¿Cuándo se celebran las bodas de bronce?
Entre las bodas de papel (al año de casados) y las bodas de diamante (a los 60 del ‘Sí, quiero’) hay toda una gama de celebraciones de aniversarios de boda. Todos los materiales y minerales que uno pueda imaginar están representados en esa escalera de eventos que van aportando al matrimonio de un colorido especial. Ahí están esas bodas de madera (cinco años), las bodas de aluminio (diez años), las bodas de cristal (15 años) o las bodas de rubí (a los 40).
Y si buscas en Google “bodas de bronce significado” te darás cuenta de que es una celebración relativamente joven dentro de la vida de casado, ya que se celebra a los ocho años de pasar por el altar. No obstante, está considerado un hito simbólico, un tramo importante en la vida marital que encamina ya hacia el resto de ‘metas volantes’, las bodas de plata (25), las de oro (50) y las de diamante (60).
Pensemos en los Juegos Olímpicos y su graduación en la entrega de las medallas. La de bronce es la de menor valor, pero ya implica reconocimiento y subida al podio. Así que, si has llegado hasta esa cifra, ya estás en el club de los elegidos. ¿Y qué toca ahora? Pues celebrar las bodas de bronce por todo lo alto. Desde Villa Laureana, ¡te queremos dar algunas ideas!
¿Cómo celebrar las bodas de bronce?
No hay un protocolo concreto que te diga cómo celebrar tus ocho años de casado. Aquí, como en tantas ocasiones, se impone la imaginación y la creatividad de cada pareja. Pero lo que está claro es que, si buscas algo memorable, reunir a tus amigos, familiares y demás seres queridos para la ocasión te hará entrar en esta fase especial del matrimonio por la puerta grande.
Si te quedaste con ganas de celebrar algo en tu boda en sí, contratar una orquesta, lucir un Rolls-Royce, soltar un discurso capaz de emocionar al más gélido de tus familiares, las bodas de bronce son una buena oportunidad para quitarte esa espinita. La ocasión ideal para celebrar una boda en pequeñito, con la ceremonia previa que tu prefieras y su banquete ad hoc.
Se trata, pues, de una celebración del amor en toda regla. De una confirmación de que aquel ya algo lejano ‘Sí, quiero’ no fue un capricho ni una flor de un día, como demuestran esos casi tres mil días de aventura matrimonial conjunta.
Más ideas para tus bodas de bronce
A los ocho años de casados es probable que hayáis formado una pequeña familia. Si es así, la efeméride es la excusa perfecta para que os permitáis un pequeño viaje todos juntos. Un fin de semana largo por España, en alguno de los pueblos con encanto de España. ¿Aún no has estado en Guadalupe y visitado su Real Monasterio de Santa María? Un lugar digno de visita, como también lo son Albarracín, en Teruel, Puentedey, en Burgos, Vejer de la Frontera, en Cádiz o Pampaneira en Granada.
Además de esas visitas a los pueblos más bonitos de España por tus bodas de bronce, una visita fugaz al país más vecino que tenemos, Portugal, es también un acierto.
Lisboa te espera con su Bairro Alto, su Alfama, su bacalao a bras y sus fados en directo. Lo mismo pasa con Oporto, la ciudad en la que desemboca el Duero, frontera fluvial que da paso a Vila Nova de Gaia que, curiosamente, es donde se concentran las principales bodegas de oporto del país. No te pierdas las catas de los distintos tipos de Oporto y, ya que estás, no dejes de probar sus contundentes ‘francesinhas’.
Claro que si optas por una celebración en un lugar con encanto como Villa Laureana, solicita una visita guiada, totalmente personalizada, de la que saldrán inmejorables ideas para unas bodas de bronce de ensueño.
Ideas para casarte en 2022
Si quieres organizar una boda que no solo recuerden los novios sino todos los invitados, una celebración que tenga un punto distinto, memorable, original y, sobre todo, defina el carácter de los protagonistas, ten en cuenta estas sugerencias.
Recuerda que en Villa Laureana nos adaptamos a tus deseos y escuchamos todas tus propuestas, aportando nuestro ‘savoir-faire’ de décadas organizando las mejores bodas. En el blog ya escribimos sobre estilos de boda originales. ¿Qué te pareció?
Un elemento distintivo para tu boda
No hace falta emular las bodas más famosas de 2021, ni querer organizar un banquete como el de Carlos Fitz-James Stuart y Belén Corsini o el de Boris Johnson y Carrie Symonds. Porque una boda no tiene que hipotecarte para las próximas décadas, lo cual no significa que puedas aportar distintos brillos y toques personales a tu enlace.
Elige un aspecto en el que quieras que tu boda destaque y date ahí un capricho en el presupuesto. Luego, si tienes que cambiar el Rolls-Royce nupcial por un coche más modesto pero más divertido (están de moda los coches de la Transición, tipo Seat 131 Supermirafiori), pues no hay problema. Por ejemplo, te puedes inspirar en los mejores vestidos de novia de 2021 para confeccionar el tuyo propio. Porque si hay un elemento que sobresale sobre todos los demás, un detalle de la boda en el que todos los invitados se fijan, ese es el traje de novia.
Según apuntan los estilistas y los gurús de la moda más avezados, una de las tendencias en 2022 es la monocromía (como le cuadra a toda novia), pero con colores tan vivos como el lila. ¿Se atreverá la novia a llevar un vestido de novia lila? Si buscas ese elemento distintivo, atrévete con algo rompedor y añade una nota de originalidad que cree tendencia. Di que sí.
Bodas rápidas, bodas exprés
Normalmente, la organización de una boda lleva, como poco, un año. O, en ocasiones, incluso dos. Un proceso que se vive con ilusión pero que también puede generar cierta ansiedad o estrés. Es cierto que es parte también del proceso mismo, pero no es menos verdad que la auténtica vida de casados empieza tras el Sí, quiero. ¿Quieres acelerar el proceso previo a la boda? Entonces, ten en cuenta nuestras bodas last-minute 22.
En Villa Laureana, ponemos a tu disposición todos los elementos para que organices la mejor boda en el menor tiempo posible. De hecho, solo tienes de plazo hasta abril, inclusive, para eventos de un mínimo de cien invitados, y con un presupuesto de 99 euros por persona. Todo facilidades con todo a tu favor: cóctel de bienvenida, comida o cena y tres horas de barra libre, dj durante el evento, decoración floral, minutas y seating plan. ¿Quieres casarte ya? Pues no te lo pienses más.
Un lugar original para casarse
Claro que, si buscas un sitio diferente para celebrar tu boda, deberías tener en cuenta estas sugerencias. El lugar como elemento distintivo que tus invitados siempre recordarán. Porque el abanico de lugares especiales para casarte es cada vez más amplio (lo que genera, a su modo, un retorno a las bodas más convencionales). Ahí están distintos palacios, castillos, abadías, estaciones de tren, hipódromos, fortalezas militares, invernaderos e incluso museos. Cualquier lugar, con su pequeña adaptación, es bueno para celebrar esa boda que tendrá algo de experiencia, de vivencia compartida con tus seres queridos.
De hecho, una de las bodas más originales de los últimos años es la que permite contar con un pueblo entero para novios e invitados. Son pueblos abandonados, víctimas del éxodo que ha generado el fenómeno conocido como la España Vaciada, que ofrecen soluciones imaginativas como esta. Ahí están pueblos como Valdelavilla (escenario de la serie “El Pueblo”), en Soria, o Ligüerre de Cinca, en Huesca, que ofrecen un montón de opciones para organizar una boda neorrural que causará sensación.
Ten en cuenta todas estas opciones y, si te interesan las propuestas de Villa Laureana, no dejes de concertar una cita con nuestro wedding planner y encuentra las mejores ideas para tu boda en 2022.
¿Cómo escoger el Mejor Sitio para Casarse?
Escoger el lugar idóneo para celebrar tu boda es, sin duda, una de las opciones más difíciles en el largo camino hacia el altar. Supone, además, un paso que dará pie a las demás. Cuanto antes elijas el restaurante para el banquete, antes podrás decidir el resto de elementos que configurarán tu boda. Una decisión importante que sentará las bases para el resto de decisiones: desde la tarta nupcial, al traje de los novios como los propios invitados que os acompañarán en vuestro día.
Una opción a tener en cuenta la tienes sin salir de esta página web. En efecto, en Villa Laureana organizamos bodas y, lo más importante, sabemos hacerlas. Y sabemos hacer bodas de distintas maneras. ¿No has oído hablar de nuestras bodas ‘Last Minute 22’? Pues date prisa… Una promoción válida de enero a abril de 2022 con un precio inmejorable por cubierto, el del Menú Last Minute, para un mínimo de 100 invitados. Y con todas las medidas de seguridad contra la COVID-19 activadas para tener una boda sin riesgos de contagio.
En Villa Laureana, te ponemos todas las facilidades para lograr una boda de éxito sin que pierdas la paciencia en el proceso. Es una sugerencia, pero también tenemos otras para ti en este artículo.
Bodas en lugares exóticos
¿Has pensado casarte en medio del desierto? ¿En un bosque frondoso con sonido de aves del paraíso de fondo? ¿O quizá en un lugar más recogido, más introspectivo, más grave, como una ermita románica no lejos del Camino de Santiago? Una boda debe hablar de ti, de tu pareja, así que el enclave que la acoja debe ser especial pero, sobre todo, representativo de la personalidad de los novios.
Ten en cuenta también que, cuanto más lejano o inaccesible sea el lugar donde celebres la boda, más difícil lo tendrán muchos invitados para acudir a la misma. Si no quieres que haya ‘bajas’ de última hora, asegúrate un traslado fácil e integral. No hagas conducir a tus invitados y organiza una boda que sea una experiencia en sí, en la que los invitados se dejen llevar desde el minuto uno.
Para ello, no temas ponerte en manos de ‘wedding planners’ y empresas que ofrezcan un servicio integral de boda. Esto permite ahorrar tiempo al ser certeros en cada una de las decisiones que atañen a la organización de la boda en sí. Ellos te ayudarán a planear tu boda de fantasía en el lugar más insospechado. ¿Caribe? ¿Costa Rica? ¿Los cayos de la Florida? ¿Quieres una boda en la Toscana? Todo es posible si das con un buen organizador de bodas que te lo ponga todo facilito. Eso sí, el presupuesto aumentará.
Bodas de invierno o bodas de verano
La estacionalidad es uno de los elementos clave a la hora de diseñar tu propia boda. La gran mayoría de bodas se celebran con el calorcito, pero las ventajas de casarse fuera de temporada alta son tantas que quizá cambies de opinión. Una de las más poderosas: el ahorro. Y otra más subjetiva: tu boda destacará más en un calendario sin apenas eventos de ese tipo. Porque cada primavera y verano es un rosario de celebraciones, sumando también las comuniones, así que puedes diferenciarte y brillar más casándote en noviembre o enero.
Esto te garantizará también que los invitados se ‘caigan’ menos, ya que en fuera de temporada no se superponen eventos.
La estacionalidad también cuenta en la respuesta a cómo escoger el mejor sitio para casarse. El otoño es una estación ideal para casarse, un tiempo de ensueño en Aranjuez, por ejemplo, con las neblinas que se forman por la mañana en el curso del Tajo, y con sus jardines en un festival de colores propio del otoño. Si buscas bodas con jardines, esa ciudad es un acierto, sobre todo para el álbum de fotos de boda, que encontrará ahí un marco inmejorable.
Y si buscas bodas con playas, pero fuera de temporada, no creas que es un imposible. Ahí están, esperándote, las islas Canarias, que no en vano se conocen como las islas Afortunadas. Encontrarás paisajes increíbles en su estética desértica y africana en las islas ‘menores’, como se conocen a Lanzarote y Fuerteventura, con ermitas blancas, sencillas, ideales para una boda distinta e inolvidable. Son varias las fincas que ofrecen estos servicios, también en las islas ‘mayores’, como Tenerife o Gran Canaria, que deberías tener en cuenta para una boda diferente.
Las Tendencias que arrasarán en 2022
Tendencias para 2022
En cuanto uno se relaja, se da cuenta, porque se lo dicen sus amigos, que se ha quedado atrás. En otra década, en otra época. No tanto como pasar a usar un reproductor mp3 o emplear la expresión «politono», pero casi. No se trata de ser tampoco una ‘fashion victim’ ni un o una ‘influencer’ con miles de seguidores, pero sí de estar un poco al día.
Porque el gusto de seguir algunas modas, de conocer las novedades y de disfrutar luciendo algún que otro ‘último grito’ no deja de ser un placer culpable nada culpable. Vamos a ello.
En cuanto a la moda, parece que en 2022 continuará una tendencia ya asentada en 2021: los trajes de chaqueta para mujeres. Parece que ese look andrógino de americanas en mujeres ha venido para quedarse. Son muchas marcas las que han puesto en primer plano la chaqueta, de corte clásico, el blazer, para combinarla con toques más de ‘sport’ o ‘casual’. La chaqueta ofrece un sinfín de posibilidades, incluso encargarla a medida en una sastrería o modista de confianza.
No hay invierno en que un color o tono no se imponga sobre los demás. Sobre todo cuando la marca Pantone elige cada año el suyo tras las votaciones de los expertos del Pantone Color Institute. El año pasado, por ejemplo, fue el PANTONE 19-4052 Classic Blue. Al margen de esa elección, este año el color lila predomina sobre otros tonos. Todo ello dentro de una tendencia monocolor. Los colorines y las mezclas locas parece que no casan en 2022. Así que apuesta por la monocromía, lila si te atreves, para lograr tu aspecto más ‘fashion’.
En cuanto a tejidos que se llevarán en 2022, clásicos como la lana o el punto conviven con otros más sofisticados como el ‘raw denim’ o denim (derivado del tejano) crudo. Su punto distintivo es un toque más salvaje, más a vaquero de la América profunda, con un azul intenso y el suave tacto, casi sedoso, del denim.
Tendencias en gastronomía para 2022
En un mundo cada vez más líquido, más veloz, más ligero, también cobra importancia el concepto del ‘para llevar’ o take away en inglés. Muchos negocios de hostelería se centran en este tipo de servicio que debe mucho su existencia a los estragos de la pandemia. En una época en que los espacios cerrados entrañan cierto riesgo para la salud, estos restaurantes de comida para llevar empiezan a causar sensación.
¿Y qué despachan en estos restaurantes de take-away? Pues de todo. Ahí están los ‘food-truck’ que empiezan a triunfar con uno de los productos más de moda de los últimos tiempos: el poke. Recuerda al sushi, al ramen, al guacamole, es decir, tiene todos los elementos para el éxito, así como una preparación tan sencilla, sin apenas cocina, que lo hace muy indicado para su venta y distribución. El origen del poke se ubica en Hawái y su ingrediente principal es el pescado crudo marinado, combinado con distintos elementos, apto para el ‘delivery’.
Y con una parecida sonoridad y grafía, tan solo cuatro letras de aroma asiático, llega el koji. Lleva también años entrando poco a poco en nuestra cultura gastronómica y parece que 2022 será su año. El koji es un hongo muy apreciado en las cocinas japonesas y que los chefs más reputados incorporan con alegría en sus recetas. Así que ya sabes, pregunta por el koji en tus restaurantes habituales y anímalos a que lo importen si aún no lo tienen. Su sabor debe valer la pena.
Bodas diferentes en 2022
¿Estás pensando en casarte, pero quieres una boda especial? Todas lo son, claro que sí, pero algunas son más atrevidas. Y es que el mundo del diseño de bodas es cada vez más imaginativo y creativo. Por supuesto, cuenta con Villa Laureana para llevar a cabo tus propuestas. ¿Quieres aterrizar en globo y cortar la tarta nupcial desde los aires? ¡Lo conseguiremos!
Aunque parece que las tendencias en bodas para 2022 no van por esos derroteros, sino que las ceremonias actuales pasan por la naturalidad y el relajo de la etiqueta. ¿Ir en zapatillas a una boda? Está pasando, como se suele decir, y los más puristas del protocolo deberán asumirlo. Dress codes relajados y tolerancia con conjuntos antes vedados en las bodas más o menos formales.
Como se proponen también cambios en los calendarios tradicionales. ¿Bodas entre semana? Está pasando también. Y pasará también en 2022. Sobre todo en aquellos días festivos que propician los puentes. Ya vimos lo interesante de casarse en meses atípicos. ¿Por qué no casarse el día de Santiago, 25 de julio, aunque caiga supongamos en martes? Las bodas de 2022 arriesgan en sus fechas. ¿Casarse en lunes? Por qué no. Basta con que te atrevas y crees tu propia tendencia. ¡Anímate!
Organiza las Mesas de Invitados de tu Boda
Checklist para organizar las mesas invitados en tu boda
¿Cómo repartimos los amigos?, se preguntaban Ella baila sola en una canción. En este caso, se referían a las consecuencias de una separación. Una boda es todo lo contrario. Un enlace que atañe a los novios, pero también a los invitados. Además, no hay que olvidar el dicho de “De una boda sale otra boda…”, por lo que la organización de las mesas del banquete de bodas es fundamental.
Colocar a los distintos invitados en las mesas es un arte que requiere cierta técnica. Ten en cuenta que hay que lidiar con familiares, testigos, amigos cercanos, amigos no tan cercanos, compañeros del colegio, compañeros del trabajo, personas mayores, niños, solteros, casados, personas de otros países, invitados con discapacidad y atenciones especiales y muchos más perfiles.
Por eso, para que no te pille el toro y tu boda salga a las mil maravillas, puedes realizar una checklist dentro de la gran checklist. Es decir, una lista de tareas específica para las mesas de invitados. Eso, claro, siempre que hayas optado por una boda ‘sentada’, ya que también hay quien prefiere un cóctel en el que todo el mundo se mezcla.
En Villa Laureana nos adaptamos a tus deseos: queremos que tu boda sea la mejor. Con el presupuesto que manejes y la idea de ceremonia que más se ajuste a tus sueños.
¿Cómo organizar a los invitados de mi boda?
Es una pregunta que habrá llegado a quitarte el sueño en más de una ocasión. Lo primero que tienes que tener en cuenta es que en las mesas de boda se conserva una cierta jerarquía. Es decir, está la mesa nupcial por un lado y las mesas del resto de invitados por otro. Ambas cuentan con una decoración distinta, con sus diferentes centros de mesa y un toque más recargado y floral en la nupcial, pues los verdaderos protagonistas de ese día son los que se casan.
¿Cuántas personas entran en la mesa nupcial? Es algo a tener en cuenta. ¿Padres sí y abuelos no? ¿Padrinos? ¿Testigos? ¿Y las damas de honor? No hay protocolo rígido al respecto, aunque la tradición manda que sí se sienten el padrino (padre de la novia) y la madrina (normalmente la madre del novio), flanqueando a los recién casados.
También hay quien opta por una fórmula más minimalista en la que la pareja brilla de forma propia. La de sentarse solos. Puede resultar algo chocante y podría recordar a ciertas estampas medievales, pero no deja de ser también una opción hermosa que subraya ante todo la importancia de la nueva vida en común que se inicia ese día de celebración.
La importancia de una buena mesa
El banquete, y no tanto el largo baile posterior, es el plato fuerte de una boda. Si quieres que tu boda sea recordada, la armonía y el buen rollo durante la comida o cena son fundamentales. Para ello, la decisión de cómo sentar a tus invitados es un detalle no menor.
Ten en cuenta distintos criterios a la hora de agrupar a tus invitados. Para empezar, ten en cuenta a cuántas personas quieres sentar en la mesa. Un grupo de cinco quizá sea demasiado reducido, pero más de diez puede parecer más un equipo de fútbol que una reunión de invitados.
No tengas miedo a probar con mezclas novedosas, ni a ser original en tu boda. Porque lo fácil es juntar a los grupos que se conocen de toda la vida, lo que impide que surjan nuevas amistades. Puedes salir un poco de la zona de confort social de tus amigos. Eso hará que afloren sus dotes sociales y que todo el mundo aporte su granito de arena al buen clima.
Por eso, es buena idea juntar a dos parejas que se conocen con otras dos que no. O añadir, por ejemplo, dos o tres solteros en una mesa con parejas ya establecidas para ver si surge la magia. También se pueden crear mesas de boda por afinidades de intereses o profesiones. La mesa de las ‘telecos’, la mesa de los literatos, la mesa de los gastrónomos, la mesa de las abogadas…
Familiares y amigos pueden estar igualmente mezclados. De hecho, una boda es la ocasión perfecta para que tu amigo de la infancia conozca a tu tío americano que vive en una caravana y del que tanto le has hablado. Busca combinaciones con un pequeño toque de riesgo y acertarás. Familiares, testigos y amigos cercanos lo agradecerán.
Por lo demás, déjate guiar por tu intuición y acertarás, igual que hiciste también al elegir a esa persona tan especial que te acompañará en el día más feliz de tu día. ¡Vivan los novios! ¡Y sus invitados!
¿Casarse en diciembre?
Si recordamos las tradiciones de nuestros antepasados, casarse en invierno se consideraba un momento propicio para el matrimonio ya que aseguraba una relación sólida y duradera.
En Villa Laureana te ayudamos a que tu boda invernal sea perfecta.
Vamos a verlo
Por qué una boda de diciembre
La gente considera que el último mes del año no es el mejor para una boda y hay razones para ello porque la climatología puede parecer que no invita a celebrar un matrimonio en toda regla y no es tan cierto.
Diciembre es el momento ideal para iniciar una relación junto a la llegada de un nuevo año y es una época cargada de romanticismo donde el frío o la lluvia pueden jugar a tu favor.
De hecho, hay antiguas creencias que dicen que una boda nevada es un buen augurio de prosperidad para la nueva familia y de suerte no solo en el amor, sino también en cuestiones de dinero y si nieva de manera abundante, la prosperidad duradera está asegurada para los recién casados.
Ventajas de casarse en invierno
Si en otro post ya te dimos las ventajas de casarse en otoño, vamos a ver lo bueno de hacerlo en invierno:
- Debido al hecho de que es un mes considerado de temporada baja tienes la oportunidad de elegir cualquier fecha, aunque deberías elegir la primera quincena y no la última para no coincidir con las celebraciones propias de la Navidad.
- Los precios para celebrar una boda en un salón de banquetes son más económicos.
- La naturaleza mágica del invierno que se crea en los jardines de Villa Laureana, con el fondo de árboles nevados y un velo blanco que desciende hasta el suelo, embellece las fotos de una boda y son especialmente bonitas cuando cae la noche.
- Los novios y los invitados deberán vestirse más abrigados y eso significa que las capas, los sombreros y los abrigos son los complementos perfectos y es una buena oportunidad para lucirlos.
- La ventaja indiscutible de una boda en invierno es la baja carga de trabajo de las oficinas de registro, los ayuntamientos y la iglesia durante este período de tiempo y no tendrás tantos problemas a la hora de reservar una fecha.
- Los banquetes de boda son mucho más ricos, variados y contundentes que en verano y puedes ofrecer cremas y platos calientes que en otra ocasión no podrías.
- En tu viaje de luna de miel, si decides viajar a una playa del Caribe, vas a poder bañarse y usar la ropa más fresquita porque en el hemisferio sur es verano.
Ideas para una boda invernal
Si vas a organizar tu boda en diciembre o una boda last minute, puedes aprovechar la temática invernal. Por ejemplo, puedes desplegar la magia con una trama extraída de cuentos famosos y películas como La reina de las nieves o Frozen.
La decoración partiendo de esa idea será acorde con la nieve y puedes utilizar colores como el azul, el rosa y el burdeos. No te olvides de otros complementos como el ramo de novia y los adornos florales que deben evocar asociaciones con el invierno. Puedes recrear carámbanos, ramas de abeto, muñecos de nieve y velas como detalles decorativos.
¿Cómo debes vestirte para una boda en diciembre?
Un vestido midi, demasiado vaporoso, con tirantes y con los hombros desnudos para el look de novia no es muy acertado y es preferible un vestido más armado de manga larga de tela con más cuerpo, como el satén, antes que una gasa o una seda.
Si no quieres abusar del color blanco, puedes elegir tonos suaves de azul o rosa y combinar con detalles que rompan el conjunto como un lazo rojo o granate, que contrastan con la nieve. Y de los zapatos, dale preferencia a las botas antes que a unas sandalias.
El traje de novio también debe ser abrigado y es buena idea usar chaleco.
En invierno la prioridad es ir bien abrigados, sea cual sea el acto al que te han invitado, y conviene usar un buen abrigo que sea largo y elegante, para las grandes ocasiones.
Si tenemos en cuenta las heladas y la posible nieve de diciembre, es recomendable dar muchas facilidades a los invitados y una de ellas es que el lugar de la ceremonia y el banquete se celebren en el mismo lugar como en Villa Laureana. Así evitas desplazamientos innecesarios.
Una boda en diciembre predispone a los invitados a celebrar en un ambiente festivo que anuncia la llegada de la navidad siempre cargada de magia.
¡Todavía estás a tiempo! Si estás deseando casarte, en Villa Laureana te ayudamos a organizar tu boda ‘Last Minute’ con una magnífica promoción.
¡Estrena el 2022 celebrando tu boda de último momento con nosotros!
10 Estilos originales de bodas: ¿Cuál es el tuyo?
¿Vas a casarte y te apetece derrochar creatividad para celebrar una boda poco convencional? Entonces no te pierdas este artículo. Seguro que en Villa Laureana te damos buenas ideas que te apetecerá incorporar a tu boda.
¡Vamos a verlas!
10 tipos de boda originales
Si quieres que tu boda tenga un estilo especial, un toque nunca visto o un aire peculiar con el que identificarte, consulta qué tipo de boda va más con tu manera de ser.
-
Boda bohemia chic
Lo bohemio no pasa de moda y es un estilo que permite experimentar mezclando aires de otras culturas, sin perder la armonía.
Los vestidos se confeccionan con tejidos naturales y se presta atención a los diseños con motivos florales y africanos. Son bodas que suelen celebrarse en primavera o en verano al aire libre.
-
Boda de estilo provenzal
Las bodas provenzales son fiestas al aire libre que se caracterizan por su sencillez y naturalidad y se decantan por el uso de materiales naturales y elementos vintage.
Los vestidos se crean con tonos suaves, beige, ocres y blancos rotos.
La decoración consiste en piezas de mimbre, flores, cajas de frutas, candelabros y otros elementos que recuerdan a una granja de la campiña francesa.
-
Una boda estilo Gatsby
Es un tipo de boda inspirada en el lujo y esplendor de los años 20 del Gran Gatsby y de ahí que se permita el uso de joyas y ornamentos de tipo vintage.
Los novios llevan un atuendo retro con vestidos y complementos típicos de la época: pieles, plumas, perlas, velas, pedrería y lentejuelas.
Es una boda ideal para contratar un coche de época y lucirte en tu álbum de fotos nupcial.
-
Boda rustic chic
Lo rústico tiene sabor a campo y se inspira en la sencillez, la calidez y el calor del hogar, por eso es un estilo de boda que gusta celebrar en los meses fríos del invierno.
La decoración de una boda rustic chic es suave, con predominancia de tonos tierra que se combinan con azules y verdes y se adornan con ramas, flores, troncos, arpillera, cordones y otros detalles hechos a mano.
-
Boda campestre
La boda campestre es menos protocolaria que una provenzal o una rústica, pero combina elementos de ambas.
Si admiras lo rural, una boda campestre es el estilo que mejor te define y en los jardines de Villa Laureana vas a encontrar ese bosque en el que harás tus fotos de boda más románticas.
Tus mesas se decoran con espigas, mimbre, barriles y cántaros recordando el ambiente de una granja en plena campiña.
-
Boda en el bosque
No cabe duda que la naturaleza es el espacio ideal para cualquier celebración y más si se trata de una boda.
El vestido no debe ser pretencioso con un aire delicado que puedes completar con una bonita corona de flores. Tu paleta de colores no debe tener estridencias y debe predominar el verde con joyas y complementos inexistentes o muy discretos.
Las mesas se pueden decorar con flores silvestres, candelabros, ramas, helechos, velas o ramitas recogidas en el propio lugar.
-
Boda a la italiana
¿Te imaginas una boda a la italiana? Esas largas mesas corridas donde los invitados cantan y se divierten mientras brindan por los novios.
Puedes decorar el lugar con jarrones de cristal de Murano con ramas de olivo, enredaderas y copas altas donde se servirán buenos vinos italianos.
-
Boda de corte Chicago
Si con el Gran Gatsby dábamos un paseo por los felices años 20, con una boda al estilo Chicago viajaremos a la década de los 30 con el recuerdo de los gángsters y sus limusinas negras que puedes contratar para tu boda.
Tus colores son el blanco, el negro y no nos olvidemos del rojo.
-
Una boda de los 60
Una boda para recrear los locos años 60 llenos de brillo y libertad. Con un estilo colorido y patrones geométricos, con cuadros, rayas, lunares y formas cinéticas.
El vestido de la novia debe ser de corte recto y podéis utilizar un coche de aquella época como el inolvidable Seat 600.
-
Boda estilo años 80
Los 80 están de vuelta y este estilo de boda no habrá invitado que lo logre olvidar.
Imagina diciendo “Sí, quiero” con los acordes de lo mejor del Pop de aquellos años, ambientado en una discoteca con su bola de cristales girando en el centro…
Una boda al estilo de los años 80 definitivamente será recordada por los recién casados e invitados.
¿Has encontrado tu boda ideal?
En Villa Laureana puedes celebrar la boda de tus sueños
Bodas de diamante: ideas para una gran celebración
Si en tu familia o en tu círculo más cercano se va a celebrar una boda de diamante, estás de enhorabuena, porque es un hecho histórico que pocas parejas pueden cumplir.
Este tipo de bodas son un acontecimiento emotivo y cargado de simbolismo por eso, en Villa Laureana nos vestimos con las mejores galas para recibir a esos “novios jovenzuelos” que llevan la friolera de 60 años casados.
¿Qué es una boda de diamantes?
El 60 aniversario del matrimonio se llama boda de diamantes no por casualidad, sino porque un diamante, además de ser una de las piedras preciosas más apreciadas del mundo, también es resistente y su brillo no se apaga con los años.
El diamante también suele ser la piedra elegida para los anillos de compromiso porque está cargada de simbolismo del amor eterno. “Un diamante es para siempre” y representa el amor mutuo y la entrega de una pareja que trabaja la relación y la nutre para que no muera.
Tradiciones y costumbres alrededor del mundo.
En Europa, la tradición de celebrar una boda de diamantes por todo lo alto está cogiendo fuerza y más después de la pandemia cuando se percibe un aumento de ilusión y ganas de hacer fiestas junto a la familia y amigos.
Una pareja que celebra su amor, después de 60 años de convivencia, es motivo de alegría y por eso merece la pena reservar la fecha en un bonito restaurante o Villa Laureana, la finca más exclusiva del norte de Madrid.
En los países eslavos hay una bonita tradición que puedes copiar: consiste en escribir cartas a los descendientes antes de la celebración de una boda de diamante. Se tratan de largas epístolas llenas de sabiduría en la que se relatan acontecimientos importantes de la familia y algunos secretos que son de vital importancia.
El mismo día de la boda y después de dar las gracias por la asistencia, los recién casados van dando esas cartas a cada destinatario.
A menudo las madres entregan, junto con la carta, alguna joya de familia que es importante conservar.
¿Qué tipo de regalos se hacen en una boda de diamantes?
Todo regalo de aniversario, con independencia de si se trata de unas bodas de papel, de plata o de oro, debe simbolizar el amor.
Se supone que la tradición más conservadora dice que a la mujer se le pueden regalar unos pendientes, un colgante o anillo de diamantes y al hombre unos gemelos, pero por fortuna, los tiempos han cambiado y ya no hay que ser tan estrictos.
Si no está la vida para hacer un gran desembolso en joyas siempre puedes optar por las circonitas o por otro tipo de diamante artificial.
También puedes encontrar otro grupo de obsequios más emotivos como una sesión de fotos con los novios rodeados por toda la familia, unas minivacaciones, una película sobre su vida donde ellos sean los protagonistas, un vino de la añada que recuerde la primera boda o una segunda luna de miel.
La media de edad de una pareja que celebra sus bodas de diamante es alta y tanto si optas por un gran banquete o algo más íntimo, en Villa Laureana te recomendamos no olvidar los 8 puntos siguientes:
- Planifica con cuidado toda la celebración y asegúrate de que los invitados participen distribuyendo las responsabilidades.
- Trata de no sobrecargar de decisiones a los futuros novios.
- Organizar este tipo de fiestas suele recaer en la familia: los hijos, nietos y parientes más cercanos.
- Recuerda que para algunas acciones las personas mayores necesitan más tiempo que los jóvenes.
- Equilibra los momentos emotivos de la ceremonia y alterna con otros más relajados para no someter a los novios a demasiada presión.
- Encarga un bonito ramo de novia y adorna el lugar de celebración con flores frescas que siempre crean un clima agradable.
- Investiga sobre los detalles decorativos que se llevaban hace 60 años y recrea pequeñas sorpresas que les hagan retrotraerse en el tiempo.
- No te olvides de contratar un buen servicio de fotografía y vídeo y, si estás en la misma ciudad donde se casaron, puedes hacer fotos en las mismas localizaciones de su primera boda.
¿Te imaginas llevando a tus padres a casarse al jardín más romántico de Madrid sin que ellos se lo esperen?
Este tipo de sorpresas son inolvidables, ¿verdad?
¡En Villa Laureana también nos encantan las bodas de diamantes!
Bodas de madera, ¿cuándo se celebran?
Hagamos cuentas, ¿te casaste hace 5 años? ¡Enhorabuena! Estás cumpliendo tus bodas de madera y según sea tu nivel de felicidad conyugal seguro que vas a querer celebrarlo por todo lo alto.
Se supone que después de este tiempo has superado el período de adaptación a la vida en común y por eso se elige la madera como símbolo de la resistencia y maleabilidad.
Superar las primeras dificultades y ser paciente con los defectos de la pareja es digno de celebración.
El origen de la madera como símbolo del amor
Dentro de los aniversarios de boda hay diferentes versiones sobre por qué el quinto se asocia a la madera.
La madera es un material duradero aunque menos que el cristal, el metal como el oro y la plata o las piedras preciosas, como el rubí y el diamante, correspondientes a otros aniversarios de boda.
Un matrimonio de cinco años se puede comparar con un árbol, una estructura fuerte que se enfrenta a peleas y resiste tempestades o a una casa, una construcción lo suficientemente confiable y bien asentada.
Una pareja, durante los primeros años, necesita comportarse con cuidado, de manera razonable y crear unos cimientos firmes para una larga convivencia.
Si has vivido bajo el mismo techo durante 5 años con tu pareja ya conoces los secretos para un matrimonio feliz.
¡No te reprimas y disfruta este triunfo en Villa Laureana!
Boda de madera, tradiciones y rituales
Hay una tradición que seguramente te va a gustar y que puedes hacer en cualquier momento de tu vida porque es un acto generoso bueno para ti y para el planeta.
Se trata de plantar un árbol y es un acto generoso para recordar tus bodas de madera para toda la vida.
Es una tradición antigua que se está recuperando en la que los cónyuges plantan un árbol juntos el día en el que se cumple su quinto aniversario.
Se consideraba un buen augurio y una buena acción que beneficiaría a los descendientes y se convertía en un ejemplo para ellos.
¿Qué árbol plantar?
Si conoces nuestra finca de Villa Laureana con más de 50 mil árboles entenderás por qué somos unos defensores natos de la naturaleza.
El árbol es la representación de la vida y cada especie tiene su propia simbología, pero lo razonable es que plantes el tuyo en base a la orografía y las características del terreno. Puedes elegir un frutal como el limonero, manzano, peral o cerezo, de crecimiento rápido o también puedes decidirte por una especie más resistente como el olivo o la encina.
Lo más práctico es consultar a las asociaciones que reforestan zonas arrasadas por el fuego y apadrinar un árbol o sumarte a sus labores de voluntariado.
Ideas para celebrar tus bodas de madera
Llegamos al plato fuerte que es, ¿cómo celebrar tus bodas de madera?
Puedes organizar una fiesta con tu círculo más cercano, celebrar el aniversario con una cenita romántica o haciendo una escapada.
Pero, ¿qué te parece celebrar tu boda de madera en unión con la naturaleza? Es una gran idea reservar una finca en pleno bosque, con mesas de madera decoradas con ramas, piñas, cortezas y flores. Y ya que te pones elegir la vajilla, la cubertería y los platos de madera.
Puedes seleccionar un menú en base a la madera dando preferencia a las verduras, frutas, setas y frutos del bosque.
Si organizar algo así te parece un pelín exagerado, te proponemos venir a Villa Laureana, el lugar perfecto para celebrar tus bodas de madera con los invitados que quieras y con el tipo de celebración que más te guste.
¿Qué puedes regalar en una boda de madera?
Afortunadamente la madera es un elemento presente en la naturaleza y los detalles realizados en este material, como una escultura, utensilios para la cocina, complementos de uso personal o algún objeto decorativo para el hogar serán bien recibidos.
No olvides que el papel se fabrica con pulpa de madera y una pieza de arte, un libro, un poema o una carta también gustarán mucho.
Por cierto, si estás en tu primer año de matrimonio ¡enhorabuena! Estás celebrando tus bodas de papel.
Si no quieres complicarte la vida sin renunciar a celebrar el amor, te esperamos en Villa Laureana, donde todo es posible.
¿Conoces nuestras promociones?
Descubre los 6 porta alianzas más originales
¿Te vas a casar con unos anillos que te encantan, pero no tienes ni idea de cómo llevarlos?
No te preocupes, en Villa Laureana vamos a darte buenas ideas para que luzcas un porta alianzas que llame la atención. ¡Vamos a descubrirlo!
El intercambio de anillos
La organización de la boda suele comenzar con una pedida de mano, donde los novios se intercambian un regalo y los más conservadores eligen un anillo, un reloj u otro tipo de joya.
Los ritos nupciales evolucionan, sin embargo, el intercambio de anillos mientras se hacen los votos o se dicen unas palabras no ha cambiado y sigue siendo el momento más importante de la celebración, en la que todas las miradas se dirigirán a los novios y a sus anillos.
Por ello, es importante pensar dónde llevar las alianzas de boda porque, dependiendo del estilo de ceremonia que quieras celebrar, hasta tu mascota puede convertirse en el invitado porta alianzas más imprevisible que seguro levantará aplausos.
Vamos a darte buenas ideas naturales, elegantes y sobre todo sostenibles, pero antes, ¿sabes de dónde viene esta tradición?
El origen de los anillos de boda
La tradición del origen de los anillos de boda es ancestral y era el símbolo de una unión que se sellaba para toda la vida. Las teorías sobre su origen no tienen localización exacta y hay quien afirma que viene de los bárbaros que usaban grilletes para encadenar a las mujeres de las otras aldeas conquistadas.
Otras fuentes hablan de los egipcios como creadores de esta tradición ya que se han encontrado joyas con forma circular que las mujeres portaban en su dedo anular como símbolo de fidelidad hacia el esposo.
Los romanos no podían faltar en esta pugna para saber de quién surgió la gran idea de las alianzas del amor y por supuesto, también las mujeres de la antigua Roma lucían anillos de hierro como símbolo de respeto y compromiso.
Los 6 porta alianzas más originales
En cualquier boda, los pequeños detalles juegan un papel protagonista y tu porta alianzas es uno de esos objetos que atraerá las miradas de tus invitados.
En Villa Laureana te damos 6 ideas para lucir un porta alianzas único:
-
Un porta alianzas para tu mascota
Invitar a tu mascota siempre es arriesgado y no todos los salones de boda son pet friendly, pero si quieres que participe en tu ceremonia, puedes enganchar una cajita a su collar de manera que tus alianzas estén a salvo hasta que tu perro recorra el pasillo nupcial y llegue al altar.
-
Un kokedama
Las Kokedamas son plantas naturales desarrolladas de forma artesanal siguiendo una técnica clásica japonesa, que se basa en albergar la planta en un musgo o Koke con forma de bola.
Esta singular disciplina deriva de la conocida técnica Bonsái, con la que comparte muchas similitudes y es una manera zen de llevar tus anillos.
-
Una concha
¿Tienes tu corazón en el mar?
Por diversas razones, puede que eches de menos tu conexión con el océano y una bonita manera de tenerle presente es colocar tus anillos sobre una concha que dejará impresionados a tus invitados.
-
La sección de un tronco de madera
Que el elemento madera esté presente en tu boda habla muy bien de ti y está siendo la tendencia en bodas de estilo rústico, campestre y rustic chic.
Descubre las bodas que celebramos en Villa Laureana que te conectan con la naturaleza.
-
Un nido
Usar un nido para llevar las alianzas en tu boda como signo de amor y de creación del nuevo hogar es una delicia que todo el mundo comprenderá. Además, puedes darle una vuelta a la idea y decorar tu nido con objetos o detalles que representen vuestra relación.
-
Un cojín personalizado
Por ser clásico no deja de ser hermoso y en casi todas las familias es una pieza guardada con cariño que se hereda y que suele participar en las ceremonias de varias generaciones.
El anillo es un círculo cerrado que ha sido durante siglos un símbolo del infinito amor y sentimiento de los amantes y el metal precioso del que están hechos es un símbolo de pureza.
Ahora que ya sabes dónde llevar los anillos de boda, ¿por cuál porta alianzas te decides?