decoracion boda playa

La mejor decoración para tu boda en la playa

Ya habéis dado el paso más importante. El sí quiero, referido a que sí queréis casaros… en la playa. Una decisión atrevida y divertida que sin duda contribuirá a que vuestra boda sea aún más inolvidable.

¿Y por dónde empezar? Hay todo un mundo alrededor de la decoración de bodas en la playa, un espacio tan singular que se rige por sus propios códigos. Arena, brisa, sol que puede caer a plomo… Son varios los elementos a tener en cuenta para que la boda sea un éxito y se recuerde solo por lo bueno.

 

Cómo decorar el altar para una boda de playa

He aquí uno de los puntos clave de todo enlace playero. Partimos del modelo de la ceremonia religiosa para conservar algunos de los elementos en el acto civil. Es decir, el clásico altar en el que se situarán los novios y la persona que vaya a hacer de maestro de ceremonias. La presencia de los padrinos es opcional, si bien en las bodas religiosas forma parte inseparable del protocolo.

Respecto a la decoración en sí, la imaginación es importante en este punto. Pero para no perderse en un sinfín de ideas, se puede optar por una temática en concreto: estilo hawaiano, estilo rococó, estilo surfero, estilo marino… Si elegís un universo concreto será más fácil también establecer un ‘dress code’ para el resto de invitados de la boda, que previamente habrá sido comunicado en unas invitaciones de boda diseñadas con ese estilo.

¿Boda ibicenca? Adelante. Así los invitados podrán elegir su ‘outfit’ con la suficiente antelación. Además, esto dará un aspecto más homogéneo y elegante a la boda, un allure, que dicen en Francia, especial. Ah! Y un arco sobre el altar es una idea ganadora. También a modo de pérgola que permita colocar flores y generar cierta sombra que se agradece en los contextos playeros.

 

Paseíllo nupcial en la playa

Si antes hablábamos del protocolo para la entrada y paseíllo hasta el altar en las bodas católicas, en el caso de las bodas playeras hay más flexibilidad, aunque es bueno tomar como referencia las bodas convencionales. Como la tradición de que la novia entre en último lugar, cuando los invitados están ya sentados y el novio esperando en el altar.

En las bodas de playa convendrá que no se hagan mucho de esperar: el sol sobre las cabezas, por muy protegidas que estén por sombreros y pamelas, puede resultar un peligro. De ahí lo interesante de celebrar bodas en la playa al atardecer.

Dicho esto, y volviendo a la decoración de boda sencilla en la playa, es importante también elegir las sillas que acogerán a los selectos invitados. Cuanto más cómodas y amables sean, mejor. No sería buena idea colocar unas sillas metálicas de diseño de la Bauhaus, por ejemplo, ni tampoco unos sillones en los que repantigarse. Estamos en una boda. En la playa, pero tan boda como cualquiera.

Sillas de mimbre con algún detalle que esté en sintonía con la temática elegida es una apuesta segura. Arreglos florales en cada silla o velos repartidos por la estructura contribuirán a crear esa atmósfera mágica que buscáis.

decoracion de boda sencilla en la playaDetalles para tu boda en la playa

Dado lo peculiar de una ceremonia de este tipo en la playa, es una gran idea ofrecer una bolsa de bienvenida a los invitados. En ella se incluirán pequeñas sorpresas agradables, como algún que otro obsequio, pero también elementos prácticos para combatir el posible calor: como gafas de sol, crema solar, abanicos… Y también un cuadernillo con unas palabras de agradecimiento por haber asistido al enlace: si puede ser personalizado para cada invitado, mejor que mejor.

Por último, la cartelería creada ad hoc para el evento puede dar un aire divertido a la boda, con los nombres de los novios, la fecha y el lugar. Y si la ceremonia prosigue en la misma playa, una carpa con lonas dispuestas para la ocasión, a modo jaima, será fundamental para el desarrollo óptimo de la misma.

Conviene no salirse en este punto de la estética elegida y mantener ese estilo en todo momento y rincón. Tanto en las distintas estaciones de comida y bebida como en el mobiliario, la música elegida y hasta la tarta nupcial. Di no a las bodas-popurrí y di sí a las bodas con encanto y personalidad definida. Como la tuya.

Para más ideas, no dudes en contactar con nosotros y nuestro wedding planner. ¡Y feliz boda bajo el sol!   

 


protocolo entrada boda iglesia

Protocolo de entrada de novios a la iglesia en las bodas católicas

Hay muchas maneras de casarse por la Iglesia. De día, por la tarde, en primavera, en otoño, en una ermita, en la catedral de la ciudad natal de la novia, en una parroquia de barrio o en un templo románico en el que apenas se cuela la luz por sus minúsculos ventanucos. Pero todas ellas comparten un rito que tiene su particular protocolo, al menos en las bodas católicas: el paseíllo nupcial de los novios desde la entrada de la iglesia hasta el altar.

¿Y cómo plantear esa entrada en la iglesia? Antes que nada, pues los novios se encuentran en la conocida como ‘casa del señor’, tendrán que comentar con el sacerdote las opciones que se pueden o no se pueden plantear. Si procede o no poner música, si es habitual que sea el novio el que espere en el altar mientras la novia llega del brazo del padrino, si el coro, de haberlo, puede cantar, si por el contrario será el órgano el que haga el acompañamiento musical…

 

¿Qué dice el protocolo sobre los prolegómenos de la boda?

Por norma general, se convoca a los invitados unos veinte o treinta minutos antes de la ceremonia, en las inmediaciones del templo. Siempre hay una plazoleta alrededor en la que conversar amigablemente antes de pasar a la solemnidad y el recogimiento que toda ceremonia religiosa implica.

Esto ayuda a que los invitados lleguen antes que los novios y estos, cuando hagan su entrada en el coche engalanado para la ocasión, acojan a la pareja. Ellos deben ser los últimos en acceder y está mal visto que lo haga ningún invitado después de los novios. Y, claro, que tengan su tiempo para tomar asiento en los bancos para esperar entonces a los novios. Importante: los invitados no pueden entrar más tarde que la novia.

 

¿Cuándo debe llegar el novio?

Si los invitados han llegado unos treinta minutos antes, el novio puede llegar cuando queden aproximadamente diez minutos para la hora establecida del comienzo de la ceremonia religiosa. El protocolo dice que el novio debe entrar antes que la novia, y esperarla en el altar, al que ha sido conducido por la madrina.

En ese momento, el novio se coloca a la derecha y la madrina a la izquierda, respetando un hueco para que la novia ocupe su posición. ¿Dónde se coloca la novia en el altar? Aquí no hay debate posible: a la izquierda del novio.

 

protocolo para entrar a la iglesia en una boda

¿Cómo es la entrada de la novia?

Una vez está todo el mundo bien colocadito, invitados, sacerdotes, músicos y cantantes del coro, así como el novio, llega el momento del protocolo de entrada de novia y padrino. Es el momento para que suene la música, si así se ha decidido, y el padrino, a la derecha de la novia, acompañe a la novia. A su vez, ésta llevará un ramo en su mano izquierda, y se da paso entonces al pasillo, un momento emotivo, en el que todas las miradas recaen sobre ella, y que a buen seguro no olvidará nunca.

En el altar, la disposición será la siguiente, de izquierda a derecha: madrina - novia - novio - padrino. ¿Parece fácil? Difícil respuesta. En cualquier caso, los nervios del día más importante de tu vida harán que hasta colocarte una diadema te parezca un reto. Cuanto más claro y asumido esté el protocolo para entrar a la iglesia en su boda, ¡mucho mejor! Es la ventaja de los protocolos: tienen cierto encorsetamiento, pero también facilitan mucho las cosas.

¡Ah! Y si prefieres una ceremonia por lo civil y a tu estilo, recuerda que en Villa Laureana somos expertos en bodas a tu medida. Tanto en estilo como en presupuesto. ¡No dudes en consultarnos!


bodas de aluminio

¿Cuándo puedes celebrar tus bodas de aluminio?

A menudo, en las bodas por la iglesia, el sacerdote se refiere al matrimonio como una roca a la que aferrarse. Una institución, tanto pública como privada, que permanece inalterada mientras lo demás tambalea. Claro que para llegar a esa fortaleza es necesario el paso del tiempo, el símbolo más elocuente de que aquella unión fue una feliz y acertada decisión.

No en vano el aluminio es el material químico, mineral, del que está formada nada más y nada menos que el 8% de la corteza terrestre. Un elemento, pues, pegado a la tierra, a la realidad, a lo pedestre, y está bien que así sea porque el amor se construye con sueños, pero también con verdades.

¿Significado de las bodas de aluminio? Como hemos ido describiendo en distintas entradas sobre las celebraciones de aniversarios de bodas, no siempre hay un simbolismo concreto y preciso. En este caso, se alude al metal como metáfora de la consistencia que toma la relación.

 

Los aniversarios de metal de las bodas

Porque las bodas de aluminio llegan a los diez años de casados. Una fecha que se considera lo suficientemente sólida para recibir tal galardón. La etimología de duradero tiene que ver con endurecer; es decir, dura, permanece, lo que es duro. Como el amor no construido en castillos en el aire.

De ahí que sean varios los aniversarios ‘de metal’ a lo largo de los distintos eventos simbólicos que jalonan el recorrido matrimonial de las parejas. Así, antes de llegar a la imponente cifra del diez, se han celebrado las bodas de hierro que llegan a los seis años de casados. O el bronce, que también se puede entender en términos deportivos, de éxito, de los ocho años de vida en común.

A los dieciocho llegan las bodas de cuarzo, a los veintidós las de cobre, a los veinticinco, como todo el mundo sabe, las de plata, para culminar en el metal más precioso, el oro, de los cincuenta. (Con permiso del diamante y platino).

 

¿Un menú recomendado para las bodas de aluminio?

Así como hay bodas de algodón, hiedra, agua, rosas, azabache, coral o incluso hueso (a los cien, casi nada) que podría dar ideas a un chef imaginativo para un menú ad hoc, no es tan fácil buscar un paralelismo con las bodas de metal.

Más allá de buscar alimentos ricos en hierro, como los mejillones o el marisco en general, un menú para bodas de aluminio se antoja complicado. O no. Porque en Villa Laureana estamos dispuestos a satisfacerte y poner a tu disposición el menú que más se antoje. Para ello disponemos de una carta que brinda muchas posibilidades y un chef abierto a nuevos desafíos como es Rafa Parro y su equipo de élite.

 
bodas de aluminio regalos
 

¿Y qué regalar en las bodas de aluminio?

Teniendo en cuenta que las bodas de aluminio se celebran a los diez años, hablamos de parejas aún jóvenes o relativamente jóvenes. Muchas de ellas tendrán hijos pequeños, pero en este tipo de celebraciones son los padres, es decir, la pareja, los destinatarios que merecen todos los agasajos.

Viajes, experiencias, un álbum con los momentos más brillantes de esa década, un lote de productos gastronómicos selectos que tengan relación con su historia son algunas ideas que pueden triunfar.

No lo dudes. Villa Laureana es el lugar ideal para celebrar tu aniversario de boda. Tanto si es una reunión reducida al mínimo, es decir, con los dos comensales protagonistas de las bodas de aluminio (o rubí, marfil, porcelana…) como si se trata de un evento multitudinario. Elige Villa Laureana y lo harás memorable.


decoracion boda noche

Todos los trucos para la mejor decoración de una boda de noche

Acabemos con el mantra de que, de noche, todos los gatos son pardos. No y no. La noche es un momento en que también se pueden encontrar matices, destacar elementos y buscar el brillo que durante el día no siempre se consigue.

La mejor decoración de una boda de noche es posible si tienes en mente ciertas claves, como la de, para empezar, aquella expresión que dice “son como la noche y el día”. Es decir, seamos conscientes de que los ambientes nocturnos requieren su particular tratamiento y cursan con su particular protocolo nocturno.

 

Cómo decorar una boda de noche

El principal ‘truco’ para que tu boda de noche sea un éxito, en lo estético, en las atmósferas y en los detalles que hacen que la celebración sea única es la elección del lugar. En este punto no podemos dejar de recomendarte el espacio para bodas que es la razón de ser del post de la web que estás leyendo: Villa Laureana.

Recientemente nos han acreditado con el sello de calidad de la revista «¡HOLA!», ya que nuestros más de cincuenta mil metros cuadrados de jardines para celebraciones, entre otros muchos encantos, nos convierten en el lugar indicado para tu boda de ensueño.

Dicho esto, lo importante para que nuestra boda de noche sea un éxito es marcar la clave, como en una partitura musical, del espíritu y ambiente que queremos conseguir.

 

Las bodas de noche se prestan a la fantasía

Lo sabe cualquier wedding planner con un poco de experiencia: la noche se presta a la magia, a los vestidos más rococós, a las plumas, las lentejuelas, los escotes más atrevidos, los zapatos de aguja más peligrosos para mantener la verticalidad… Todo esto aplicado al outfit, pero ¿y la decoración?

Hay encendidos debates sobre las ventajas de celebrar una boda de día o de noche. Si te decantas por lo segundo, ten en cuenta estos consejos. Pero no nos desviemos del tema: cómo decorar tu boda de noche. Asumiendo en ese punto de fantasía y dosis de locura, es importante que tengas en cuenta la iluminación.

 

Una buena iluminación para tu boda

Busca una boda que sea candidata al Oscar a la mejor fotografía. Porque eso y no otra cosa es la fotografía en cine: no tanto paisajes o marcos incomparables como la mejor iluminación posible. Luces indirectas, filtros, acetatos incluso, y detalles lumínicos tan artesanales y tradiciones como las velas.

Los caminitos de velas, por ejemplo, resultan una idea de lo más socorrida y pizpireta para darle a tu boda un toque mágico. También las puedes repartir en las distintas mesas, en el centro de las mismas, para dar un toque cálido y amable a tu boda.

También diversos farolillos y ristras de bolitas luminosas, tan de moda en los últimos años, le darán ese toque tan dosmilveinte que tu boda solicita.

decoracion boda exterior jardin noche

Flores nocturnas para tu celebración

El mundo floral también entiende de días y noches. Aquí entra en juego también la iluminación, para dar más fuste a la decoración floral que elijas. Se recomienda en este punto optar por flores blancas o muy claras para que destaquen lo más posible y no se pierdan en la penumbra.

Lograr un juego entre velas, iluminación artificial y las flores que hayas elegido pueden provocar un efecto realmente prodigioso, tenlo en cuenta.

 

El minimalismo ha muerto, viva lo recargado

Habrá quien lo lamente y quien lo celebre, pero es un hecho que las líneas depuradas, sobrias y limpias son parte ya de nuestro pasado decorativo reciente. Por eso, no nos censuremos en incorporar esta estética dieciochesca, casi rococó, que marca el Zeitgeist (espíritu de los tiempos, con perdón) del estilo.

Optar por sillas tipo ghost, transparentes y con esa presencia aristocrática, es un punto, como también lo es apostar en tu boda por los dorados e incluso estampados en cebras, leopardos y demás rayas salvajes.

La mesa también es un escenario proclive a dar rienda a tu imaginación. Además de las velas ya citadas, una decoración floral atrevida siempre causará sorpresa y fascinación. No dudes en encargar a una floristería especializada en bodas para darle ese toque floral, más aún si tu boda es en primavera o verano. El resto del año, las flores secas aportan también un distinguido toque de elegancia.

Si no conoces nuestro espacio, ven a vernos y pensamos ideas juntos. La mejor boda de tu vida merece todo y más.


boda hola villa laureana

Villa Laureana recibe el sello de calidad ¡HOLA!

El trabajo constante y en la dirección adecuada suele dar sus frutos. Cuando se hacen las cosas despacito y con buena letra, teniendo en cuenta la opinión de los demás y permaneciendo abierto al mundo, el reconocimiento acaba llegando. Así lo creemos en Villa Laureana y así lo consideran también desde la revista ¡HOLA!, que ha otorgado a nuestro establecimiento el sello Premium “Tu Boda ¡HOLA!”

Un distintivo que se traduce como una recomendación para 2022 que concede las cinco estrellas de tan prestigiosa publicación. Con ello se reconoce el buen hacer de Villa Laureana como establecimiento organizador de bodas. Un espacio singular para celebrar el evento más importante en la vida de una pareja que cuenta, ahora, con el respaldo de una publicación que desde sus orígenes ha cubierto con especial dedicación el mundo de los banquetes nupciales.

 

El escenario perfecto para casarse

El reconocimiento de ¡HOLA! viene a confirmar una trayectoria que cuenta con el apoyo de vosotros, el público, los novios, los invitados, los padrinos, los testigos, pero ahora también de un medio de comunicación con solera y tradición como es ¡HOLA!

Porque toda boda histórica o de interés social ha pasado por el papel couché de tan popular revista, desde los miembros de las distintas casas reales europeas a las distintas figuras de la aristocracia, la política o el mundo de la cultura y el deporte. ¡HOLA! ha ido de la mano de la elegancia y el glamour bien entendido, aquel que marca tendencia y abre los ojos a la estética de ensueño.

Escenarios perfectos, marcos de ensueño, fincas en las que perderse (y encontrarse), así como una oferta gastronómica de élite son algunas de las razones que han motivado la designación de la insignia de ¡HOLA!

sello de calidad hola villa laureana

Un distintivo visible

Así como los locales que atesoran una estrella Michelin o los ‘soles’ de la Guía Repsol, los restaurantes y salones que así lo merecen reciben la recomendación del sello Tu Boda ¡HOLA! Un distintivo visible tanto en el propio local como en su web y redes sociales que pone de manifiesto el compromiso con la calidad de Villa Laureana.

Porque queremos que tu boda sea realmente fantástica. Tanto como para que en el futuro, tú y pareja, volváis a este marco exclusivo que es también vuestro para celebrar las bodas de algodón, las bodas de rubí, las bodas de platino

Y, por cierto, ¡gracias por acompañarnos en este maravilloso camino!


bodas de algodon

¿Qué se celebra en las bodas de algodón?

Hay vida más allá de las bodas de plata, bronce, oro y demás metales preciosos. Ahí están, sin ir más lejos, las bodas de algodón, que celebran los dos años de casados. Las bodas de papel conmemoran el primer año de vida matrimonial, para dar paso a las bodas de algodón, un pretexto bien válido para regalarse una estupenda comida o cena en un lugar con encanto. ¿Has pensando en Villa Laureana?

Porque el aniversario de bodas forma parte de la particular cultura que cada pareja debe cuidar y fomentar. Si las distintas naciones del mundo cuentan con su particular día de la independencia, la constitución, la libertad, etc., la pareja también tiene su particular calendario de días señalados, el calendario del amor.

Fiestas que deben celebrarse de un modo especial, sin caer en la rutina, sino poniendo lo mejor de nosotros, toda nuestra ilusión… La justa para seguir viviendo entre algodones.

 

Origen de las bodas de algodón

Aunque no hay consenso, más allá de una atribución alemana y medieval al origen de estas celebraciones, es evidente que los primeros años se simbolizan con elementos ligeros. Papel, algodón, cuero y seda se suceden hasta llegar, atención, al hierro. El sexto año de casados, celebrado con tan sólido metal, parece el primer hito serio en la vida de casados.

Así se seguirá hasta los ocho de bronce, los once de acero, los veinte de porcelana, los cincuenta de oro, los sesenta de diamante y los setenta y cinco de platino. Pero hasta entonces, conviene recorrer etapas más blanditas y esponjosas, como las de algodón que celebran vuestros más de seiscientos días en común.

que regalar bodas de algodon

¿Qué regalar en las bodas de algodón?

Su propio nombre da la pista. Si bien las bodas de hierro no se recomienda regalar una llave inglesa ni en las de acero un juego de cuchillos, las bodas de algodón sí aceptan de buen grado un material de dicho tejido.

Es difícil tener a mano una nube de algodón de azúcar, pero está claro que hace su función, aunque también se puede optar por elementos que lleven algo de algodón incorporado. Está la opción de regalar objetos que lleven algodón, pero quizá sea mejor esperar a las bodas de seda o de marfil para hacer ese juego de texturas.

En este caso, unas sencillas pero hermosas flores de algodón son una buena elección para regalar. La mejor opción es regalar tallos de algodón seco que podrás encontrar en cualquier floristería físico o virtual a un precio muy asequible.

Cualquier excusa es buena para disfrutar de un día entre algodones, que será más dulce aún si lo celebráis en los salones y jardines de Villa Laureana. ¡Os esperamos, algodoncitos!


protocolo boda de noche

¿Cuál es el protocolo de una boda de noche más acertado?

Acertar en una boda nocturna, como invitado o invitada, tiene algo de reto, pues no hay un protocolo estricto ni complemente cerrado. Sin embargo, la tradición ha ido generando algunas normas que parecen sagradas y que no deben incumplirse bajo ningún concepto.

Una de ellas, bien conocida por todos, aplicable al caso de las mujeres, es la de no vestir con tonos blancos ni que recuerden al blanco. Así, la gama de tonos pastel debería estar proscrita, pues se asimila demasiado al símbolo de pureza que es el vestido blanco, o en torno al blanco, de la novia.

 

Qué colores se recomiendan para una boda de noche

Y es que los criterios sobre el protocolo a la hora de vestir en una boda al final del día van cambiando con el tiempo. La unanimidad que generaba el negro como acierto casi seguro se pone ahora en entredicho, aludiendo que es un color más propio de funerales y lutos varios que de celebraciones del amor y la vida como una boda.

Desterremos, pues, el negro para evitar miradas hoscas, pero no por ello renunciemos a tonos oscuros. El monocromo o monocolor parece una apuesta que triunfa, sobre todo en colores imbatibles como el rojo. Porque una boda de noche es propicia para arriesgar, para mostrar tu lado más atrevido y rococó.

 

Protocolo para bodas en interiores o exteriores

Un elemento a tener en cuenta a la hora de elegir tu ‘outfit’, tanto en hombres como mujeres, es si el evento se celebrará en salones interiores o al aire libre. En Villa Laureana, disponemos de uno de los recintos exteriores más preparados para celebrar bodas de ensueño, con más de 55.000 m2 para el disfrute de novios e invitados.

Unas bodas ‘outdoor’ favorecen los conjuntos más barrocos, como cortes amplios volanderos, que aportan comodidad, ligereza y facilitan los movimientos abiertos. También las pequeñas ‘locuras’ tienen cabida en las bodas de noche, con detalles como lentejuelas, pedrerías, incrustaciones y plumas. ¡Ah! Y los tocados más sofisticados.

 

Puedes ir elegante y cómoda a una boda

Conviene desterrar la idea de que para lucir con elegancia hay que pasar un calvario, con trajes ceñidos que te impidan bailar un simple vals, o te generan verdaderos esfuerzos para sentarte y levantarte de la mesa.

Los vestidos abiertos tienen su hueco en las bodas nocturnas, con o sin escote, como también lo tienen los trajes para ellas. Conjuntos de chaqueta y pantalón, con algún corte más sensual que lo distinga de un traje de ejecutiva, son sin duda apuestas ganadoras en las bodas modernas.

Como también están bien vistos los zapatos de tacón ancho, que dan mayor libertad de movimientos y te permiten moverte con soltura por los terrenos más inestables de las fincas y jardines exteriores.

protocolo boda noche hombre mujer

¿Y el ‘dress code’ para hombres en bodas nocturnas?

Si bien el formato combinado de chaqueta y pantalones de distinto color quedan bien en las bodas de día, por la noche el monocromo gana enteros también para ellos. Con libertad para tonos azules más festivos e incluso apuestas más ‘crazies’ como los estampados a lo estrella del Balón de Oro, como vimos en este post sobre las bodas primaverales.

Los hombres no llevan complementos, por norma general, como sombreros o bolsos. Pero sí pequeños accesorios en los que pueden aportar un toque distintivo. Un pañuelo moteado en el bolsillo de la americana siempre da prestancia, como también las pajaritas o los tirantes, son detalles que favorecen a los hombres en las bodas de noche.

También los gemelos, un buen reloj y una camisa con cuellos firmes, almidonados, que den una sensación de empaque, de conjunto sólido. La suma de esos elementos en armonía generará esa elegancia tan difícil de atrapar y describir, pero que se disfruta con los ojos.

Como nuestras instalaciones en Villa Laureana ideales para bodas exclusivas. ¿Aún no las conoces?


colores boda primavera

¿Cuáles son los colores de una boda que se celebra en primavera?

Calderón de la Barca tiene una obra de evocador título: Mañanas de abril y mayo. Tal es el encanto de la primavera, que una simple mañana, un mediodía, un atardecer, está revestido por defecto de un atractivo especial.

De ello somos conscientes en Villa Laureana, lo que hace que cada vez sean más los que apuestan por nuestros salones y jardines para celebrar sus bodas en la estación más amable. Otro título teatral, en este caso de Alejandro Casona, nos recordaba que estaba Prohibido suicidarse en primavera. No le faltaba razón. Porque la primavera es la estación del amor, la estación de las bodas, el tiempo más propicio para casarse. Descubre su encanto.

 

¿Cómo se visten los hombres en una boda primaveral?

El outfit masculino para una boda con buen tiempo ha cambiado con los años, ya que cada vez más se amplía el abanico de posibilidades para ellos. En primavera, la opción de tres piezas, con su chaleco interior, deja paso a otros conjuntos más livianos, con tonalidades que se atreven con lo ligero.

El lino es un tejido cada vez más solicitado, por lo versátil, cómodo y ajeno al problema de las arrugas. Entre sus ventajas, que lo podrás trasladar sin necesidad de plancha si la boda te pilla fuera de casa. Son prendas todoterreno que, además, lucen muy bien. El color es otra apuesta importante, y los tonos de las últimas temporadas optan por el verde oliva. Más allá del lino, en traje de otros tejidos, el azul cielo o el verde agua también gozan de gran consideración actualmente.

Y si el invitado quiere rivalizar en protagonismo con el mismísimo novio, puede apostar por la mezcla de colores, pues también la primavera es fusión de sensaciones. Es el momento de continuar la vía abierta por el Messi de las galas del Balón de Oro y atreverse con los estampados en hombres. Un color base, como el verde, el burdeos, para luego superponer brocados varios, con motivos floridos. Atrévete, con permiso del novio, y triunfarás.

 

Los mejores outfits para tu boda primaveral

¿Y ellas? Aquí la cosa se complica, pues además de los vestidos de las invitadas, se añaden los complementos, los bolsos, los pendientes e incluso el maquillaje o los tocados. El ‘para lucir hay que sufrir’ se acrecienta en el caso de las mujeres, aunque no deja de ser una oportunidad para disfrutar de la moda y sus misteriosas leyes.

Si te han invitado a una boda en primavera, es momento de sumarte a las tendencias en este tipo de eventos. ¿Lo último en moda bodas? Flores. Estampados, elementos alegres y floridos que simbolizan la vuelta a la vida, que invitan a recuperar esa felicidad suspendida y a abrazar la alegría de celebrar una primavera más.

vestidos boda en primavera

El auge del cut out

Una vuelta de tuerca, eso sí, a los motivos florales de toda la vida, con tejidos muy gaseosos, y cortes largos que pueden llegar incluso a los tobillos. También llegan con fuerza los cortes sorprendentes, los patrones que quieren desafiar a la convención. Es lo que se conoce como cut out, o vestido cut out, con aberturas en lugares inimaginables que desafían a los cánones. Entre sus defensoras, nada menos que la reina Letizia, así que ojo con esta tendencia que pisa firme.

 

La sofisticación del tocado

Hay complementos que aportan un plus de elegancia y que hacen brillar con luz propia a quien se anima a lucirlos. Es el caso de los tocados, indicados para bodas de mañana: además de su función estética, el tocado puede ayudar a prevenir indeseados golpes de calor, sobre todo si la ceremonia se celebra de los Pirineos para abajo. Importante: pamelas y tocados, solo por la mañana.

Así como siempre triunfan los de paja, ligeros y estivales, este año cobran especial protagonismo aquellos decorados con flores, así como las diademas con este tipo de ornamento. Siempre buscando un aire delicado, con tules, gasas, evitando lo recargado. Una apuesta coqueta para invitadas de lujo.

Como de lujo son los distintos jardines de Villa Laureana, con vocación de vergel a unos minutos de Madrid. ¿Aún no has venido a vernos? Estaremos encantados de mostrarte nuestros espacios.


encanto primavera villa laureana

El encanto de Villa Laureana en primavera

Despertar en primavera, cantaba un evocador Franco Battiato en la canción del mismo título. Porque, en efecto, llega un día en que la floración latente del invierno se despliega en todo su esplendor de formas y colores. ¿Te imaginas despertar en la primavera de Villa Laureana? Pues estás de suerte, porque hay sueños que se pueden vivir despiertos, como el de celebrar un evento rodeado de la naturaleza y vegetación más cuidada, que vive su momento excelso en primavera.

Distintos espacios exteriores que te enamorarán a primera vista. Un marco espectacular que convertirá cualquier celebración, desde una boda, una comunión, un cumpleaños especial, en todo un acontecimiento para vivir en el presente y en el futuro. Porque los eventos celebrados entre nuestros jardines quedan para siempre en la memoria.

 

55.000 metros cuadrados de jardines para celebraciones

Todas las estaciones tienen su encanto, pero es indudable que la primavera es nuestra favorita. Y si las distintas casas reales se mudaban en este tiempo amable al Palacio Real de Aranjuez, con sus decenas de hectáreas ajardinadas, como un espacio idóneo para el esparcimiento y la diversión al aire libre.

Y si ese Real Sitio se encuentra al sur de Madrid, al norte de la ciudad se ubican 55.000 m2 a disposición de los clientes que quieran celebrar entre sus distintas especies naturales una boda al aire libre en contacto directo con la naturaleza. Una decoración floral en constante renovación y con un mantenimiento impecable que proporcionará una atmósfera de ensueño, tanto de día como por la noche.

 

fincas villa laureana primavera

Distintos espacios, mismo espíritu

Recomendado por las prestigiosas web bodas.net y ZankYou Weddings, las fincas y espacios exteriores de Villa Laureana (otro día hablamos de sus bondades indoor) cuentan con un prestigio y demanda cada vez mayores. Hablamos de lugares con vocación de paraíso natural que, además, ofrecen una gran variedad de estilos y atmósferas, compartiendo todo ellos el cuidado por los detalles y la elegancia.

Ahí están los Espacios Boho, La Granja, El Pardo, Almudaina y Aranjuez, cinco lugares en los que perderse o, mejor dicho, encontrarse. Distintas atmósferas según el gusto de cada cual; hay apuestas más rústicas y con aspecto de verbena (Boho) y otras más elegantes con un matiz clásico (El Pardo). También la versión tradicional del salón Aranjuez, con sus grandes comedores con tapices dieciochescos.

Tan solo algunos detalles de las posibilidades que ofrecen estos espacios, concebidos para bodas completas al exterior o bodas que combinan los comedores cubiertos y al aire libre.

 

La vegetación estalla en Villa Laureana

La primavera la sangre altera y embellece jardines y espacios pensados para la exhibición floral como los de Villa Laureana. Por eso, haciendo un ejercicio de anticipación, te invitamos a pensar en la primavera de 2023 como fecha indicada para tu evento familiar o social. No dejes de consultar el dosier con los detalles de nuestras instalaciones, así como los distintos menús, cócteles y servicios de los que podrás disfrutar si decides celebrar tu boda al aire libre en Villa Laureana.

Como esa vegetación que rodea en todo momento las distintas mesas, con unos setos perfectamente cuidados, distintas especies de árboles, como las coníferas de gran formato, así como macetas con todo tipo de arbustos colocados estratégicamente. Y los arreglos florales que completan centros de mesa, los altares en caso de bodas civiles, las pérgolas y todo aquel rincón que requiera ese feliz adorno.

No lo pienses más. Si te vas a casar o buscas una celebración al aire libre rodeado de belleza natural, Villa Laureana es tu sitio. Haznos una visita y terminarás de convencerte.


protocolo boda civil

Protocolo para una boda civil: cómo casarse con todas las de la ley

A la tradición de siglos, por no decir milenios, de las bodas religiosas, se le añade una alternativa de enlace matrimonial con mucho menos recorrido. Por tanto, algo más ‘verde’ en cuestión de protocolo en vestimenta, en rituales, en procedimientos. Los mismos encargados de oficiar las bodas, los concejales de los ayuntamientos, a veces confunden términos y llaman «cónyugues» a los cónyuges… Qué duda cabe que hay que consolidar aún ciertos procedimientos para lograr esa boda de ensueño que todos imaginamos.

 

¿Cuál es el protocolo de boca civil en el Ayuntamiento?

Si bien las bodas por la Iglesia no presentan grandes conflictos respecto a la indumentaria y rituales a seguir, ¿cómo debemos actuar en la casa consistorial? ¿Cómo ir vestidos a una boda civil? En este caso, las posibilidades son más amplias que en una boda religiosa, aunque una norma se mantiene invariable: no ir de blanco.

Al final y al cabo, se trata también de un enlace, de una demostración de amor, y el color blanco y su simbolismo de pureza se mantiene también para los enlaces civiles. Al margen de esto, el dress code de un enlace civil dependerá de las propias indicaciones de los novios, así como del gusto personal de cada invitado. Hay bodas civiles más informales, pero otras pueden ser incluso más de etiqueta que una boda en una iglesia católica. No dudes en consultar a los novios sobre qué intenciones tienen, y así no desentonarás en ningún momento ;)

 

¿Y el protocolo de la entrada de novios en la boda civil?

Tanto la entrada como la salida de los novios de la ceremonia son siempre momentos importantes, tanto en las bodas civiles como en las religiosas. Si la boda civil se celebra en un Ayuntamiento, normalmente se reserva uno de los salones más lujosos elegantes para el enlace. Es ahí donde debería esperar el novio a que llegue la novia, si se quiere respetar la tradición de que ella llegue después (práctica muy común en los enlaces civiles).

Si el enlace se realiza en un lugar distinto, como pueden ser los jardines de Villa Laureana, perfectamente habilitados y decorados para la ocasión, se puede contar con un altar que aporte el boato necesario. Porque una boda civil no debe ser menos elegante, encantadora y mágica que una religiosa. En este caso, se recomienda también que el novio llegue antes y la novia haga su paseíllo, junto a su padre o padrino, entre la hilera de asientos con los invitados.

protocolo entrada novios boda civil

Protocolo de boda civil de mañana: ¿es distinto?

Una cuestión que genera no pocas dudas tanto a los invitados como a los novios. ¿Hay que vestir distinto en una boda civil diurna que en una nocturna? La respuesta rápida es sí. Lo mismo que si la boda civil tiene lugar en Madrid en invierno o en primavera verano, lo que alterará los tonos de la indumentaria, así como la lógica carga de abrigo.

Las bodas civiles permiten a los invitados algo menos de recato que las religiosas. Los escotes son ahora bien recibidos, así como las transparencias y las mini faldas. También las combinaciones de colores más atrevidas, los estampados más festivos y los tocados más exóticos. Si nunca has ido a las carreras de Ascot, en una boda civil podrás resarcirte con los tocados más atrevidos que siempre soñaste lucir.

 

Vestido corto o largo para una boda de día

Los expertos en moda aconsejan no mezclar ambos estilos. Si bien tienen un corte y medidas parecidas, no está bien visto lucir vestidos de fiesta, es decir, más coloridos y atrevidos, en el apogeo del día. Pequeños detalles de elegancia que el buen connaisseur tendrá en cuenta. Así, se recomiendan tonos más suaves y simples para el día, donde prima la sobriedad, y ya el despendole, si procede, cuando llega el momento cóctel, con el declinar del día.

Un día importante que puede ser también inolvidable. Si confías en Villa Laureana y su wedding planner es probable que sea también memorable.