Villa-Laureana-organizar-boda-en-6-meses

Cómo organizar una boda en 6 meses

El amor todo lo vence. Incluso las prisas que pueden surgir si apuestas por una boda express, o last minute, como las que organizamos por cierto en Villa Laureana. ¿No las conoces? Pues, si estás pensando en casarte pero tampoco quieres pegarte media vida en el empeño, lee con atención. 

Porque, si bien dijo Punset que la felicidad está en la antesala de la felicidad, tampoco conviene demorar esa antesala. De hecho, seis meses de preparativos pueden ser más que suficientes para lidiar con todos los preparativos de una boda. Pensemos que hay obras de teatro que se preparan con parecidos plazos y los estrenos suelen ser un éxito. 

Tómatelo como un reto, como una aventura, y ponte en las mejores manos para que no quede ningún fleco suelto. En Villa Laureana, de hecho, contamos con un wedding planner capaz de bajaros la Luna si es preciso para que brille en vuestro día solo para vosotros. Hipérboles aparte, contar con expertos en la producción de bodas, que tienen contacto directo con los distintos gremios y profesionales del sector no solo os ahorrará tiempo: también dinero.

Primeros pasos para vuestra boda exprés

Vísteme despacio que tenga prisa, dice un refrán castizo. Lo mismo aplica para la organización de vuestra boda en tiempo récord. Aunque se vaya a celebrar pronto, es importante dedicar al menos unos días a pensar qué tipo de boda queréis, qué magnitud tendrá el evento, de que presupuesto disponéis y qué estilo y atmósfera os gustaría para vuestra boda. Es decir, dedicarle un rato a pensar el planning de la boda.

Si queréis una boda friki, una boda más convencional, una boda íntima de invierno… Es importante que esté definida cuanto antes la idea de vuestra boda, para después hacer frente a los detalles. Parece lógico y de perogrullo, pero no siempre se tiene en cuenta: a la hora de organizar tu boda, ve de lo grande a lo pequeño. Así te garantizas el éxito. 

Algunos aspectos importantes que debéis tener en cuenta son: 

  • Elección del lugar para la ceremonia y/o banquete. Si se trata de una ceremonia civil, los jardines de Villa Laureana están perfectamente concebidos para albergar una boda según el rito que más os guste. Se colocarán sillas, el altar, la decoración pertinente y sonará la música que más os emocione. En Villa Laureana somos expertos en organizar ese tipo de eventos y contamos con cinco espacios diferentes para que celebréis un banquete al estilo que más os represente, ya sea en interior o en exterior. 

 

  • Número de invitados. De ello depende el futuro seatting y sitting plan, cuestión no menor en la organización de toda boda. Porque hay que hacer cierto encaje de bolillos para sentar a los distintos invitados, ya que no siempre todo el mundo es compatible y queremos que la boda transcurra a las mil maravillas. Otra cuestión: ¿boda sentados o de pie, tipo cóctel? ¿Con estaciones temáticas o sin ellas? ¿Añadiremos extras para animar el evento u optaremos por algo más sobrio? 

Más pasos para el éxito de vuestra boda rápida

Una vez tengamos, como se dice coloquialmente, esa base de la pizza, la más importante, quedarían los toppings, que tampoco son tontería. ¿Acaso no le dan el sabor definitivo, la perdurabilidad en la memoria, la personalidad que marca la diferencia? Aquí hay que poner también de nuestra parte, ya que son los detalles los que terminan por hacer que una boda culmine por los más alto

Aquí nos referimos a la elección del menú, a la decoración de las mesas, al tipo de música elegida, si DJ u orquesta, a la decoración floral…

Como ves, organizar una boda en seis meses se parece mucho a hacerlo en un plazo mayor. En este caso, si te ayudas del modelo de bodas Last Minute de Villa Laureana, con soluciones ya pensadas y desarrolladas para ti, te ahorras muchos pasos y quebraderos de cabeza.  

¡Date prisa! Hasta el 30 de abril puedes beneficiarte de esta promoción. 

¿Quieres casarte con nosotros

Fuente de las fotos: Pexels


Villa-Laureana-vestidos-novia-invierno

Vestidos de novia de invierno

No hay burlas con el amor, decía Calderón de la Barca, pero tampoco hay fechas más propicias que otras para casarte. Porque todas tienen su encanto y en Villa Laureana somos muy amigos de celebrar las bodas en lo que se considera, quizá injustamente, temporada baja. Bodas de invierno, bodas de otoño, bodas más recogidas, fuera del calendario habitual (y, por otra parte, más saturado), este tipo de celebraciones gozan de un prestigio al alza

Además, tienen sus protocolos propios, sus rituales propios y, claro está, su particular ‘dress code’. El “qué me pongo” cobra especial importancia en estos casos, ya que los vestidos de novia en invierno tienen su particular corte, tejido y, también, claro está, su particular elegancia.

Veamos ahora algunas pistas respecto a los trajes de novia de invierno con los que lucir de manera espectacular y aportar el brillo y la luz necesaria en la estación más oscura.

Los mejores ‘looks’ para tu boda invernal

Hablamos ahora de vestidos de novia en invierno y de un estilo nupcial adecuado a la estación que incorporará cuellos altos, mangas más largas, elementos más protectores y que arropan como las capas, y tejidos como el terciopelo, el tweed, el punto... Las bodas de invierno también permiten lucir de otro modo, ya que también entran en juego, para las novias pero también para las invitadas, prendas como los guantes, los chales y las estolas. ¿Qué es una estola, te preguntas? Seguro que has visto muchas en el torso de los sacerdotes. Pues bien, esa prenda con aspecto de bufanda larga, que se rodea el cuello y cae a lo largo del pecho hasta casi las rodillas, es una estola. 

Volviendo con el vestido de la novia, el invierno pide telas más gruesas, sobre todo si te vas a sacar por la Iglesia, ya que los templos cristianos no son precisamente saunas de diciembre a marzo. De ahí que sea buena idea, para el confort de la novia y que no se pase la ceremonia tiritando, que apuesta por vestidos con telas gruesas y abrigadas, como el satén, mikado, terciopelo o incluso lana. 

Los vestidos con mangas largas, como se dijo, y los tres cuartos, son también una buena opción, sobre todo si van rematadas con algún elemento de encaje, que siempre aporta ‘grandeur’ al conjunto. Respecto al tipo de vestido para tu boda de invierno, es la ocasión para apostar por la espectacularidad: los vestidos de sirena o princesa pueden ser ideales para una boda invernal, ya que brindan una sensación de elegancia y sofisticación.

Más detalles y complementos para la novia de invierno

Una vez sentadas las bases del look nupcial de la novia, cabe hablar de complementos y detalles no menores. ¿Es buena idea lucir escote en una boda invernal? Aquí hay debates para todos los gustos, pero son muchas las voces que dicen SÍ y que proponen, sin ir más lejos, ideas como el escote cuadrado, o el escote de pico de espalda combinado con mangas largas (de encaje, a poder ser). 

También son muy elegantes los escotes en barco, de líneas geométricas, en vestidos de mikado y, si quieres dar la campanada, opciones más barrocas como un vestido estilo princesa con corpiño de cuello alto. El invierno también es tiempo para el atrevimiento, para el juego, para que se cuele la seducción y hasta un punto sensual. ¿Acaso el Carnaval no se celebra en invierno? Sí, justo antes de la Cuaresma, de ahí que tradicionalmente se concediera ese espacio para los banquetes y cierta lujuria antes de los días más rectos que anteceden a la Semana Santa. 

Dicho esto: aquí tienes otra idea. Convierte tu boda en un carnaval veneciano y el baile en una danza de máscaras. En Villa Laureana no solo nos encanta la idea, sino que, con la ayuda de nuestro wedding planner, lograremos que la hagas realidad, con la decoración y el ambiente adecuado

¿Quieres casarte con nosotros

Fuente de la foto: Pexels 


lugares-ideales-luna-de-miel

Lugares ideales para tu luna de miel en 2024

Si tienes pensado casarte en 2024, pero aún no has, o habéis decidido los destinos para vuestro viaje de novios, en este post encontrarás algunas sugerencias más que apetecibles. Porque en Villa Laureana somos expertos en organizar bodas, en una finca exclusiva para eventos inolvidables, pero la luna de miel es cosa de dos. Desde aquí, sólo podemos desearos un feliz viaje de novios y que lleguéis a él con el mejor sabor de boca tras una boda feliz: casarse en Villa Laureana puede ayudar a ello. Guiño. 

Pero volviendo a aquellos lugares de luna de miel para 2024 que os puedan enamorar (más si cabe), vamos con esta short list de destinos románticos que seguro os pondrá los dientes largos: 

  • Santorini, en Grecia. Las impresionantes vistas al mar Egeo, las casas blancas con techos azules y las puestas de sol inolvidables hacen de Santorini un destino romántico por excelencia. Te recomendamos no ir en temporada alta, sino en otoño o invierno. Aparte de disfrutar de unas tarifas mucho más asequibles, podrás acercarte más al estilo de vida de un lugar tan peculiar, libre del turismo masivo que en los últimos años caracteriza a un destino tan apreciado en todo el mundo.
  • Kioto, en Japón. Sumérgete en la belleza y la tradición japonesa en Kioto, con sus templos históricos, jardines de ensueño y la posibilidad de experimentar la ceremonia del té. Un viaje de novios original y diferente que podrás relatar más tarde, quizá a tus hijos, quizá a tus nietos. Porque la luna de miel es una ocasión única para realizar un viaje de verdad, en el que ver lugares y rincones asombrosos: ya tendrás tiempo de abrazar el sol y playa durante vuestros años de casados.
  • Venecia, en Italia. Navegar por los canales en una góndola, explorar callejones encantadores y disfrutar de la deliciosa cocina italiana hacen de Venecia un destino clásico para los recién casados. ¿Cuándo ir? Es un destino de lo más agradecido en invierno, pero siempre que no coincida con los Carnavales, ya que se llena de turistas y los precios suben. Tampoco es buena idea hacerlo a principios de septiembre, ya que el festival de cine que acoge la ciudad también provoca gran afluencia de forasteros. Claro que, bien visto, compartir viaje de novios con las estrellas más rutilantes del cine puede tener su punto. ¿Dónde alojarse? Uno de los hoteles más glamurosos y encantadores de la ciudad es el hotel Danieli, que te permitirá envolverte en un lujoso albornoz para salir al balcón sobre un canal veneciano, con un copa de champán y la sonrisa cómplice de tu pareja.
  • Bariloche, en Argentina. Rodeado de lagos y montañas, Bariloche es un destino romántico en la Patagonia argentina, ideal para parejas que disfrutan de la naturaleza y la tranquilidad. Un viaje original que te permitirá, una vez hollada estas parte más ‘salvaje’, trasladarte hasta la capital, Buenos Aires, y mezclarte con el bullicio de esta urbe llena de atractivos. Dos ventajas: si te casas en verano y quieres escapar del calor asfixiante, Argentina te recibirá con su suave invierno austral. ¿Y la otra? Precios económicos.
  • Praga, República Checa. La arquitectura histórica, los románticos paseos por el río Moldava y la encantadora atmósfera hacen de Praga un destino cautivador para los recién casados. Si buscas un destino barato para la luna de miel, esta opción es muy propicia. La propuesta argentina no es mala, pero todo vuelo trasatlántico encarece la factura final. Un viaje a Praga puede salir a buen precio, aunque si añades ‘extras’ se puede encarecer, aunque merecerá la pena, recuerda que solo se vive una vez… Así, un viaje fluvial por la Europa Central puede resultar una experiencia no sólo romántica, sino de gran valor cultural. Porque Europa también la forman sus ríos y el patrimonio creado en torno a sus riberas. 

¿Quieres escuchar más ideas? Nuestro wedding planner sabe organizar bodas, pero también te puede informar sobre los mejores viajes de novios. ¿Quieres casarte con nosotros?

Fuente de la foto: Pixabay


villalaureana-bodas-de-granito

Bodas de granito: cuando el amor es sólido

Antonio Muñoz Molina escribió un ensayo que bien podría servir para este tema. En ‘Todo lo que era sólido’, el escritor andaluz afincado en Madrid analizaba la sociedad española, las relaciones familiares, las ciudades, los pueblos, las tradiciones, el estilo de vida. Con un halo de nostalgia, venía a constatar que el mundo había cambiado, se había hecho, como dijo el filósofo, más líquido, inasible, disperso, fragmentado. 

¿Y el amor? Pues tres cuartos de lo mismo, que diría aquel, y por suerte o por desgracia. Ante la irrupción del poliamor, las relaciones abiertas, los clubes de intercambio y las aplicaciones de ligue, ¿quién cree en el amor duradero? ¿Quién apuesta por las parejas que apuestan por un proyecto a largo plazo, con sus luces y sombras, sus momentos hermosos y los retos superados que afianzan más a la pareja?

Pues unos cuantos románticos con los valores bien puestos: gente que cree en el amor, en el amor con mayúsculas, un sentimiento que compartimos también en Villa Laureana. Que el camino sea largo, decía Kavafis respecto del viaje a Ítaca, y en el amor no debemos conformarnos con ello. 

bodas-de-granito-amor-duradero

De ahí, tras este largo preámbulo, la importancia de las bodas de granito, símbolo preciso de la importancia de haber compartido 24 años de casados, el mejor preludio para otra fecha importante, las bodas de plata. 

¿Cómo celebrar las bodas de granito?

A menudo escuchamos, en las bodas por la Iglesia, aquello de que el amor debe ser como una roca. Algo que nos permite edificar sobre ella, un material robusto que aguantará las inclemencias del tiempo, las pruebas a las que se someta la felicidad de la pareja, y que permitirá sobrevivir a los embates de la vida. Casi nada. 

Por todo ello, esos 24 años de convivencia en común merecen una celebración a la altura. Aquí van algunas ideas: 

  • Visita a la Sagrada Familia. Además de la conocida como piedra de Montjuïc, extraída de las canteras de dicho monte, está formada (y lo que le queda) por distintos tipos de granitos, empleados en sustitución de la piedra local. De hecho, se emplean granitos de diversos lugares de España, como el granito Blanco Cristal. Procede de Madrid y, por sus tonos claros y luminosos, se empleó para el núcleo de la torre de Jesucristo. (Si te interesa el tema, tienes más info aquí). Dicho esto, además de la visita a este prodigioso templo diseñado por Antoni Gaudí, la idea es disfrutar de los encantos de un fin de semana en la siempre atractiva Barcelona.
  • Excursión a San Juan de la Peña. Toda pareja debería tener su particular centro de peregrinación. Seguro que, a lo largo de este tiempo, habéis dado con uno, pero, de no ser así, podéis elegir el de San Juan de la Peña, en Huesca, a pocos kilómetros de Jaca. Este monasterio, con raíces que se remontan al siglo X, ofrece una ventana a la historia medieval y la arquitectura románica. Rodeado de exuberante naturaleza, el lugar evoca serenidad y espiritualidad. Los visitantes pueden explorar las capillas, claustros y la impresionante iglesia subterránea. Además, la cercana Ermita de San Juan de la Peña añade un toque místico. La excursión brinda la oportunidad de sumergirse en el rico patrimonio cultural y religioso de la región. Ideal para darle un toque profundo y espiritual a vuestra celebración.
  • Un día en el Monasterio de Piedra. Ubicado en la provincia de Zaragoza, España, es un destino perfecto para una excursión. Rodeado de un entorno natural impresionante, el monasterio se destaca por su arquitectura histórica y sus jardines exuberantes. Los visitantes pueden explorar las ruinas del antiguo monasterio cisterciense, descubrir la belleza de la cascada Cola de Caballo y pasear por los frondosos senderos. La experiencia ofrece un equilibrio entre historia, naturaleza y tranquilidad, convirtiendo la excursión al Monasterio de Piedra en una jornada inolvidable de descubrimiento y relajación, con su toque romántico, por la magia que rodea a todo el lugar.

Y como todo no va a ser visitar lugares santos y pétreos, ¿qué mejor idea que compartir unas jugosas carnes a la piedra? En Casa Emiliana, muy cerquita de donde nos encontramos, son especialistas en este tipo de carne. Os chupareis los labios. Y os comeréis a besos. 

¡Felices bodas de granito!

Ah! Y si queréis celebrar la boda de vuestros hijos, en Villa Laureana os escuchamos con alegría. ¿Aún no conoces nuestra finca para bodas exclusivas?

Fuente de las fotos Pexels


catering-fincas-bodas-madrid

Elige el mejor catering para bodas en fincas bodas madrid 2024

Un banquete de bodas no merece tal nombre si no ofrece un catering a la altura. Queremos mucho a los novios, estamos ilusionados, queremos comentar el vestido de ella, el traje de él, la ambientación, la decoración floral, la magia del lugar elegido, pero también queremos comer bien.

Este pensamiento es común al 99% de los invitados, por lo que es importante tenerlo en cuenta a la hora de planificar nuestra boda. En Villa Laureana lo sabemos y por eso te ofrecemos las mejores opciones para que dispongas de un catering de categoría que deje el mejor sabor de boca posible, con el menú perfecto para todos.

¿Cómo elegir un buen cátering de bodas?

Conviene destinar tiempo para el tema del catering. Ir más allá de la prueba de menú y pensar bien qué se quiere ofrecer, qué concepto seguir, qué sensaciones provocar. Seguir estos pasos te ayudará a diseñar el catering de tu boda: 

  • Elige a buenos profesionales. Déjate asesorar. En Villa Laureana contamos con nuestro propio servicio de catering, pero si quieres elegir uno de tu confianza, no te pondremos pegas. En cualquier caso, lo fundamental es dar con profesionales que cuenten con buenas referencias, años de experiencia y trabajen con los mejores productos y materias primas. Y que ofrezcan también tranquilidad en la cuestión que se detalla más abajo: no queremos indigestiones en una boda sin ningún tipo de complicación por beber un pisco sour, por ejemplo, que provoque una posterior salmonelosis.
  • Reunión inicial con el servicio de catering. Se hablarán de las preferencias gastronómicas de los novios y del tipo de menú que se quiere servir en la boda, ya que este puede ser más clásico, fusión, exótico, ligero, contundente, ligado a la cocina local o más internacional…
  • Aspectos técnicos. La parte menos vistosa pero necesaria en la elaboración de un menú y que tiene que ver con restricciones dietéticas, intolerancias alimentarias, alérgenos, oferta alternativa para veganos, etc.
  • Presentación atractiva. La presentación de la comida es crucial. Además de garantizar unos platos que ofrezcan en sí mismos una explosión de sabor, una buena presentación termina por culminar la experiencia. Así, la vajilla, el tipo de plato elegido, es un elemento clave en la presentación. 
  • Servicio de calidad. Un buen catering se caracteriza por lo rico de sus platos, por la buena presentación (vajilla, cristalería, centros de mesa, manteles, etc.), pero también por la profesionalidad de sus camareros y camareras, así como de los cocineros si hay elaboración in situ. Contar con profesionales que conocen a la perfección los protocolos y que se dirigen con educación, amabilidad y solvencia a los comensales aportarán también un indiscutible nivel al banquete. 

También es importante cuidar la sección líquida, espirituosa o como prefieras llamar a la cuestión de bebidas para tu boda. La elección de los vinos también marcará la pauta, pero también los aperitivos iniciales. A este respecto, puede ser una buena idea contar con un rincón o estación propia donde se sirvan distintos aperitivos del gusto de los invitados, desde Aperol Spritz, a distintos tipos de vermú o cervezas artesanales. 

Ah, y no conviene olvidarse de las bebidas de postre, esas grandes olvidadas. Hay vida más allá del licor de hierbas y el pacharán. De hecho, los vinos dulces, como el de Pedro Ximénez, o el delicioso vino naranja de Huelva, te harán maridar los postres a la perfección, dándole a esta parte del menú la altura que se merece.   

Tipos de catering para una boda

Como en todo, el tamaño importa. Y no es lo mismo el catering para bodas pequeñas que el catering para bodas grandes. En una boda pequeña, podrás destinar más tiempo y atención a los detalles, a ofrecer menús más personalizados, llevando al punto de preguntar casi comensal por comensal qué quiere comer, o qué le gustaría comer. También permite menús más sofisticados, con recetas más complejas y elaboraciones más lentas (pescados a baja temperatura, por ejemplo), así como salsas más ambiciosas. 

El catering de grandes eventos suele ser más sota-caballo-rey, y requieren de una logística y elaboración mayor. Es importante, en este último escenario, cerrar bien el presupuesto para evitar sustos de última hora, así como hacer una previsión realista de las necesidades que se van a cubrir. 

¿Te surgen dudas? Contacta con nosotros y te ayudaremos.


bodas-campestres

Boda campestre: vitalismo y el justo toque rústico

Las bodas en primavera y verano piden tierra, haces de sol, brisa. Siempre que la canícula lo permita (aunque en Villa Laureana contamos con nebulizadores capaces de contener la lengua de fuego más abrasadora), una boda al aire libre es algo especial. Se parece, de hecho, a la idea de boda soñada, tantas veces vistas en las películas, y en Villa Laureana estamos dispuestos a hacerlo realidad para vosotros. 

Para ello, te proponemos una finca en concreto, de los cinco espacios disponibles en Villa Laureana, cada uno con sus atractivos y atmósferas particulares. En este caso, el de tu gran boda campestre, hablamos del espacio Boho.

¿Por qué deberías casarte en Espacio Boho?

Porque es un lugar estupendo para tu boda campestre, no en vano presume de disponer de los jardines con más encanto de toda Villa Laurena. Se trata de un pequeño oasis natural cargado de diversos rincones de ensueño, que los amantes de la naturaleza y los espacios abiertos sabrán apreciar con especial gratitud.

Podrás celebrar ahí tanto la boda civil, si es así vuestro deseo, como el banquete. Su amplia extensión permite la disposición de cuantas mesas necesitéis, así como espacio para la orquesta, el baile y los eventos que allá programéis. Porque no hay reglas estrictas para la organización de una boda, al revés, es el reino de la imaginación: y si queréis ofrecer el recitar de un violinista como colofón a un discurso sentido de los novios, tras los postres, el espacio Boho es uno de lo más indicados para este tipo de propuestas. 

Un lugar que invita a atreverse con una decoración especial, como veremos en el siguiente epígrafe.

¿Cómo es la decoración de una boda campestre?

Para la ceremonia, siempre triunfan elementos como el arco natural, con sus ramas y flores silvestres entrelazadas, así como alfombras de pétalos o cualquier otro tipo de tapiz floral elaborado a mano. Requiere trabajo, sí, pero el resultado merece la pena. No hace falta que esté presente en todo el recinto, pero bien puede servir para engalanar el pasillo hasta el altar o la mesa nupcial.

La decoración floral cobra aquí especial importancia, pues un espacio al aire libre como este se presta a que la naturaleza gane en protagonismo. ¿Cómo? Podemos empezar con guirnaldas de flores, tanto para decorar mesas, como arcos y barandillas, tanto con guirnaldas de flores frescas o artificiales. También podemos añadir arbolitos tipo ficus, o las plantas grandes de maceta que más nos gusten, junto a cada mesa, para crear así un marco más exótico. 

Y ya sentados, centros de mesa rústicos: jarrones de cristal, botellas vintage o cubos de zinc con flores silvestres. Ese toque industrial le da un aspecto moderno, desenfadado, muy a tener en cuenta. Sobre todo si queremos huir de cierta impronta ‘cuqui’ que prolifera en las bodas. 

Pensemos en el frasco de perfume de Jean Paul Gaultier, es decir, en la lata que lo protege, y cómo lo industrial también puede ser elegante e incluso glamouroso. Es más, los espacios de co-working más modernos y cools apuestan por esta estética directa y urbana. No tengas miedo a incorporarla, tanto si queréis una boda friki como una solemne como de novela de Lampedusa.

Lo mismo aplica para el estilo decorativo con el que la pareja se sienta identificada. Para ello, la figura de un wedding planner puede ser de gran ayuda, no tanto para definir el concepto, que también, como para conseguir aquellos elementos que precisa la decoración que habéis elegido. 

¿Por qué no una boda de estilo regional, andaluza, vasca, gallega, sea cuál sea vuestro origen, con los elementos propios de vuestra patria chica?

Ideas que no falten. Y ganas y amor. Organización y experiencia la ponemos en Villa Laurena. ¿Queréis casaros con nosotros?


boda-navidena

Atrévete con tu gran boda navideña

Las bodas en otoño e invierno son menos frecuentes, pero entran dentro de lo habitual. Otra cosa es cuando hablamos de bodas navideñas. Si bien el encanto que pueden atesorar se multiplica, no son muchos quienes se atreven a organizar su boda en esas fechas, sobre todo por la dificultad que entraña para los invitados, por cuestiones de agenda. 

Aunque hay quien hace de la necesidad virtud, ya que fijar una boda en Navidad es también una criba, un proceso de selección natural. Dicho en otras palabras, acudirán los que realmente tienen que estar. Si quieres hacer una boda con los imprescindibles, con los invitados más allegados, elegir los días navideños es una buena idea. 

Claro que aquí hay que hacer una distinción, ya que últimamente se empieza a hablar de “Navidad” en el periodo conocido como Adviento. Y, claro, no es lo mismo celebrar una boda un 3 de diciembre, algo más sencillo en términos logísticos, que un 27 de diciembre. 

No obstante, no hay reto que el amor no pueda lograr. Y más si se cuenta con una finca experta en bodas, como Villa Laureana, dispuesta a hacer realidad todos vuestros sueños de novios.

¿Cómo decorar una boda navideña?

Si celebramos la boda en los días más navideños del año, una vez pasado el invierno y abiertos los regalos de Papá Noel, lo suyo es aportar por los colores clásicos de estas fechas, como el rojo, el verde y el dorado. Por supuesto, tampoco deben faltar, a lo largo y ancho de los salones donde se celebre el banquete, aquellos elementos icónicos de la Navidad, como piñas, ramas de abeto, y luces tintineantes para agregar un toque mágico.

Las velas siempre quedan bien, pero en estas fechas se reciben aún mejor. No dudes en usarlas, aunque se recomienda adquirir pequeñas lámparas incandescentes que emulan a las velas. Además de ser más seguro, aportan una luz más homogénea y cálida. 

En la recepción, la mesa principal puede lucir un centro de mesa llamativo con velas flotantes, piñas y ramas de abeto. Utiliza manteles en tonos festivos y coloca servilletas decorativas. Las sillas pueden vestirse con lazos y ramitas de acebo.

Las tarjetas de lugar pueden ser pequeñas bolas de Navidad personalizadas o tarjetas con motivos invernales. Si la pareja se casa por la iglesia, y comulga, nunca mejor dicho, con la tradición católica, se pueden añadir elementos sacros en los tarjetones, así como un belén que incorpore, como guiño divertido sin caer en la profanación excesiva, unas figuritas de la pareja recién casada camino al portal. 

Para todos estos detalles de ‘producción’, siempre es bueno contar con la ayuda de un buen wedding planner. ¿No conoces ninguno? No te preocupes, porque Villa Laureana tiene el mejor organizador de bodas para ti, para vosotros.

Ventajas de casarse en Navidad

Casarse en Navidad ofrece varias ventajas que pueden lograr que la celebración sea aún más especial y memorable. En primer lugar, el ambiente festivo de estas fechas señaladas añade un toque mágico y romántico al evento. Las luces brillantes, los colores cálidos y la decoración festiva crean un telón de fondo de lo más entrañable para todo el evento, tanto para la recepción, como el banquete, los bailes, los detalles… 

Si bien, como dijimos al principio, puede resultar más complicado, por la cantidad de compromisos que hay durante estos días, también es cierto que, si se anuncia con tiempo, la mayoría de los invitados disponen de días libres, lo cual les permitirá acudir al evento. 

Además, una boda en Navidad no deja de ser una boda en invierno, con sus particulares encantos. No dejes de pinchar en el enlace para conocer las razones por las que deberías casarte en invierno. 

¿Dónde? En Villa Laureana, claro está. La finca de bodas más apreciada del norte de Madrid que hace realidad vuestros sueños de novios.


bodas de zafiro

Bodas de zafiro: el aniversario más pulcro

La palabra zafiro procede de latín, sapphirùs, y del hebreo Sapir, que significa pulcro. De ahí que esta celebración, que ensalza los 45 años de vida matrimonial en común, se pueda entender como un símbolo de la pureza que aún predomina en el amor de pareja. O de los deseos de recuperarla, de ponerla en valor, de limpiar aquello que pueda haber empañado la relación, algo perfectamente normal tras ¡cuatro décadas y media! de relación.

Un material, el zafiro, que además de precioso es, como todo mineral, duro y resistente. Como el rubí, familia a la que también pertenece el zafiro, piedra con un peculiar color azul, fruto de las impurezas de ciertos óxidos. De ahí que el zafiro, como cualquier relación, sea un buen símbolo de toda relación, que se debate entre la pureza y la pulcritud y la mezcla, la degradación, el desgaste corrosivo que pueden generar ciertos óxidos. 

¿Cómo celebrar unas Bodas de zafiro?

Por todo lo alto, como no podría ser menos. Porque cuarenta y cinco años de casados no se conquistan tan fácilmente y, además, se puede vivir como un anticipo de los cincuenta, las bodas de plata, que ya se avistan en el horizonte. 

Así que, como modo de calentar motores, la celebración de bodas de zafiro se puede llevar a cabo en un lugar preparado para la ocasión: Villa Laureana. Un espacio pensado para celebrar todo tipo de eventos familiares, ya sean bodas (tanto celebración como banquete) como aniversarios de las mismas. 

celebrar bodas de zafiro en madrid

Porque en Villa Laureana somos expertos en bodas pero también en aquellas celebraciones post-boda, como son los distintos aniversarios, ya sean de zafiro, bodas de oro o bodas de seda. Un espacio espectacular para acoger a los distintos invitados, ya sea en invierno o en verano, es decir, en nuestros salones de marcada personalidad y estilo diferenciado, o en nuestros jardines que son lo más parecido a un oasis a quince minutos de Madrid. 

¿Qué regalar en unas bodas de zafiro? 

Hay aniversarios más fáciles que otros para elegir regalo. Las bodas de feldespato, circón, sílex o madreselva no son sencillas para aquellos regaladores faltos de imaginación. Sin embargo, el zafiro nos permite distintas opciones en ‘categorías’ como estas: 

  • Joyería. El zafiro es una preciosa gema azul que se puede utilizar en diversas piezas de joyería, como anillos, pendientes, pulseras y collares ideal para inmortalizar este aniversario.
  • Reloj. Un reloj con detalles de zafiro en la esfera o en la corona puede ser un regalo sofisticado y práctico.
  • Objetos decorativos. Se pueden encontrar objetos decorativos con zafiros incrustados, como estatuillas, cuencos o jarrones. Estos pueden ser hermosos elementos de decoración en el hogar.
  • Ropa y accesorios. Busca ropa o accesorios que incluyan detalles de zafiro, como broches, clips de corbata o hebillas de cinturón.
  • Arte con zafiro. Algunos artistas crean obras de arte que incorporan zafiros u otros cristales, como esculturas o pinturas. Considera la posibilidad de regalar una pieza de arte única.
  • Piedra suelta. Si conoces a alguien que es amante de las gemas, puedes regalar un zafiro suelto para que lo pueda engarzar en una joya de su elección.

¿Dónde celebrar unas bodas de zafiro? 

Como señalamos en párrafos anteriores, los más de 50.000 metros cuadrados que conforman los distintos espacios verdes de Villa Laureana son un lugar más que privilegiado para celebrar unas bodas de zafiro

Os ayudaremos a organizar el mejor aniversario posible en la mejor finca para bodas en Madrid. Encontraremos el modo en que os sintáis perfectamente cómodos. Gracias al buen hacer del equipo gastronómico que dirige el chef Rafa Parro, tanto tú como tu pareja y los invitados que os acompañen disfrutarán de un menú tan brillante como la más rutilante de las piedras preciosas.

45 años de casados bien valen una cena en Villa Laureana. No dudes en contactar con nosotros para más información y ¡felices bodas de zafiro!


bodas al aire libre

Bodas al aire libre: vitalismo y amor

Todos hemos visto películas con estupendos y coloridos banquetes de boda al aire libre, con sus farolillos, la música de fondo, los niños vestidos de corto bailando con los mayores y un ambiente de jovialidad y vitalismo envidiable. 

¿Quieres pasar del sueño a la realidad? ¿Quieres que tu boda soñada sea un hecho? No tienes más que contactar con Villa Laureana, expertos en celebración de bodas de todo tipo pero con predilección por las que se celebran a cielo abierto.

Diseña tu propia boda al aire libre en Madrid

Hay tantas bodas ‘outdoor’ como ideas tengan los novios. Mientras luzca el sol, no hay de qué preocuparse, y eso es algo, con apenas 90 días al año de lluvia de media en Madrid, que no debería inquietarnos demasiado. Claro que, en caso de tormenta inesperada, hay que estar preparado para ofrecer un plan B lo más rápido posible

Si confías en Villa Laureana, podrás estar tranquilo, ya que contamos con recursos para hacer frente a ese tipo de eventualidad: servicio de instalación de carpas exprés o traslado inmediato a los salones cubiertos, si así lo prefieren los protagonistas de la boda, es decir, los novios.

Por eso, nunca está de más contar con un wedding planner que te guíe en el proceso de plantear tu boda al aire libre, ya que hay varios elementos en juego, como veremos a continuación. 

En cualquier caso, Villa Laureana es una apuesta ganadora para celebrar una boda al aire libre en Madrid en cualquier momento del año. Una de sus razones más poderosas es el impresionante abanico de jardines que pone a disposición de novios e invitados. Hablamos de nada menos que 55.000 m2 de espacio al aire libre llenos de vegetación exuberante y una decoración elegante y floral que genera una atmósfera de ensueño. 

Ventajas de casarse al aire libre

Se genera un vitalismo nuevo, una energía especial, válida tanto para la ceremonia (que puede ser también religiosa, sí es así es vuestra decisión; tenemos antecedentes cercanos en el rito católico de Tamara Falcó e Íñigo Onieva, que se casaron al aire libre en julio de 2023). 

Están esas dos opciones. El pack completo de ceremonia + banquete, o bien solo banquete. En cualquier caso, el cielo será testigo de tan inmortal momento que en el exterior sabe mejor, por razones como estas: 

  • Mayor versatilidad. Al celebrar una boda al aire libre, puedes jugar con más elementos. Como colocar el sitting plan en un lugar vistoso y resultón, así como ofrecer cátering de un modo original si optas por hacerlo de pie. Puedes optar por distintos puestos o paradas divididos de manera temática, o por sabores, o por tipos de alimentos… Lo que prefieras. Asimismo, la boda al aire libre te permitirá situar a la banda de música, si la contratas, donde tú quieras y jugar con la iluminación de manera más original y personalizada.
  • Mayor afluencia. Aunque en Villa Laureana tenemos salones de gran capacidad, es cierto que nuestras grandes extensiones de jardines permiten acoger a un gran número de invitados y situarlos (aquí entra el seating) de manera cómoda y sin apreturas. Los camareros trabajarán mejor gracias a los espacios que se generan y las personas con movilidad reducida también lo agradecerán. 
  • Atmósfera más distendida. Sobre todo en primavera y verano al atardecer/anochecer (lo que en francés se dice soir y en inglés evening), relajada y sensual. No tener límites sobre nuestras cabezas nos invita a soñar, a sentirnos más ligeros, más contentos, más expansivos, como la propia estación. Claro que las bodas al aire libre son también posibles fuera de las estaciones cálidas, sobre todo en otoño, en ese octubre que permite aún disfrutar de una temperatura agradable y celebrar un banquete al mediodía sin temor a la canícula. 

Es el vitalismo y el amor que se dan de la mano, como los novios al colocarse mutuamente los anillos. ¿Quieres casarte con nosotros? Pregúntanos lo que quieras y te atenderemos encantados. Tenemos experiencia en organizar las mejores bodas al aire libre de Madrid.


decoración bodas de oro

Decoración para tus Bodas de Oro: que brille todo

Hay cifras que son realmente doradas. Efemérides privadas que requieren una celebración a la altura del brillo que otorga un matrimonio de cincuenta años. Un camino en común que ha atravesado la nada desdeñable cifra del medio siglo, de las cinco décadas. En los tiempos líquidos, por no decir gaseosos, que caracterizan a nuestra época, haber alcanzado tan significativa fecha es un triunfo del amor que debería mostrarse como ejemplo. 

Como ya vimos en este post sobre el significado de las Bodas de Oro, se trata de una fecha hermosa, como bien representa el metal que las simboliza. De ahí que haya que cuidar la fiesta que los celebra como se ha cuidado la relación, logrando encontrar el oro entre el barro, la belleza entre el ruido, los valores entre la dispersión moral, el amor como volcán inextinguible del que sale oro en lugar de lava. 

Ahora bien, ya que nos hemos decidido por celebrar nuestros cincuenta años de casados, ¿cuál será la mejor decoración al respecto?

Algunas ideas para las Bodas de Oro

Como si de una boda convencional se tratara, podemos usar invitaciones ‘de boda’ para convocar a nuestros invitados. Para ello, podemos usar invitaciones doradas que ya indiquen por dónde van los tiros. En ella, se puede incluir una foto de la boda en sí, aquella que se celebró hace medio siglo, y los datos del convite. 

¿Dónde celebrar unas Bodas de Oro? Sirva este inciso para recordar que Villa Laureana es el espacio ideal para este tipo de eventos, con su jardines y salones perfectos para la ocasión, así como toda la experiencia en celebrar bodas y sus correspondientes aniversarios.

En ellas, puedes animar a los invitados a respetar un dress code adecuado para las Bodas de Oro que, obviamente, tendrá el dorado como protagonista; este elemento puede estar presente en las corbatas de los hombres, y en diversos complementos en las mujeres. Sin duda, aportará ese brillo necesario que una ocasión como esta merece.

Más adornos para las Bodas de Oro 

El leitmotiv, va quedando claro, es y debe ser el oro, en sus diversas evocaciones, ya que el oro puro, el de verdad, quedará reservado para las joyas de aquellos y aquellas que opten por lucirlas. Al margen de eso, el dorado elemento estará presente en distintos elementos decorativos, a modo de adorno, como pueden ser:

  • Centros de mesa. La decoración de mesa en las Bodas de Oro es fundamental para recordar en qué tipo de celebración nos encontramos. Son buena idea los arreglos florales en tonos blancos y dorados, combinados con velas y detalles de cristal. También puedes incorporar elementos relacionados con el oro, como ramas doradas o pequeños detalles dorados en la decoración.
  • Mantelería y servilletas. Elige manteles y servilletas en tonos neutros como el blanco o el marfil, y añade detalles dorados en los bordes o en los lazos. También puedes optar por manteles con texturas o estampados sutiles en tonos dorados para añadir un toque de elegancia. Además, pequeños detalles dorados en las mesas, como servilleteros, portavelas o posavasos, añaden un toque de glamour muy apropiado.
  • Detalles personalizados. Aunque su abuso pueden acercarnos en exceso a lo kitsch, algunos elementos propios hacen la celebración más y auténtica. Aquí siempre es un acierto diseñar un ‘logo’ que simbolice a la pareja, ya sea con sus iniciales, con sendas siluetas de los protagonistas, o incluso con una pequeña escultura, que colocaremos en cada mesa, que muestra de manera simbólica a la pareja. Todo ello, claro, con tonalidades doradas. 

Otras ideas interesantes para decorar las bodas de oro del mejor modo posible es crear un área de bienvenida con elementos dorados y unos rótulos creados ad hoc con el nombre de los protagonistas y la efeméride. En este lugar, nunca están de más detalles dorados, como guirnaldas o flores, para destacar la ocasión especia

Brillo exterior para activar la luz interior de una celebración tan importante, tan luminosa como esta. ¡Felices Bodas de Oro!