Ideas originales para llevar los anillos de boda
Hay dos tipos de bodas: las estándar y las demás. Las normales y las que tienen alma, corazón y vida. Las típicas y las ceremonias que se quedan en la memoria de los asistentes y, por supuesto, de sus protagonistas, los novios, de una manera indeleble. Para lograr las del segundo tipo, las especiales, hace falta mucho amor y sobre todo creatividad y un punto de imaginación. O, en otras palabras, pasión por los detalles.
Tanta, como para buscar ideas para llevar los anillos de boda, en su camino hacia al altar y las manos de los prometidos, que aporten un toque distintivo.
¿Cómo innovar llevando los anillos de boda?
Como sugerimos más arriba, la opción del porta alianzas diferente ya imprime carácter.
Tanto que a menudo se puede traspasar la fina línea que separa lo original de lo hortera, aunque ese es un riesgo que los novios deberán correr. Porque si bien hay posibilidad de caer en lo ‘kitsch’, también es cierto que estas ideas aportan diversión.
Como la de hacer que sea tu perro quien lleve los simbólicos anillos, anudado a su collar, en un gracioso paseíto desde la alfombra del pasillo hasta el altar. Obviamente, esto procede más en las bodas civiles que en las religiosas, donde probablemente este tipo de propuestas no tengan cabida. Sin lugar a dudas en la actualidad existe cierta tendencia por los tipos de bodas originales.
Si buscas un modo zen de acompañar a tus anillos, puedes hacerlo con plantas kokedama, cultivadas según la tradición floral japonesa, en una estética que simboliza la paz, la serenidad, un viaje común que buscará la templanza y la mutua compenetración.
También hay quien opta por un tronco de madera seccionado en el que se albergan los anillos, algo muy adecuado si la boda es en un entorno rural o hay tradición maderera, cosa habitual en pueblos del norte de España, como en Navarra, País Vasco, Cantabria, Asturias o Galicia.
¿Cómo hacer porta alianzas originales?
Porque ofrecer un estilo en el que se despliegue vuestra personalidad contribuirá también a esa boda memorable que buscamos. La opción del tronco seccionado es ideal si es un símbolo para los novios, aunque cada pareja debe buscar la estética y personalidad que más vaya con ellos, con su estilo. Más propuestas originales serían:
Una bandeja con hortalizas
Y los anillos en sus respectivas cajitas, en ese gran plato o bandeja que llevarían los huertanos; hablamos, claramente, de una boda en Murcia.
Una maqueta de un barco
en cuyo mascarón de proa se alojan los anillos. Y que portarán voluntarios con la debida indumentaria pescadora, en un homenaje a los oficios del mar.
Una bailarina de ballet
que, haciendo diversos pases de baile a cada cual más acrobático y evocador, acaba depositando la caja con los anillos en el altar.
Una tirolina pirotécnica
Debidamente instalada con ayuda de profesionales de los fuegos de artificio, los anillos serán trasladados, convenientemente protegidos en una cajita ignífuga, hacia el lugar en el que se encuentren los novios, entre chispas de fuego y mucho colorido pirotécnico. Sencillamente espectacular.
Si buscas cómo hacer porta alianzas originales en el enlace anterior encontrarás valiosa información al respecto.
Porque, como decían los más entusiastas agitadores del Mayo del 68, “imaginación al poder”. También en lo tocante a las bodas. Y si queréis más ideas, más sugerencias y soluciones para llevar a la práctica vuestras ilusiones, el wedding planner de Villa Laureana es la persona ideal.
¿Queréis casaros con nosotros?
¿Cómo planificar una boda con éxito?
No hay burlas con el amor, decía Calderón de la Barca, pero tampoco debería haberla a la hora de organizar una boda. Que no nos pille el tren y que los nervios y las prisas no amarguen el camino hacia el alter es primordial para disfrutar de esa fase.
Porque la boda es el objetivo, pero también el camino hacia ese día tan especial forma parte del encanto. Como pasa con la Navidad, la Nochebuena y el día posterior se celebran con más alegría cuando vienen precedidos de un tiempo de preparación: el Adviento.
Por eso, la importancia de planificar una boda con acierto responde a dos razones:
- Para que salga todo perfecto y evitar problemas de última hora que podemos lamentar durante años.
- Para disfrutar del proceso de organizar una boda y vivir esa cuenta atrás con emoción creciente.
Secretos para organizar una boda perfecta
A continuación, unos trucos para que tu boda salga redonda. El consejo más sencillo y no por ello menos efectivo: contar con la ayuda de un wedding planner. En Villa Laureana ofrecemos ese servicio a aquellos que deseen una planificación profesional, ya que ofrece al organizador de boda los siguientes aspectos como:
Foto y video
Profesionales que lograrán que los mejores momentos de la celebración no se queden en el aire. Tecnología audiovisual para obtener los recuerdos más nítidos y entrañables del día más importante de vuestra vida en común.
Decoración
En Villa Laurena, contamos con personal cualificado para asesorarte y adaptarnos a vuestros gustos y exigencias.Aporta tu toque diferencial con las sugerencias de nuestros organizadores de boda, pero también añadiendo la estática que más te guste, con los ornamentos de tu elección.
Córners
Una tendencia muy agradecida. Pequeñas estaciones en las que ofrecer comida y bebida bajo criterios temáticos y que, antes del banquete en sí, ayudan a romper el hielo y ofrecen un elemento de distracción muy bien valorado por los invitados. Por ejemplo: un córner con jamón cortado a mano, otro con distintos tipos de vinos para hacer una cata, un córner con quesos de distinta D. O. Por supuesto, aquí la imaginación y las ideas son siempre bienvenidas. También se pueden hacer corners más emotivos, como uno dedicado a fotografías de la pareja para añadir ‘relato’ a la celebración.
Flores
Una boda sin flores es igual de triste que un jardín. Sobre todo, si la ceremonia se celebra en las mismas instalaciones en las que tendrá lugar el banquete, algo que en Villa Laureana ofrecemos dentro de un servicio integral de bodas. Con las flores que hagan falta y todo su simbolismo para crear la atmósfera más ideal posible.
Música y DJ
No te compliques la vida buscando profesionales de la música, ya que el wedding planner de Villa Laureana te lo pone en bandeja. Pinchadiscos que conocen el lugar y sus posibilidades, y con los que podrás elaborar un repertorio triunfal para tu boda, en el que no falten momentos imprescindibles, empezando por el vals y terminando con esa canción que sirva de broche de oro a una jornada inolvidable.
Coches de novios
Descapotables, lujosos, vintage, divertidos… Llegar al altar en un vehículo especial es algo con lo que todos los novios han soñado y que es ahora factible gracias a la gestión de un buen wedding planner.
Además, estos profesionales la organización de bodas se pueden ocupar de aspectos no menos importantes como son el vestido de novio, los regalos y detalles para los invitados, las invitaciones de boda y los servicios de información práctica para los novios: página web con los datos, horarios, número de cuenta para los regalos, listas de bodas, etc.
Más trucos para planificar tu boda
Además de esos aspectos que atañe al día en sí, es importante tener en cuenta otros aspectos. Elegir una fecha que sea favorable a los invitados y una ubicación que sea accesible y cómoda para el mayor número de invitados. Si la boda es por lo civil, es recomendable, para abaratar costes y para facilitar la logística, que la celebración de la boda en sí y el banquete se desarrollen en un mismo lugar.
Una vez elegido el cuándo y el dónde, es momento de decidir la lista de invitados. Es decir, la cifra de invitados definitiva, que será realmente oficial una vez se cuente con las correspondientes confirmaciones. Hay que tener en cuenta que si invitamos a cien invitados, quizá falle, por diversas causas, entre un 15 y un 20%, de ahí que hasta que no tengamos esa última palabra no haya que elaborar ningún presupuesto.
Porque esa es otra fase importante de toda planificación de boda: el presupuesto. De ello dependerá las colaboraciones que podamos solicitar al wedding planner y también el número de invitados. Una vez tengamos esos dos aspectos cerrados, entonces podemos proceder al seating plan y al sitting plan.
En líneas generales, estas son las acciones fundamentales para que tu boda sea un éxito. Ten en cuenta que contar con más tiempo no es sinónimo de triunfo, ya que a veces cuando hay más margen menos presión tenemos. Ahí debes decidir tú cuánto tiempo necesitas para los preparativos de una boda, pero una cifra en la que hay bastante consenso es tomarse un año entre la fecha de la pedida de mano real, es decir, la propuesta de casarse, y la boda.
¡Vivan los novios! Y, por supuesto, en Villa Laureana estamos a tu disposición.
Bodas de cuarzo: la mayoría de edad de la pareja
El camino de la vida matrimonial es a veces largo y sinuoso, como aquella canción de McCartney, The Long and Winding Road. Pero, por suerte, hay no pocas alegrías y momentos de celebración que dan sentido a esa aventura emprendida en común. Uno de ellos son los aniversarios que jalonan la vida matrimonial, cada uno con un significado, al que se añade el significado que nosotros queramos darle.
Porque, ¿Cuál es el significado de las bodas de cuarzo? o, bodas de cuarzo ¿Cuántos años son? La segunda pregunta es más fácil de responder, ya que hablamos de 18 años en común, es decir, de lo que se tarda en acceder a la mayoría de edad, desde que se hace hasta que nos dejan votar (y otras cosas).
Por todo ello, se puede decir que la relación está ya madura y que es también “dura” como el cuarzo, una vez ha superado otros aniversarios algo más blanditos, como los de algodón, lino, madera, lana o arcilla.
¿Qué regalar para las bodas de cuarzo?
El cuarzo es un mineral que se manifiesta en muchas variedades, y su valor como gema no es muy elevado, por lo que destacará más el valor simbólico que le queremos dar así como la estética de la pieza elegida.
Porque regalar cuarzo, aunque suene fácil o trillado, quizá sea la mejor idea para las bodas de este material, ya que no deja de ser un regalo original y que nos hará recordar para siempre ese momento de la “puesta de largo” de la relación matrimonial.
Un tipo de cuarzo muy ad hoc para esta ocasión sería el cuarzo rosa, que se asocia a la sensualidad y la pasión, pero también al amor incondicional. Porque nada más bello que querer por querer, sin exigir contraprestaciones, sin que medie un contrato con cláusulas y exigencias. Si bien en el día a día siempre hay que ‘negociar’, la idea de ese amor que está por encima de todo lo representa el cuarzo rosa como ninguno. Un collar de cuarzo rosa antiguo será siempre un acierto.
También, en las joyerías, podemos encontrar piezas de cuarzo citrino tallado que son muy elegantes y la mujer los puede lucir en forma de broche o inserta en un colgante.
Y si uno opta por el cuarzo en bruto, en internet se pueden encontrar tiendas especializadas en minerales que lo venden de ese modo, con la debida presentación ornamental en un regalo que seguro sorprenderá.
El reloj de cuarzo, un clásico para regalar
El cuarzo es un elemento estrechamente ligado a los relojes, ya que una pequeña piedra tallada de este mineral genera una vibración necesaria para que el mecanismo del reloj funcione con precisión. De ahí que regalar un buen reloj de cuarzo, tanto al hombre como a la mujer, sea una decisión ganadora en unas bodas de cuarzo. También por la relación con el tiempo transcurrido ya en común, esa mayoría de edad del amor de la que hablábamos antes.
No hace falta que sea una primera marca de precio elevado, ya que hay fabricantes más populares pero de diseño también usan el cuarzo para sus engranajes. Este sistema siempre tiene algo más de poesía y fantasía que otros los de pila, ya que es el propio cuarzo el que, al recibir una señal eléctrica, hace que todo cobre vida. Y que el tiempo, y el mundo, siga girando.
Algo, ese paso del tiempo bien construido, que también celebramos cada día en Villa Laureana, cuyos salones están abiertos para aquellas parejas y allegados que quieran brindar aquí por el amor duradero. ¡Feliz bodas de cuarzo!
¿Es posible pedir matrimonio sin anillo?
La respuesta al título de este post es, por suerte, afirmativa. Porque las bodas, las tradiciones, los tiempos están cambiando y también hay alternativas al anillo de boda para dar el paso definitivo hacia el altar en vuestra historia de amor. Si buscas una boda original, este tipo de elementos no pueden ser tampoco los convencionales.
Porque para muchas parejas el anillo de compromiso suena ya a antigualla y no quieren oír hablar de esa joya con la que no se identifican, de un símbolo que ya no les representa. De ahí que en los últimos tiempos hayan proliferado una serie de formas de pedir matrimonio sin anillo que causan sensación. Maneras originales y divertidas de sorprender a tu pareja con la propuesta más importante de tu vida que no deberías perder si a ti tampoco te convence la opción del arito dorado.
Una pedida de mano original
Una de las tendencias que más triunfa para sustituir al anillo de bodas es la del tatuaje. ¿Y qué nos tatuamos? Pues, precisamente, un anillo. O algo parecido, adornos cutáneos impresos bajo la piel que simbolicen la unión, la entrega.
En este caso, además, no se pueden quitar, ni ocultar, a diferencia del sagrado anillo… A no ser que acudas a un centro de borrado de tatuajes, lo cual sería un poco feo, este anillo de compromiso quedará sellado en vuestros respectivos dedos (y corazones) para siempre.
Para rizar el rizo de la sorpresa, una opción tan arriesgada como inolvidable es concertar cita con un tatuador y, sin avisar a tu pareja de qué se va a tatuar, proceder con la sorpresa. Cuando acabe de escuchar el sonido de la máquina de tatuar o rollomatic, se llevará la gran emoción de su vida. Acto seguido, por supuesto, procede el: ¿Quieres casarte conmigo?
Piercing en lugar de anillos
Aquellos preocupados en cómo pedir matrimonio pero al estilo más modernete, pueden recurrir también a unos piercing diseñados para lucir en la zona del dedo anular donde luciría (como su nombre indica) el anillo. Un ornamento muy original y resultón, que sin duda llama la atención y que ofrece también cierto riesgo.
Porque hablamos de un accesorio que se incorpora a nuestro cuerpo y que puede generar dolor al colocarse… Así que antes de dar el paso conviene conocer tanto a tu pareja para que sea una decisión acertada y ayude a encaminarse hacia al altar… y no tanto a la sala de espera de Urgencias. Guiño.
Díselo con un perro
O con un gato. O un ratopín rasurado. La mascota que más os guste, aquella que pueda simbolizar el compromiso, el inicio de una nueva fase en común en que se adoptan (mejor, en efecto, si el perro o gato es de adopción) nuevas responsabilidades y se construye también hacia la pareja y los demás.
El perro (o gato o ratopín rasurado) como nexo de unión para demostrar a tu pareja que lo vuestro va en serio. Para ello, una vez se produzca la tierna entrega del animalito, se pueden añadir unas palabras escondidas en el collar, con las ineludibles palabras de: ¿Quieres casarte conmigo?
Guaoooo.
Otras alternativas al anillo de toda la vida:
Y si estas propuestas no te convencen, siempre puedes optar por:
- Entrega de llaves. Aquí la sorpresa es mayúscula. Las llaves de la casa en la que compartiréis, si él o ella quiere, vida matrimonial.
- Un flamante coche nuevo con un cartel que diga ¿”Quieres casarte conmigo?” en lugar del “Just Married”.
- Un mensaje inesperado. Pactar con un músico para que, en una pausa, proclame ante la masa de público enardecido la pregunta del millón: “X, ¿te quieres casar conmigo?
Si hay amor, también tiene que haber imaginación. La justa y necesaria para pedir en matrimonio de una manera original, romántica y, sobre todo, vuestra. Ah! En Villa Laureana también tenemos ideas y, sobre todo, lugar mágico para celebrarlas. ¡Contad con nosotros!
Cómo triunfar con la decoración de tu boda civil
Casarse por lo civil no debería ser sinónimo de asepsia, aburrimiento, burocracia y tristeza para los sentidos. Si bien no está en nuestra mano alterar la decoración de las dependencias del ayuntamiento donde hemos elegido celebrar nuestra boda civil, sí tenemos todo el permiso, ¡y toda la libertad!, para hacerlo si elegimos un lugar para casarnos.
En Villa Laureana, sin ir más lejos, atesoramos años de experiencia en organizar banquetes de boda, pero también bodas civiles con respeto a todo el protocolo que exige la ocasión.
Concejales y concejalas son más que bienvenidas en los maravillosos jardines que ponemos a disposición de los novios, tanto para el banquete como para el Sí, quiero anterior que da pie a todo.
Una decoración que hable de vosotros
Cada cual tiene sus gustos y las opiniones sobran en ese punto. Pero sí es unánime afirmar que los novios de una boda quieren sentir que la decoración les representa, que se identifican con el estilo, que forma parte de su universo.
Porque una decoración, ya sea en casa en el día más importante de tu vida (es decir, tu boda), es mucho más que unos adornos, que unos arreglos florales: habla de ti, de vosotros, y de vuestra manera de estar y entender el mundo. Casi nada.
De ahí que no se pueda ceder este aspecto a cualquiera ni dejarlo a última hora. Tanto si se busca una decoración para boda civil sencilla, como si hablamos de una boda friki que precise de unos elementos concretos y señalados.
En Villa Laureana, por si no hubiera quedado claro, nos encargamos de todo, sí así lo deseas, pero también incorporamos, si así lo quieres también, al talento que quieras aportar por tu lado.
Ya hablemos de decoradores, tanto para la parte de arreglos florales, como para la de especialistas en ornamentos para bodas y estructuras (sillas, pagodas, pérgolas, alfombras, cintas), son bienvenidos en Villa Laureana.
Ahora solo tendréis que decantaros por un estilo, ya sea decoración de boda civil vintage, moderna o de época. ¡Que vuestra boda sea vuestra boda!
El encanto de las bodas al aire libre
Si quieres que los preparativos para tu boda no se eternicen, no dejes de echar un vistazo a nuestras bodas Last Minute para 2023. Una propuesta válida hasta el 31 de mayo de este año, que comprende un montón de fines de semana, viernes incluidos, para celebrar tu boda civil bajo el cielo raso de Madrid.
Ocasión inmejorable para disfrutar del todo el atractivo de los miles de metros cuadrados de jardines de nuestra finca, divididas en distintos espacios con su característica personalidad.
Es ahí cuando entra en juego todo lo relativo a la decoración para boda civil de jardín, que debería incluir ideas como:
Elementos personalizados
Sin caer en esa tendencia discutible a imprimir la foto de la nieta un cojín, añadir algunos elementos que nos recuerden que estamos en la boda de dos personas en concreto siempre aporta calidez. Las iniciales de los novios grabadas en las sillas o en los bancos, o unas letras de gran tamaño, colocadas en un lugar estratégico, aportan ese toque identitario.
Lucecitas
Son un elemento propio de nuestra época y bien que sea así. Porque no hay que renegar de esas tiras de bombillas, de los farolillos, de las bolitas luminosas que crean atmósferas de ensueño pero con delicadeza, sin recargar.
Sillas elegidas con criterio
Tanto si se apuesta por una estética malasañera inspirada en el “de su padre y de su madre”, es decir, ese popurrí de mobiliario rescatado del Rastro, o si se opta por algo más homogéneo y monocromo, la elección debe estar clara y obedecer a una voluntad de estilo. Evitar a toda costa que la boda civil parezca la reunión improvisada de la junta de vecinos.
La importancia del altar
Si hay un lugar en el que confluyen las miradas en una boda es, además de la espalda de los novios, en el altar. De ahí que la decoración del altar en una boda civil sea uno de los elementos que más haya que cuidar.
Si no tenéis claro cómo hacerlo, podéis contar con el asesoramiento del wedding planner de Villa Laureana y seguro que encontráis la inspiración que más os convenza.
Entre las ideas que más triunfan recientemente, está el uso de atrapasueños en torno al altar, así como de mandalas para crear una sensación de infinitud, de conexión con lo sagrado, lo trascendente, lo romántico.
Por supuesto, la decoración floral sigue vigente en los altares ‘civiles’, y se permiten en este caso algunas propuestas arriesgadas como un altar envuelto en césped o musgo (ya sean artificiales o naturales), o bien en hiedra u otros elementos vegetales de vuestro agrado.
Ah! Y el arco, al final del altar, sigue siendo un clásico imperecedero que ofrece muchas posibilidades. Además, servirá de localización estupenda para vuestras fotos de boda, tanto antes como después de sellar vuestro enlace.
Imaginación al poder y, sobre todo, ¡amor! En vuestros corazones y en los jardines de Villa Laureana.
Cómo actuar en las bodas con lluvia
Se cuenta que una pareja organizó una boda por todo lo alto en un resort de Acapulco pero cayó tal tormenta, fueron tantos los litros de lluvia por metro cuadrado, que dijeron que se habían casado en Acuapulco.
E hicieron bien en reírse de su pequeño drama en forma de precipitaciones, porque la lluvia es un factor imprevisto que conviene prever. Así, para evitar lo sucedido en aquel Acuapulco, donde las mesas quedaron anegadas y no pudieron habilitar salones a tiempo para retomar el pulso de la celebración, hay que contar con planes alternativos en caso de lluvia.
En España, para las bodas con lluvia el refrán dice que “boda lluviosa, novia dichosa”. En Italia, se dice, en estas circunstancias, que “boda mojada, boda afortunada”, aunque es cierto que a priori los novios firmarían un sol radiante, a no ser que hayan apostado por una boda diferente en lo que al calendario se refiere.
Ventajas de una boda con lluvia
El 22 de mayo de 2004, tuvo lugar la boda del entonces príncipe Felipe de Borbón con su prometida, Letizia Ortiz Rocasolano. Una boda retransmitida por televisión y que se caracterizó por la lluvia torrencial que cayó sobre la ciudad de Madrid, en el recorrido en coche hasta la catedral de la Almudena, donde tuvo lugar la ceremonia religiosa.
Casi veinte años después, se podría decir que el dicho de la “boda afortunada” se cumplió en ese caso, pues sus dos lozanas hijas y la ausencia de escándalos en la pareja ayudan a afirmar que el matrimonio se consolidara.
En cualquier caso, si la vida nos da limones, debemos hacer limonada. Si nuestra boda nos sorprende con lluvia, podremos aprovechar para disfrutar de esa atmósfera más recogida e íntima, y de paso, hacer unas fotos de boda con lluvia sin necesidad de activar el ‘efecto lluvia’.
Porque las atmósferas de las fotografías de boda bajo el fondo de lluvia resultan más enigmáticas, tienen un punto mágico, poético, que muchos envidian.
Además, una boda que se prevé lluviosa permite lucir también todos esas prendas preparadas para la lluvia, como gabardinas, abrigos largos y un zapato más cómodo y llevadero. Como los botines con tacón adaptados para lluvia que pueden lucir ellas; o zapatos resistentes al agua para él, de fabricantes especializados en ese tipo de modelos.
Cómo prepararse para una boda con lluvia
Que el maquillaje no apague tu risa, dice una canción de Sabina muy apta para celebraciones matrimoniales, no en vano se titula Noches de boda. Lo mismo se puede decir de la lluvia: por mucha agua que caiga, la lluvia no debería apagar ninguna sonrisa, ni torcer ninguna celebración.
Somos conscientes de que muchos de los preparativos de una boda se pueden dejar atados con antelación, como su propio nombre indica. Pero hay otros elementos impredecibles, como la lluvia, que no dependen de nosotros pero sí plantear alternativas con antelación.
- Si la boda es en verano o primavera, disponer de salones alternativos para realizar el banquete en caso de lluvia. (Si decidís celebrar tu boda en Villa Laureana, podéis estar tranquilos porque podemos reservar, si así lo decidís, cuantos salones extra necesites en caso de lluvia).
- Preparar un arsenal antilluvia. No hará que deje de llover, pero contar con paraguas, plásticos y demás material protector contra el agua os salvará el pellejo si la lluvia hace acto de presencia
- Actuar con celeridad. Esto conviene hablarlo antes con el espacio en donde celebraréis el banquete.
- Contar con vestido, calzado e incluso maquillaje resistente al agua.
- Evitar grandes montajes exteriores si se intuye que puede caer el diluvio universal. Así como podemos trasladar a los invitados del exterior a los salones bajo techo, trasladar todo el escenario de una hipotética orquesta es más difícil. Es importante tener en cuenta un sistema de cobertura para proteger el material de los músicos mientras dura la lluvia.
- Disponer de ayuda (a base de paraguas) de gente cercana para que protejan de la lluvia a los novios en los momentos en que ellos no puedan hacerlo: a la salida del coche hasta la iglesia, al salir del templo, al entrar al lugar del banquete…
Y, claro está, contar con un espacio especializado en la celebración de bodas en todos los contextos y situaciones, ya llueva, truene o luzca el sol más luminoso de la primavera… En Villa Laureana también queremos casarnos contigo. ¡No dudes en contactar con nosotros para más información!
Bodas de arcilla o la forma del amor
Dentro de los distintos aniversarios de boda, el correspondiente a la arcilla es el noveno. Llega, pues, en un momento en que la pareja ha superado no pocos obstáculos y se va afianzando en el apasionante pero no siempre fácil camino del amor.
En su trayectoria, ocho aniversarios anteriores que se leen como distintos jalones o hitos a lo largo de este camino que cada pareja vive de manera única, aunque se compartan elementos comunes, como son estas celebraciones que van más allá de las bodas de plata o de oro.
Ahí están, decíamos, las bodas de lino o las bodas de cuero, que van marcando la primera década del amor matrimonial, que se celebrará con las bodas de aluminio, previo paso de las de arcilla.
Un festival de materiales que actúan como excusa perfecta para dar sentido a cada aniversario y, de paso, ideas para su celebración.
El simbolismo de las bodas de arcilla
La arcilla está presente en nuestra más profunda tradición cristiana. Sinónimo de barro, su cualidad es que es maleable, manipulable, a diferencia del hierro o el aluminio. Por tanto, las bodas de arcilla vendrían a significar la posibilidad de dar forma más o menos definitiva a nuestra relación.
No tanto reducirla a una definición cerrada y permanente, como crear con ese material una figura que tenga múltiples miradas e interpretaciones, pero ya hecha, como una escultura que el artista presenta al público tras años de trabajo, con aciertos y errores.
En las bodas de arcilla asumimos que está en nuestra mano convertir a nuestra relación en algo duradero o no. Darle una forma que nosotros queremos y realizar ese trabajo entre los dos, pues esa obra de arte solo tiene dos autores posibles. O más, ya que las bodas de arcilla también nos recuerdan que somos capaces de traer más vidas al mundo, pues el barro es material que se puede desgajar para crear nuevas figuras.
Cómo celebrar las bodas de arcilla
El material nos da la pista. Y las bodas de arcilla pueden tener un punto cultural, relacionado con la escultura y la capacidad del hombre y la mujer para moldear el barro y convertirlo en algo más elevado.
En este contexto, una visita al Museo Rodin de París se antoja una idea estupenda, sobre todo si tenemos la oportunidad de contemplar el famoso (pero itinerante) El beso. Y conocer la vida de Camille Claudel, autora en la sombra de muchas de las obras de Auguste Rodin y que demostró con su buen hacer que las obras maestras a menudo son cosas de dos.
Pero si buscamos algo más sensorial que entre no tanto por los ojos como por el tacto, una sesión de fangoterapia o terapia con barro será la experiencia más indicada para hacer honor a la celebración.
En múltiples centros de estética los ofrecen, así como el masaje con barro del mar Muerto, que aporta unos minerales muy enriquecedores para la piel, con una exfoliación previa que renueva los tejidos y genera una sensación de bienestar ideal para celebrar otro año de amor.
Desde Villa Laureana os deseamos unas ¡Felices bodas de arcilla!
¿Cómo agradecer después de una boda?
Una no tan nueva tendencia después de un matrimonio es el agradecimiento tanto a los invitados, como al personal por haber celebrado y participado en la unión con los novios. Sin embargo, muchos se preguntan cómo dar las gracias a tantas personas y qué decir exactamente. ¡En este artículo te damos algunas ideas, sigue leyendo!
¿Cuándo dar las gracias a los invitados?
Tras la celebración de la unión, los novios pueden irse de luna de miel para disfrutar de un viaje de relajación después de los largos preparativos de la ceremonia. Pero cuando vuelven, deben acordarse de dar las gracias a los invitados que estuvieron presentes en su boda o que les enviaron sus mejores deseos.
Lo mejor es hacer esto tan pronto como vuelvas de tu luna de miel. Siempre es posible reservar unos días o incluso semanas para dar las gracias a los invitados. Lo más importante es no superar el límite razonable de tres meses.
¿Cómo agradecer a los invitados?
La forma más popular de agradecer a los invitados que estuvieron presentes en la ceremonia de la boda es enviarles tarjetas de agradecimiento. Los hay de muchas formas, tamaños, diseños y colores. Los novios tienen mucho donde elegir. Incluso pueden preparar las tarjetas con antelación y añadir sólo los nombres al final antes de enviarlas. Las tarjetas pueden ser del mismo estilo que las tarjetas de anuncio, por ejemplo.
Las tarjetas también pueden inspirarse en las fotos de la boda. En este caso, basta con ponerse en contacto con el fotógrafo de la boda, que puede ayudar a la pareja a elegir la foto que mejor se adapte a una tarjeta de agradecimiento personalizada. Los novios también pueden utilizar sitios web especializados para diseñar una tarjeta a su gusto con un poco de tiempo y esfuerzo.
Una tarjeta de agradecimiento
Los novios deben enviar tarjetas con un mensaje preciso y breve para expresar su gratitud y agradecimiento a las personas que asistieron a la ceremonia, por ejemplo con un regalo solidario, pero también a las que enviaron regalos, pero no pudieron asistir por su impedimento. Por lo tanto, es aconsejable consultar la lista de invitados, además de las tarjetas de felicitación, para dar las gracias a todos los que han expresado su simpatía y sus mejores deseos.
Los novios sólo tendrán que escribir una o dos frases para dar las gracias a los invitados, pero en caso de duda, hay ejemplos disponibles en Internet. Como alternativa, los novios pueden pedir consejo a sus amigos y familiares sobre cómo escribir un mensaje bonito o divertido pero sincero.
Hay diferentes opciones para diseñar una tarjeta de agradecimiento, pero lo más importante es evitar enviar un mensaje por SMS o correo electrónico, que es impersonal y poco sincero. La tarjeta expresa una atención especial a un invitado que acudió o a un ser querido que hizo un regalo o envió un saludo a pesar de estar ocupado y no poder asistir a la ceremonia. La tarjeta es también un recuerdo que se comparte con los compañeros, los amigos y la familia, por lo que hay que tener mucho cuidado.
¿Cómo formular tu gratitud?
No siempre se pueden encontrar las palabras adecuadas en el momento oportuno. ¿Ya te ha costado elegir el texto de tu invitación de boda? He aquí varias frases adecuadas para las tarjetas de agradecimiento, que le ayudarán a no encontrarse con una página en blanco.
- Estamos felices de haber compartido el día más hermoso de nuestras vidas con vosotros.
- Gracias por estar ahí. Os agradecemos de todo corazón vuestra presencia.
- Gracias por toda tu amabilidad en este maravilloso día que quedará grabado para siempre en nuestra memoria.
- Habéis contribuido a que este día sea inolvidable, gracias por todo.
- Muchas gracias por acompañarnos en nuestra felicidad en este gran día.
- [Nombre de la novia] y [nombre del novio] les agradecen por compartir su felicidad en este hermoso día de [fecha de la boda].
- Sin vuestra presencia, este día no habría sido el mismo. Un gran agradecimiento de todo corazón.
- Este día quedará siempre grabado en nuestros corazones. Gracias por compartirlo con nosotros.
- Sin vosotros este día no habría tenido el mismo sabor. Gracias de todo corazón.
- Tendremos maravillosos recuerdos de este día en el que tú desempeñaste un papel esencial. Gracias.
No dudes en contar con nosotros y consultarnos tus ideas sobre este tipo de detalles con tus invitados. Porque sí, la diferencia está en los detalles y en Villa Laureana así lo creemos.
Trucos para un ‘sitting plan’ perfecto y original
El inglés es un idioma un tanto peliagudo, tanto como para provocar no pocas confusiones por la colocación de dos letras. Porque no es lo mismo seating plan que sitting plan en una boda.
El primero (seating) se refiere a la distribución de los invitados en una boda, es decir, a los criterios seguidos para sentar a los invitados, amigos, familiares, compañeros de trabajo…, en las distintas mesas. Porque hay quien prefiere juntar a los asistentes por criterios de edad, estado civil, vínculos de amistad y parentesco y otros que optan por mezclar y reunir a jóvenes con mayores, conocidos con desconocidos y solteros con casados. ¡Para gustos los colores!
Pero el sitting, en una boda, se refiere a los tarjetones con la disposición definitiva de los invitados y el reparto de los mismos en las correspondientes mesas. Es decir, el seating es previo al sitting, ya que sin seating no habría sitting de bodas posible, valga el trabalenguas nupcial. También se puede usar sitting plan para referirse al punto en que están colocadas todas esas tarjetas.
Dicho esto, en varias publicaciones del sector de las bodas encontraremos que se usa de manera indistinta tanto sitting como seating, optando en muchos casos por usar seating para referirse tanto a la disposición de las mesas como al punto en que se indican y las hojas con los nombres impresos.
Cómo lograr un sitting eficaz y resultón
Ante todo, evitemos ese recurso como de restaurante de bodas, banquetes y comuniones de carretera de colocar un gran tablero de corcho con folios DIN A4 pinchados con una chincheta y los nombres de los invitados y sus mesas con tipografía medieval u otras más duras de ver.
En una boda que se precie, la función (comunicar la mesa asignada) es importante, pero no menos la estética y la magia que rodee a cada uno de esos elementos de la celebración. Querrás comunicar bien tu seating plan perfecto, ¿no?
Conocidos como “marcasitios”, los cartelitos del sitting plan deben colocarse en un punto que cuenta con una iluminación especial, y con un soporte que tenga su particular encanto. Se pueden emplear estructuras de madera, convenientemente envejecida y con los acordes florales, elementos decorativos varios, que combinen con el resto de la decoración pero que consiga darle un toque especial. También se suelen usar y aporta un toque elegante, lacitos para para ocultar el clavito o tachuela que fije estos sitting plans de la manera más delicada y armoniosa posible. Recuerda que la función esencial es ayudar a los invitados a encontrar su sitio.
Mención aparte merece la tipografía de los sitting plans o marcasitios. Evitemos, como se dijo, un lettering casero y poco lustroso. Lo mejor en estos casos, como a la hora de diseñar e imprimir los menús de boda y las invitaciones, es acudir a profesionales del diseño especializados en material de papelería para bodas. O a wedding planners que se ocupen también de estos temas.
Ideas para un sitting plan original
Sin necesidad de lanzarse a organizar una boda friki, añadir algún toque de imaginación a los sitting plans y al sitting point es una idea que gustará. Algún trabajo de diseño con imágenes de los invitados (con su debida autorización previa) puede añadir diversión a esos marcasitios.
Como bautizar a las mesas con nombres que tengan alguna relación (cómica o sentimental) con los invitados que poblarán dichas mesas. Sin caer en lo evidente (“amigos de la mili” o “promoción del 78”) podemos buscar un naming original para cada mesa. Y, si en las mesas se van a juntar muchos invitados que no se conocen previamente, se les puede solicitar una pequeña bio (tan breve como las del perfil de usuario de Twitter) en el que cada invitado se defina. Esto será de gran ayuda para romper el hielo durante el primer plato y llegar en las mejores condiciones al postre.
¿Quieres saber más detalles sobre el sitting plan? En Villa Laureana estaremos encantados de darte ideas y contarte las que ya aplicamos en nuestras celebraciones. Porque sabemos organizar una boda. ¿Quieres casarte con nosotros?
Algo nuevo, prestado y azul: la tradición eterna
Parece el título de la última comedia romántica de director italiano afincado en Malasaña: “Algo nuevo, prestado y azul”. Pero ¿qué significa realmente este tridente de conceptos? ¿Por qué la tradición anima a la novia a llevar un elemento nuevo, otro prestado y una prenda de azul?
Como todo o casi todo en lo referente a rituales de boda, tiene su explicación. Lo nuevo invita a la etapa que se estrena, al cambio que se abraza con ilusión y valor.
Lo prestado se relaciona con la buena suerte para el matrimonio que simboliza ese objeto prestado, detalle también que sirve como metáfora de la necesidad de apoyarse en los demás, de contar con una red de apoyo, de familiares y amigos capaces de sostener a la pareja cuando vengas dificultades. Se pueden llevar unos pendientes, una pulsera, un broche, un bolso, un reloj…
Por último, la alusión al color azul se asocia a aquella noche de los tiempos en la que dicho color era sinónimo de compromiso y pureza en el amor, simboliza la fidelidad. ¡Viva el azul!
De ahí que las novias tengan que ingeniárselas para introducir el tono azul en el vestido de novia sin que chirríe con el conjunto o los tonos blancos… A una mala, la ropa interior, como su propio nombre indica, nos puede salvar la papeleta. Otra opción muy socorrida es la propia liga, abierta a incorporar algún que otro remate en azul.
Lo viejo se une a lo nuevo, prestado y azul
No hay tradición, valga la contradicción, que cien años dure. Así a que, desde una fecha indeterminada, al rito de los tres elementos se le unió también el de “lo viejo”. Obviamente, por “viejo” no nos referimos a zarrapastroso o en mal estado, sino a algo antiguo, que pertenezca a nuestros ancestros y que de alguna manera nos conecte con nuestros orígenes, con el lugar, en sentido genérico, de donde venimos.
Aquí puede valer una cadenita que perteneció a la abuela de la novia, unos pendientes de algún familiar querido, o algún complemento que posea cierto pedigree o tradición dentro de la historia privada de la familia.
Sin duda, estos detalles, en apariencia pequeños y sin importancia, dotarán al enlace de un significado mucho más profundo, dotándolo de un sentido y valor intangible que, como el amor que ha desembocado en esa unión, aporta la magia necesaria.
Amuletos para casarse
Al margen de estos tres elementos que luego fueron cuatro, hay quien prefiere tentar a la suerte el día de su boda con el empleo de diversos amuletos y puesta en marcha de rituales. Algunos de estos curiosas liturgias para ahuyentar ‘todo lo malo’ son:
- Liberar palomas blancas el día de tu boda: símbolo de paz, de libertad y de, cómo dijo García Márquez, el amor como un vuelo libre pero compartido.
- Entregar la liga al invitado o invitada elegida.
- Ofrecer alfileres. La tradición dice que esto dará suerte a los invitados que los reciban.
- Encender velas. Símbolo de la llama que no se extingue y que, a pesar de su fragilidad, se mantiene brillante e iluminando el camino.
Y, si la boda es por lo civil, no dejes de tener en cuenta esta serie de rituales y originales para bodas laicas. Como no dejes de pensar en Villa Laureana para celebrar tu boda, sea del estilo que sea, más tradicional o más arriesgada. ¡Cásate con nosotros!