalles te encantan y creemos que los aromas de una boda tienen un lugar predominante en la celebración.
Al igual que una marca, cada evento importante tiene la posibilidad de tener su propio aroma personalizado.
¿Sabías que eso era posible? ¡Vamos a descubrirlo!
¿Qué es la aromaterapia?
Las personas apreciamos los beneficios de la aromaterapia desde tiempo inmemorial y, según dicen, es uno de los métodos de la medicina tradicional que mejor ayuda en la curación, la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades.
Las esencias generalmente se extraen de flores y plantas y tienen un fuerte impacto sobre el estado de ánimo de las personas. Es importante remarcar que cada persona responde de manera diferente a ciertos olores.
Los aceites esenciales, en la dosis correcta, son muy agradables y por eso la industria del perfume sigue creciendo y adaptándose a cada tipo de piel y persona. Ante un aroma determinado nuestro cerebro se activa a través de los receptores de la nariz y las moléculas nos estimulan y emocionan.
Un aroma personalizado en tu boda
Si quieres agradar a tus invitados con un regalo especial en forma de aroma, es importante que utilices solo los aceites que más te gusten. El extracto de cada planta está formado por un conjunto de diferentes principios activos, por lo que un mismo aceite esencial se puede utilizar para provocar distintas emociones.
Un perfume mini para invitados es un obsequio con el que casi siempre se acierta y una boda es una explosión de magia donde ser original es casi obligatorio.
Hay empresas que analizan la personalidad de los novios y diseñan un perfume exclusivo y personalizado en el que se puede elegir el recipiente, la etiqueta con los nombres o el tamaño del frasco.
El perfume de Villa Laureana podríamos definirlo como la unión de la madera, la tierra, las flores, las risas, millones de brindis, algunas lágrimas y mucha felicidad. Seguro que el aroma de tu boda es igual de completo y delicado.
Brumas de almohada o pillow mist para tener sueños felices
Poco a poco, las brumas de almohada se han hecho un hueco en nuestros hogares y algunos nos hemos hecho adictos a rociar las sábanas con este producto antes de irnos a dormir.
También recurrimos a humidificadores con esencias que nos ayudan a calmar la mente o simplemente, los utilizamos porque nos agrada que nuestra casa huela bien.
Un pillow mist es un pulverizador de aroma que te permite disfrutar de un sueño más profundo de lo habitual ya que entre sus ingredientes se encuentran plantas con propiedades calmantes, como la manzanilla o la lavanda, que son grandes aliados para lograr el descanso que necesitamos.
Algunos aceites esenciales pueden aplicarse sobre la piel, pero lo ideal es pulverizar la bruma sobre los tejidos para que el aroma te acompañe toda la noche.
Existen muchos pillow mist en el mercado y los mejores perfumistas están dispuestos a crear el aroma personalizado solo para tu boda, pero nosotros te lanzamos un reto: ¿te atreves a crear tu propia bruma?
¡Es muy fácil!
Creando tu pillow mist
Es complicado guardar la calma según se va acercando el día de la boda. Si este es tu caso, te recomendamos echar un vistazo a nuestros mejores consejos para controlar los nervios antes de la boda.
Una buena cura de sueño es lo más indicado para lucir una piel tersa y libre de ojeras y, si te cuesta dejarte llevar por los brazos de Morfeo, algunas ayuditas como tomar una infusión de valeriana, cenar frugalmente o arroparte con tu bruma de almohada te pueden venir de maravilla.
¿Quieres hacer tu primer perfume?
Si eres fan de las flores, los jabones o las velas y alguna vez te has lanzado a fabricarlos, tendrás familiaridad con ciertos componentes y sabrás qué tipo de aroma encaja para cada ocasión. Si no es así, ¡no te preocupes! A continuación te explicamos el proceso paso a paso.
Para tu perfume solo vas a necesitar 3 cosas:
- Aceites esenciales
Si quieres que el efecto sea relajante te aconsejamos el espliego, la salvia y la lavanda para lograr ese efecto calmante que te ayudará a dormir del tirón.
- Agua destilada
Antes era más complicado conseguirla, pero ahora seguro que encuentras agua destilada en cualquier supermercado. Esta será la base para hacer tu bruma.
- Un frasco con pulverizador
También puedes reutilizar un envase. Eso si, no te olvides de limpiarlo a fondo para que el nuevo aroma mantenga su pureza.
Dependiendo del tamaño del frasco, añade 8 o 10 gotitas de aceite esencial en el agua destilada, agita y ¡listo!
Sencillo, ¿verdad?
Ya lo sabes, si quieres sorprender a tus invitados y quieres que en su memoria queden grabados los recuerdos más bonitos de tu boda, regala una bruma para que el final del cuento “durmieron felices” se cumpla para siempre.
Descubre el aroma de la finca de bodas más exclusiva de Madrid
Descubre cuáles son los 10 secretos de un matrimonio feliz
Observas a una pareja caminando por la calle y por la manera en la que se miran o se cogen de la mano, sabes que se trata de una pareja feliz.
En Villa Laureana hemos celebrado emotivos aniversarios de bodas y hay algo especial en las parejas que llevan 25 o 50 años juntos.
¿Cómo lo consiguen?
Si te preguntas cuáles son los secretos de un matrimonio feliz, éstos son los que hemos seleccionado en Villa Laureana.
1. El romanticismo
El primer secreto para un matrimonio feliz es demostrar amor e interés.
Escríbele mensajes de amor con más frecuencia, reserva una cena, sorprende y ten pequeños detalles.
El cortejo, las palabras tiernas, los besos y los abrazos son componentes importantes de una unión feliz porque sin romance, la relación se vuelve pobre y la conexión emocional entre los amantes desaparece.
En la salud y la enfermedad… ¿Necesitas ideas románticas para celebrar tus bodas de oro?
2. Los celos son destructivos
Es un hecho conocido que los celos destruyen las relaciones de todo tipo, incluido el matrimonio. Tan pronto como notes que algo no va bien, háblalo con tu pareja y busca ayuda antes de que sea demasiado tarde.
3. El poder del agradecimiento
Nos olvidamos de agradecer a nuestra pareja esas pequeñas cosas que hace por nosotros en el día a día. Ya sea hacernos un recado, cocinar o hacer otras tareas por nosotros, se nos suele olvidar dar las gracias y eso, a largo plazo, genera resentimiento.
4. No te abandones
Cuida tu cuerpo, mantén un estilo de vida saludable y una nutrición adecuada.
Vivir en pareja no implica abandonar tus buenos hábitos.
5. Actividades compartidas
Es un gran aliado poder compartir aficiones que te permitan pasar más tiempo de ocio juntos. Hacer deporte, como paddle o golf, o algo más movido, como ir a bailar, va a conseguir romper la rutina, que es la carcoma de cualquier pareja.
Volver a casarte también puede ser un plan excitante, ¿necesitas más ideas para celebrar tus bodas de plata?
6. Una cita de amor
Tener citas románticas con regularidad es un secreto importante para un matrimonio feliz.
Puedes cenar en un restaurante, salir a comprar, ir al cine o simplemente dar un paseo. Estar en un lugar neutral fuera del hogar genera conversaciones más íntimas e intensas sin tantas distracciones.
7. El respeto
Para que una relación sea feliz, debe haber un alto nivel de respeto por parte de ambos porque su ausencia conduce a peleas y desacuerdos.
Si has perdido el respeto por tu pareja trata de recuperarlo. Nunca tendrás exactamente las mismas opiniones sobre la vida, pero debes aceptar su opinión.
El respeto mutuo es la base sin la cual no hay amor. No intentes imponer tus opiniones. Las acusaciones infundadas y las palabras poco halagadoras matan el amor.
8. Escucha activa
“No escucha nada de lo que le digo”, ¿te suena?
Es la queja más común.
Para evitar que te pase, intenta escuchar activamente a tu pareja y responde de una manera que demuestre que estás comprendiendo lo que te dice.
9. No intentes cambiar a nadie
Tan pronto como empieces a señalar los defectos de tu pareja y quieras cambiarlos, empezarán los problemas.
El egoísmo es uno de los factores más dañinos del matrimonio. Si estás pensando en salirte con la tuya, tu relación tiene las horas contadas. El egoísmo y el matrimonio son incompatibles.
10. Habla mucho
La comunicación regular en una relación es extremadamente importante.
No importa si habláis de lo cotidiano o sobre algo más trascendental. Intenta crear un ambiente favorable en la familia para que haya menos desencuentros y sea fácil que se generen conversaciones.
Vivir con un extraño bajo el mismo techo sin cruzar una palabra es un verdadero castigo y el silencio es una de las torturas más crueles. Hablar con franqueza es la mejor manera de lidiar con cualquier problema familiar. Mantén un tono tranquilo y no emitas juicios.
La capacidad de escuchar a tu compañero o compañera de vida es la base de cualquier relación.
Hay una frase muy sabia que dice: “Ama sus virtudes, pero también sus defectos”.
Si quieres celebrar tu unión feliz ven a Villa Laureana
¡Estamos deseando que nos cuentes tu secreto de amor!
Quiero conocer la finca más exclusiva del norte de Madrid
El pasillo nupcial: ¿Cómo y con quién recorrerlo?
Llega el momento de entrar en la iglesia o en la sala de ceremonias y te entran dudas porque... ¡no sabes recorrer dignamente tu flamante pasillo nupcial!
En Villa Laureana te damos todas las recomendaciones para que brilles como una estrella de Hollywood en este momento tan especial.
Las tradiciones matrimoniales en el mundo son muy distintas y están influenciadas por las peculiaridades de cada cultura, sus creencias y el estilo de vida. Pero hay ritos que todos compartimos y recorrer la alfombra que conduce a tu nueva vida, es una de ellas.
¡Que suene la marcha nupcial!
Orden en la sala
Para que una ceremonia se desarrolle sin contratiempos, cada participante debe desempeñar su papel a la perfección.
Cada persona es clave: el novio, la novia, el padrino, la madrina, las damas de honor, los amigos del novio, el niño que porta los anillos, la niña de las flores, etc.
Protocolo y etiqueta no son lo mismo, pero todos los invitados necesitan saber cuándo y cómo llegar al sitio, qué hacer antes de la ceremonia, en qué lugar sentarse y en qué orden salir al momento de su finalización.
Antes de que comience la ceremonia son las damas de honor y los amigos del novio los que ayudan a recibir a los invitados y les acompañan a que tomen los asientos que les corresponden.
Esa es una de las tareas principales de una dama de honor durante la ceremonia y también en el lugar de celebración con el seating plan.
La ocupación de las sillas o bancos de la sala suele hacerse de la siguiente manera: la primera fila de la izquierda es para los padres y familiares de la novia, la primera fila de la derecha es para los padres y familiares del novio.
Las personas más cercanas e importantes para los novios se suelen sentar en las segundas filas y hacia atrás.
Para indicar los asientos a veces se colocan cintas, flores y tarjetas en las sillas.
Es muy importante que los invitados accedan por los laterales y no pisen el pasillo nupcial, siempre que la sala lo permita.
Dentro de los errores a evitar cuando te invitan a una boda, ocupar un asiento que no te corresponde es uno de ellos.
¿Cómo caminar por un pasillo nupcial?
La alfombra de Villa Laureana no es roja como la de los Premios Óscar, sino de tejido natural, pero hay que saber recorrerla como hacen las grandes estrellas de cine.
Estas son nuestras 3 recomendaciones:
Mantén la espalda recta y la cabeza erguida.
No mires hacia abajo. Mira hacia adelante.
Saluda a tus invitados con una sonrisa.
El orden de entrada
Si tu boda es religiosa el protocolo es más estricto que en ceremonias civiles. La novia camina del brazo de un varón generalmente el padre o un familiar cercano y el novio al contrario del brazo de su madre o familiar.
Hay algunas excepciones.
Si la madre hace de madrina, pero tu padre se volvió a casar y tienes buena relación con tu madrastra, podrás caminar de su brazo porque se trata de actuar con el corazón y que sea una persona de máxima confianza la que te acompañe hasta el altar.
Quizás te interese saber cuáles son las funciones de un testigo y de un padrino en la boda.
Se han dado ocasiones en los que la novia o el novio desean caminar del brazo de ambos progenitores y dependiendo del tipo de ceremonia puede resultar igual de emotivo aunque no sea lo habitual.
Hacer el camino en solitario es otra opción. Recordarás la boda de los príncipes de Gales y cómo la duquesa de Cambridge Catherine Middleton caminó en solitario hasta encontrarse con el príncipe Guillermo. Es una elección válida y digna de elogio porque es un momento tenso donde un brazo amigo viene muy bien.
Los novios entrando en la iglesia juntos es la fórmula menos frecuente, pero se han dado casos y resulta una entrada atrevida e igual de emotiva.
Como os decimos siempre en Villa Laurena: estamos a vuestro lado para celebrar vuestra unión y que ese día tan especial se adapte a vuestros gustos y decisiones.
¿Ya has decidido cómo vas a recorrer tu pasillo nupcial?
Tu impecable alfombra te está esperando en Villa Laureana
Todo sobre el lanzamiento del ramo de novia y 4 alternativas divertidas
El ramo de la novia siempre ha jugado un papel importante en una boda.
Antiguamente después del matrimonio las flores se secaban y algunas novias lo conservaban junto a su vestido, pero lo habitual es regalarlo a otra invitada, bien en privado o en público generalmente lanzándolo como marca la tradición.
Si quieres saber algo más de esta peculiar costumbre, te lo contamos, como siempre en Villa Laureana.
Lanzar el ramo de novia no es tan antiguo.
Como te hemos contado, antes el ramo era un símbolo de protección para la novia y que alguien lo heredara no era tan importante como puede serlo ahora.
Antes existían supersticiones que decían que la novia no debía desprenderse de su ramo durante toda la celebración si quería ser feliz en su matrimonio y tampoco podía regalarlo a nadie ya que la felicidad de dos corazones enamorados se queda impregnada en esas flores.
Por lo tanto, el significado de las flores en el ramo viene de lejos, pero la tradición de arrojar el ramo de la novia a las invitadas solteras apareció hace relativamente poco tiempo.
En España, nuestras abuelas solían llevar el ramo a la iglesia, días después de la boda y lo dejaban a los pies de algún santo para que protegiera su matrimonio.
Es difícil escoger el ramo de novia perfecto y averiguar en qué instante y dónde nació la idea de lanzar el ramo, pero hay bastantes suposiciones.
En algunos países el ramo es un símbolo de vida feliz y lo convierte en un objeto de deseo. Con el tiempo ha adquirido un nuevo significado: decidir quién será la futura novia.
¿Serás tú?
Y no a todas las mujeres les hace gracia de manera que el momento del lanzamiento oficial del ramo puede provocar reacciones inesperadas y divertidas.
¿Ya has elegido el ramo de novia que te representa?
¿Cuál es el mejor momento para lanzar tu ramo?
Como no hay reglas específicas, es la novia la que decide el instante conveniente. En Europa suele hacerse antes del baile pero hay parejas que lo entregan inmediatamente después de la ceremonia o al comienzo del banquete.
Si existe la figura de una maestra de ceremonias lo lógico es que se encargue también de este momento y se asegure de que las participantes estén en el lugar adecuado.
Si te preguntas si es una práctica reservada al género femenino estás en lo cierto.
Sin embargo, la costumbre de entregar la liga de la novia a los invitados, ya en desuso, tenía el mismo fin de anunciar quién sería el siguiente enamorado en encontrar a su alma gemela y casarse con ella.
4 alternativas al tradicional lanzamiento del ramo
La globalización está acercando tradiciones que nunca se habían visto y algunos novios inspirados en otras ceremonias están siendo innovadores.
Te proponemos 4 alternativas al lanzamiento oficial del ramo:
1. El ramo con cintas
Tienes que sujetar entre tus manos tantas cintas como quieras que participen en este ritual y las debes anudar al ramo.
Los participantes se colocan en círculo alrededor de la novia y ella va entregando los extremos de la cinta.
Solo una cinta está anudada al ramo de manera que a la señal, la persona que haya elegido esa cinta será la próxima en casarse.
2. El cofre
Una alternativa bastante original al tradicional lanzamiento de un ramo de novia por parte de la novia es el método del cofre.
Para ello tienes que guardar tu ramo dentro de una caja con cerradura y guardar la llave dentro de una bolsita junto a otro tipo de llaves.
Cada invitado tratará de abrir ese cofre.
¿Quién lo conseguirá?
3. Gira el mundo gira
No te harán falta ni cintas, ni cajas porque si eres la novia solo tendrás que situarte en el centro de la sala y dejar que tus invitados te rodeen en círculo.
Tú girarás al contrario que tus invitados, con cuidado para no marearte, sonará tu canción favorita y cuando se detenga simplemente extiende tu mano y entrega tu ramo a la persona que tengas delante de ti en ese preciso momento.
4. El ramo fractal
Es un método apenas visto porque exige mucha precisión.
Se trata de elegir un ramo que ha sido montado a partir de pequeños ramos. Tantos como invitadas solteras hayas calculado. Es efectista porque a la hora de lanzar el ramo se divide y todas las personas reciben el suyo, para ello te recomendamos encontrar a la mejor florista.
Y tú, ¿ya has pensado lo que vas a hacer con tu ramo?
Ven a conocer la finca de bodas más bonita, elegante y exclusiva del norte de Madrid
Damas de honor: Su misión en la boda
¿Te han pedido que seas dama de honor y no sabes lo que eso implica?
Relax.
En Villa Laureana sabemos que toda novia necesita a su equipo de ayudantes fieles y vamos a contarte cómo convertirte en la mejor dama de honor de la historia.
Es mucho más divertido de lo que parece.
Ya lo verás.
El honor de ser dama de honor
Ser dama de honor es un honor, por eso se llama así desde la Edad Media que es cuando vimos a las primeras amigas de las novias católicas caminar por el pasillo nupcial hacia el altar.
Ser elegida, supone un regalo de confianza y hay que saber estar a la altura.
No solo implica ponerte un vestido monísimo y hacerte mil fotos, sino que serás la mano derecha de la novia y tendrás que estar dispuesta a ayudar en todo momento.
Los consejos de Villa Laureana para ser la mejor dama de honor
Después de muchos años organizando bodas de todo tipo, en Villa Laureana hemos querido hacer una selección de las tareas más habituales de una dama de honor:
- Acompañar a la novia o a los novios a conocer el lugar de la celebración.
No es lo habitual, pero últimamente vemos que los novios vienen a conocer la finca con una pareja de amigos cercanos que en la celebración será su testigo y dama de honor, respectivamente.
Por supuesto, las damas de honor no pueden hacerse cargo por completo de los asuntos organizativos, porque son los novios los que toman esa decisión pero, puedes dar tu opinión y llevar a cabo alguna tarea ligera que te encomienden.
- Elección de los vestidos de las damas de honor
Es difícil entender que las damas de honor no vayan vestidas de manera similar.
No hace falta que el vestido sea el mismo porque no a todas las favorecerá el patrón, pero sí deberían respetar la tela y el color elegido por la novia.
A veces, el traje nupcial y los de las damas se encargan en el mismo taller de modista y el día de la toma de medidas se convierte en una fiesta preboda muy divertida.
- La despedida de soltera
Si te han elegido como dama es que estás muy cerca de la novia y conoces sus gustos por lo que te será fácil organizar una despedida de soltera perfecta.
Nuestro único consejo es que no pienses en lo que te divierte a ti y te emplees a fondo para organizar la fiesta de ensueño.
- Palabras de amor
La novia puede pedir que revises sus votos nupciales y des ideas.
Dedicar unas palabras a la pareja durante la ceremonia es una costumbre americana que ya está adoptada en Europa y es rara la ceremonia en la que no se pronuncian.
A veces se dedica algún poema. Aquí tienes varias ideas
- Seating plan
Elaborar un seating plan o el plano donde se sienten los invitados es una de las tareas más estresantes para los novios y es posible que recurran a ti para que les eches una mano.
- Eventualidades
Es raro que en Villa Laureana surja un imprevisto al que no se le de respuesta inmediata, pero si los novios encuentran un atasco o por alguna otra causa se altera el calendario, las damas de honor son la mejor ayuda.
Unas damas de honor comprometidas, junto a la wedding planner pueden hacer frente a cualquier eventualidad.
- Hospitalidad
Presta atención a los invitados que necesiten tu ayuda y prestasela.
Puede ser; desde acompañar a los asientos, ayudar a leer el seating plan, dar alguna indicación a la sala, etc.
Ser la mano derecha de la novia implica algunos deberes que tu amiga te agradecerá eternamente.
- Apoyar a la novia
Básicamente una dama de honor ayuda a la novia.
Es así de sencillo. El día de la boda es un día cargado de emoción pero también de muchos nervios y sólamente brindando tu apoyo puedes aportar la paz que necesita en cada momento.
Lúcete en los jardines de Villa Laureana