7 ideas para celebrar bodas diferentes en Madrid
El día de tu boda ya es motivo suficiente para recordar su fecha y cada uno de los detalles del enlace, pero si lo que quieres es que tus invitados la recuerden como la celebración más original, emotiva e impactante a la que han acudido, toma nota de estas ideas para bodas diferentes en Madrid.
Invitaciones de bodas diferentes en Madrid
El primer contacto que tendrán tus invitados con uno de los días más felices de tu vida será su invitación. Es el momento en el que empieza a hacerse realidad la boda de tus sueños. Todo está en marcha y tan solo quedan los últimos preparativos del enlace. Algunos de tus invitados ya conocerán la noticia de tu boda, pero otros recibirán su invitación por sorpresa.
En cualquier caso, todos ellos se emocionarán al recibir su carta y la guardarán en algún lugar ¡a menos que puedan reutilizarla! El reciclaje es tendencia y qué mejor que unas invitaciones reutilizables para aportar nuestro granito de arena al medio ambiente. ¿Qué te parecen unas creadas con papel de semillas? Es decir, en lugar de guardarla o que se quede en el olvido, la plantas y cosechas tomates, manzanilla o perejil.
Ideas originales para tu enlace
Coreografía sorpresa
Otra de las ideas para bodas diferentes en Madrid es organizar quedadas previas a la boda (que sean sorpresa para uno de los dos, o bien el novio o la novia, o para ambos) y aprenderos una coreografía con una de sus canciones favoritas del momento, o aquella que sonaba cuando ambos se conocieron.
Pueden participar tantos invitados como queráis y conseguiréis que los novios se relajen y disfruten de un momento dedicado a ellos. Qué mejor forma de dar inicio a la fiesta de después de la cena que animando al baile con una gran sorpresa.
Un discurso emotivo en bodas diferentes en Madrid
Todos sabemos que el momento del discurso de los novios o sus familiares es uno de los momentos más emotivos de la velada. Pero también hay veces que caemos en el error de hacerlo demasiado largo, o de que algunos de nuestros invitados desconecten de lo que estamos contando.
Para evitar que eso suceda y celebrar una boda diferente en Madrid, puedes optar por crear un video en el que cada invitado cree su propio trozo del discurso. Puede ser simplemente una frase de parte de cada persona que asista. Por ejemplo, pídeles que describan en tres palabras qué significa este enlace para ellos y el resultado será un barrido de palabras especiales que harán a los novios sentirse muy halagados.
La cámara "secreta"
Hablamos de pillar a tus invitados desprevenidos mientras se lo pasan bien en la fiesta, para crear más tarde un video y poder mandárselo como recuerdo. Consiste en colocar una cámara algo escondida en, por ejemplo, el photocall. De esta manera, quedarán grabados los momentos del antes y el después de las fotos, que al fin y al cabo es donde más natural aparecemos.
Así tendremos fotos naturales y los posados de después, formando parte de las mejores bodas diferentes en Madrid. Y todo esto sin que tus invitados lo sepan, para que la cámara les coja con sus sonrisas más naturales. Después solo tienes que seleccionar las mejores tomas y ¡listo! Hay opciones como La Finca Villa Laureana que tienen su propio servicio de Wedding Planner para ayudarte con más ideas.
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN - FINCA DE BODAS MADRID
5 ideas para bodas en jardines en Madrid
Las bodas en jardines en Madrid ganan cada vez más adeptos gracias a las posibilidades que ofrecen a la atmósfera romántica que aporta un entorno natural. En este artículo vamos a ver 5 ideas que harán que tu boda sea todo un éxito.
Bodas en jardines de día o de noche
¿Ya has decidido si quieres una boda de mañana o de tarde? El momento del día es clave, ya que la luz varía y aportará una atmósfera u otra a la ceremonia. Durante el día podemos disfrutar de la luz natural, mientras que por la noche podemos jugar con la luz eléctrica de farolillos.
La estación del año también es un aspecto fundamental. Debido al frío, las bodas en jardines de noche son más populares en los meses de primavera y verano. Eso sí, aunque sea durante esos meses, siempre es una buena idea llevar igualmente algo de abrigo.
Decoraciones para bodas en jardines en Madrid: 5 ideas
Flores
Los jardines se prestan a todo tipo de decoraciones rústicas, hippies y vintage. Las flores son un elemento fundamental para crear la atmósfera deseada. Te recomendamos usar flores de distintas tonalidades. Las puedes colocar, por ejemplo, en tarros de cristal o en botellas que pueden ir colocados en distintos rincones o colgados. También deben ocupar un lugar importante en los centros de mesas e incluso puedes decorar también las mesas con guirnaldas. Por supuesto, lo ideal es que además estén presentes en el altar, las sillas y los rincones temáticos.
Madera
Emplear madera para tus decoraciones es otro aspecto básico. Úsala para crear un cartel grande que anuncie tu boda y/o para crear mini-carteles personalizados con frases románticas o indicaciones. También puedes emplearla para crear algún rincón especial, por ejemplo, usando palés o cajas. Una idea puede ser crear un pequeño rincón en el que tengáis fotos que reflejen distintos momentos especiales de vuestra relación.
Altar de los novios
En los jardines, una buena idea es decorar el altar con una romántica pérgola con cortinas y cintas de tul, que aportarán un toque elegante y sofisticado.
Materiales reciclables
La tendencia actual son las bodas eco-friendly, que evitan al máximo el uso de plásticos y procuran emplear materiales que se pueden reciclar, como el papel, el cartón, el vidrio y la madera, tanto para las decoraciones como para los regalos.
Decoraciones DIY
Si los trabajos manuales se te dan bien, contar con elementos decorativos hechos a mano es una excelente para las celebraciones en jardines. Hay muchas cosas que puedes hacer en casa, como, por ejemplo, el libro de firmas, los tarros de cristal con flores que hemos mencionado antes o el photocall. Y si encima lo haces a partir de materiales reciclados, mejor que mejor.
Vestidos para bodas en jardines
Los jardines se prestan al uso de vestidos y trajes menos formales y zapatos más cómodos. Eso sí, siempre sin perder el romanticismo.
Por lo general, se hace mucho uso de tonos pastel. El rosa palo es uno de los colores en tendencia en los últimos años. Sin embargo, entre las invitadas, son muchas las que hacen uso de colores más intensos, aunque es preferible que en este caso se empleen con telas mate para que look no resulte muy sobrecargado.
Los encajes quedan también muy bien en este tipo de celebraciones, especialmente en tonos crema o rojizos.
Para sentirse más cómodas, las chicas pueden optar por telas ligeras, como la seda, el tul o la gasa. Esta última es más recomendable para los meses calurosos.
En cuanto al largo, si la boda es de tarde es importante que el vestido cubra el calzado pero no arrastre, pues puedes acabar ensuciando tu hermoso vestido de tierra y polvo.
Villa Laureana es la finca ideal para celebrar bodas en jardines en Madrid, pues cuenta con 50.000 m2 de zona verde. ¡Ven a visitarnos!
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN - FINCA DE BODAS MADRID
Dónde celebrar bodas civiles originales en Madrid
Si ya te has comprometido con tu pareja y habéis decidido que queréis una ceremonia civil, os queda mucha planificación por delante y uno de los pasos más importantes es elegir el lugar. En la capital hay muchas opciones para celebrar una boda civil, pero, si buscas fincas que puedan acoger bodas civiles originales en Madrid, lo mejor es fijarse en espacios amplios y versátiles, que sean flexibles a distintos tipos de ceremonias, incluyendo las temáticas.
Dónde casarse por lo civil en Madrid
Lo primero que debes tener en cuenta son los trámites legales. En primer lugar, hay que entregar una serie de documentos de cada uno de los contrayentes al Registro Civil que os corresponda. Estos son: certificado de empadronamiento, certificado de nacimiento, certificado de soltería, DNI/pasaporte/tarjeta de residencia y solicitud de matrimonio. Además, deberán acompañaros testigos.
El siguiente paso será elegir entre casaros en un ayuntamiento o un juzgado, aunque si conocéis a algún alcalde, concejal o juez, este puede acompañaros a la finca que hayáis elegido y podéis firmar allí mismo los papeles.
Para la fiesta, Madrid ofrece, como comentábamos, múltiples opciones para celebraciones civiles. ¿Prefieres una boda rural o urbana? ¿Al aire libre o en interior? En el centro de España hay magníficos lugares para todos los gustos.
Fincas para bodas civiles originales en Madrid
A continuación, vamos a contarte algunos secretos de las bodas civiles en Madrid con encanto:
- Naturaleza: unos jardines amplios aportan un toque mágico a la ceremonia. Y es que las celebraciones al aire libre tienen muchas ventajas: la luz, los colores, la belleza de los árboles y las flores. Son ideales para bodas de muchos invitados y para cuando hay niños.
- Salones elegantes, cómodos y adaptables: todos estos elementos harán posible que puedas dar rienda suelta a tu imaginación a la hora de conceptualizar tu boda y hacer que esta tenga un toque original y distintivo.
- Buena comunicación: un buen acceso por transporte público y carretera ayudará a que todos los invitados lleguen fácilmente a la celebración.
- Servicio de wedding planner: no hay nada como contar con la ayuda de expertos para aconsejarte y dar forma a la boda con la que sueñas.
Lo ideal es encontrar una finca que reúna todos estos ingredientes, ya que así te será más fácil planear elementos que rompan con lo tradicional y hagan que tu ceremonia sea recordada por todos. Villa Laureana, situada en el norte de Madrid, cuenta con 50.000 m2 de jardines y grandes salones que ofrecen gran versatilidad.
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN - FINCA DE BODAS MADRID
Ideas para celebrar bodas civiles originales en Madrid
Recuperar ritos
Actualmente se ha convertido en tendencia recuperar ritos ancestrales paganos en las bodas civiles. Algunos de ellos son:
- Ceremonia de la plantación de un árbol: el árbol simboliza el amor, cuyas raíces se plantan en ese momento, y que continuará creciendo a lo largo del matrimonio. Los novios plantan un árbol en una maceta que luego conservan después de la ceremonia. También pueden optar por regalar además plantas a los invitados.
- Ceremonia de la arena: los novios vierten arenas de diferentes colores en un recipiente, que simbolizan la unión de la pareja.
- Ceremonia de la rosa: después de intercambiar los anillos, los novios se regalan una rosa roja, símbolo de su amor.
Iluminación con velas y farolillos
La iluminación tenue y romántica que aportan las velas y farolillos aporta un toque muy original y mágico a la ceremonia.
Boda temática
Están cada vez más en boga en Madrid. Muchos optan por las bodas de corte histórico, como las medievales, otros por las de temática cinéfila o cualquier otro elemento de la cultura popular. Este tipo de bodas, además de ser muy originales, resultan muy especiales tanto para novios como para invitados, pues hacen referencia a una afición compartida.
Música diferente
La música es uno elemento fundamental en las bodas. En las religiosas, hay bastantes restricciones, pero en las civiles hay total libertad para que elijas qué canciones quieres y en qué momento deseas que suenen. Además de contar con un DJ, puedes contratar también una banda para que interprete música en directo.
Decoración para bodas civiles originales en Madrid
Al igual que con la música, podemos optar por elementos decorativos que se salgan de lo habitual. Globos, flores, farolillos de todo tipo. Existen todo tipo de recursos para jugar con los colores y la luz y crear una atmósfera única para tu enlace.
¿Necesitas más ideas? En Villa Laureana contamos con un servicio de Wedding Planner. ¡Consúltanos!
Consejos para bodas en octubre en Madrid
Comienza el otoño y, a su vez, el momento favorito de muchas parejas para celebrar el acontecimiento más esperado por ellos y por sus allegados: el día de su boda. La reducción de las horas de sol y la natural caída de las hojas de los árboles convierten octubre en el mes idóneo para la ceremonia. Queremos que todo salga perfecto y que puedas aprovechar al máximo los recursos más naturales que te ofrece el clima otoñal. Aquí que te dejamos algunos consejos para bodas en octubre.
Vestidos para las bodas en octubre
Gracias a la transición del clima verano-invierno tienes una gran variedad de vestidos, trajes y complementos de temporada donde escoger. Si la celebración tiene lugar a principios del mes de octubre, todavía puedes conseguir que la temperatura de una tregua y apostar por tejidos ligeros y colores más claros. Eso sí, no te olvides el chal o chaqueta en casa, sobre todo si la boda se celebra por la noche, ya que para este mes habrán quedado atrás los calurosos días de verano.
Los tonos perfectos para una boda otoñal
Los tonos más favorecedores en la temporada otoñal serán los cálidos o colores pastel. El entorno natural que se crea durante este mes del año por la caída de las hojas y el clima refrescante aportarán el toque especial a tu atuendo. Puedes optar por un vestido monocolor, te aportará la elegancia que deseas. Los bordados y las flores serán una elección acertada para complementar el look de novia.
Ya te contábamos que el gris marengo iba a ser tendencia este 2019, y en las bodas en octubre podemos escoger esta opción en lugar de apostar por los clásicos negros y azules. Puedes acompañarla con una corbata o plastrón y lucir elegante.
Ideas de vestidos para las invitadas
También tenemos buenas noticias para las invitadas, y es que tendrán muchísimas opciones para probarse y escoger si celebras tu boda en el mes de octubre. Para las ceremonias durante el día te recomendamos los vestidos cortos o midi, acompañándolos de complementos como un tocado o sombrero que te favorezca.
Si la celebración es por la noche, puedes optar por vestidos largos, o atreverte con un traje femenino de dos piezas. Sí, es tendencia en la capital y cada vez más celebridades apuestan por ello. Puedes completarlo con un clutch y zapatos de tacón. ¿Nuestro consejo? Escoge aquello con lo que te sientas más cómoda y sé fiel a tu estilo.
Decoración natural para las bodas en octubre
Aprovechando el entorno natural que ofrece el mes de octubre, los jardines y espacios exteriores serán la mejor elección para disfrutar de los últimos resquicios del clima cálido antes de que llegue el frío invierno a la ciudad. Si combinamos el entorno natural con una decoración basada en luces tenues logradas con, por ejemplo, farolillos y luces LED en tonos anaranjados, la celebración estará rodeada de magia y calidez.
La flor del ciruelo silvestre, las Dahlias o la flor del manzano son una apuesta segura para la decoración de las bodas en octubre. Lo ideal sería un entorno versátil que te permita personalizar los detalles de tu boda y escoger, junto a un wedding planner, aquello que más se adapte a tus gustos y a la estancia. Con todas estas pinceladas tus invitados estarán mucho más cómodos y los novios y protagonistas os sentiréis mucho más relajados.
Un menú exquisito para el paladar
En especial si la boda se celebra por la noche, los entrantes como sopas y caldos serán un gran aliado para que tus invitados entren en calor. Una estupenda elección sería una crema de calabacín y puerro con nieve y queso idiazábal, que puedes acompañar con una nube de nata, y la apuesta segura de tablas de quesos acompañados por uva y membrillo.
Tras el cóctel, invita a los presentes a la mesa, donde no faltarán los ingredientes y platos de la zona, así como un buen vino tinto y un postre decorado con frutas de temporada. Puedes consultar la gastronomía de nuestra finca para bodas Villa Laureana y disfrutar de la creatividad y exquisitez de sus platos. Como puedes comprobar, las bodas en octubre tienen todo lo necesario para ser perfectas.
Boda de Justin Bieber y Hailey Baldwin
Poco más de un año desde su primer ‘sí quiero’ Justin Bieber (25) y Hailey Baldwin (22) celebraban ayer su compromiso, esta vez ante la Iglesia, un hecho importante para ellos, dada su fe católica.
La boda de Justin Bieber y Hailey Baldwin, valorada en torno a los 250.000USD, por el diario Daily Mail, ha sido pospuesta en varias ocasiones, se cree que por problemas de salud del cantante. El enlace, uno de los más esperados y polémicos del año, despertó en su momento la ira de los seguidores de Selena Gomez y la preocupación de los fans del mediático cantante, por parecerles un poco apresurado.
Sin embargo, el matrimonio lleva ya comprometido más de un año y la boda ha sido muy bien acogida entre sus amigos y conocidos, tal como se ha visto en las fotos de la pre boda, donde podíamos ver a Kendall Jenner o Katy Perry, entre otros.
La pre boda
El pasado domingo, un día antes de la boda, podíamos ver a los novios acudiendo a un cóctel pre boda que celebraron en varios barcos, junto a más de una treintena de familiares y amigos. El outfit de la modelo para esta ocasión fue un vestido blanco, corto y de palabra de honor. También unos zapatos adornados con una lazada de tul y un recogido desenfadado acompañado de un lazo, a juego con los zapatos. Justin optó por un pantalón negro y un polo blanco, en un estilo elegante y tranquilo, parece que descansando para el gran día.
Lo que sabemos de la boda
Según ha desvelado la revista People, se trata de una celebración que durará tres días y se llevará a cabo en uno de los complejos hoteleros más costosos de Carolina del Sur, Palmetto Bluff. El lugar, que cuenta con 2 capillas, varias salas de baile, campos de golf e incluso paisajes varios con acceso privado a ríos y lagos, acogerá también a todos los invitados, ya que la pareja ha decidido reservar todas las habitaciones del hotel, cuyo precio ronda los 290-1600 euros por noche. La pareja, sin embargo, ha decidido alojarse por separado, para mantener su intimidad durante esos días.
La boda de Justin Bieber y Hailey Baldwin, que tuvo lugar durante el pasado 30 de Septiembre de 2019, se celebró durante el atardecer. Entre las actuaciones, se sabe que contaron con la del cantante canadiense de R&B Daniel Cesar y, para prepararlo todo, no dudaron en contratar a una de las Wedding Planner más cotizadas y conocidas por los famosos estadounidenses, Mindy Weiss.
Estamos deseando saber qué vestido de novia lució la modelo y todos los detalles de este matrimonio, que promete felicidad. Sin embargo, aún no se sabe hasta qué punto la joven pareja ha decidido blindar la exclusividad de su fiesta y si sabremos o no mucho más dentro de poco.
Ideas para entretener a los niños en una boda
Cuando se trata de entretener a los niños en una boda debemos planificar y mucho. Para que, en vez de suponer un motivo extra de angustia, acabes la noche viendo cómo los niños han disfrutado entre ellos y los padres han podido relajarse durante algunas horas, aquí te dejamos algunos consejos:
Actividades para entretener a los niños en una boda: el 1-2-3
Aunque cada vez es más común recibir invitaciones para bodas “adult-only”, la verdad es que con un buen entretenimiento, los niños pueden dar mucha vida a una ceremonia como esta.
1.Contrata cuidadores
Personas responsables que se dediquen habitualmente a entretener y vigilar a los más pequeños. Si no sabes con cuántos deberías contar, puedes hacer un cálculo aproximado de 1 cuidador por cada 5-6 niños o bien delimitar un área de control sobre la que podrán jugar, comer y relajarse sin perderlos de vista.
2.Talleres y actividades
Aunque muchos opinan que los niños de hoy en día tan solo saben distraerse con medios tecnológicos, la realidad es que siguen gustándoles muchos de los juegos que recordamos de pequeños. Por ejemplo, podemos aseguraros que, si el rango de edad comprende los 5-9 años, un castillo hinchable será la solución a todas vuestras plegarias. Si coinciden dos rangos de edad muy diferentes, también puedes organizar una serie de competiciones, retos o acertijos para que descubran a lo largo de la celebración, a modo de ‘búsqueda del tesoro’. Como premio final, encontrarán un paquete de juguetes, chuches y derivados, preparados especialmente para ellos.
3. Un espacio de relajación
Si se trata de una boda de tarde y tenéis previsto que se alargue hasta el amanecer, a partir de las 12, los niños empezarán a caer rendidos por las esquinas. Además, al estar cansados, los más pequeños podrían romper a llorar. Por eso, lo mejor es organizar una sesión de película o un cuentacuentos, en alguna habitación de la finca de bodas donde pudieran tumbarse y arroparse mientras termináis de despediros.
Regalos originales para niños en bodas
Algo bastante típico para entretener a los niños en una boda, es encontrarse una mesa dulce al final de la boda. Esta es una buena forma de ofrecer un bocado dulce tanto a mayores como a niños. Sin embargo, puede que os apetezca tener un detalle un poco más original para ellos. Aquí os dejamos algunos consejos de inspiración:
- Para recién nacidos: un chupete, biberón o body grabado con los detalles de la boda.
- Para infantiles: libros clásicos como El Principito, por ejemplo.
- Para niños de 5-8 años: peluches de la serie o película infantil del momento.
- Para más de 8 años: Juegos de estimulación mental, como laberintos o puzles.
- Para todos: un pack para niños que incluya dulces, algún peluche, pegatinas, cómics...
Dónde celebrar una boda íntima en Madrid
No parece haber tantas opciones para celebrar una boda íntima y original en la capital, pero sí existen y te las vamos a contar. Aquí te dejamos unos pequeños consejos e ideas para bodas íntimas en Madrid.
Elige un lugar acogedor
En Madrid existen infinidad de lugares para inspirarse: antiguas bibliotecas, teatros convertidos en salas de baile, fincas campestres de boda, ermitas a las afueras de la ciudad…
Para elegir un espacio adecuado para tu boda íntima y original, el primer paso es determinar el número aproximado de invitados, en base a lo que necesitarás un espacio más o menos grande. Sentaos juntos un día a anotar todos vuestros allegados cercanos y vuestros amigos en común; la lista se extenderá más de lo esperado, pero con una buena criba conseguireis que no supere los 60 o 70 invitados. Además, también hay quien prefiere hacer una ceremonia y dos celebraciones: un fin de semana con amigos en una casa rural y una comida con ceremonia nupcial en un salón de bodas. Es importante enterarse de si la finca ofrece algún salón para bodas más íntimas y saber si, con ello, se tiene derecho a celebrar el cóctel en sus jardines, por ejemplo. En Villa Laureana, no solo trabajamos esta oferta, si no que tenemos todos los servicios necesarios para ayudaros, siempre dentro de vuestro presupuesto, a acomodar una finca de bodas de renombre a una ceremonia romántica e íntima como la vuestra.
Lo importante es que el sitio refleje aquello que queráis que se respire: comodidad para los invitados, intimidad para vosotros y romanticismo; porque una boda no tienen por qué hacerla los invitados, si no el ambiente y vuestros votos.
¿Boda intima? ¡Dale un toque personal!
Una boda de estas características se presta a involucrar a los invitados en la ceremonia y el convite. Podrías pedirle a esa amiga que también canta o que forma parte de un grupo que se encargase de la música durante la recepción o a tu amigo más melómano que diseñe la lista de bodas perfecta para vuestro enlace. También podríais sugerirle a los padrinos que dedicasen unas breves palabras en vuestro honor y el de todos los que estarán a vuestro lado en un día como ese.
Si, por otro lado, preferís invertir las sorpresas y dedicárselas vosotros mismos a ciertos invitados a los que tengáis especial cariño, no hay mejor día que el de vuestra boda. Leed unas palabras para vuestros mejores amigos, hermanos y familia o aprovechad para sorprenderlos con alguna noticia importante que les llene de felicidad. Las bodas son días perfectos para sentirse y mostrarse agradecidos antes el mundo que nos rodea.
Evita el banquete tradicional en una boda intima
En una boda pequeña, los largos menús con infinidad de platos y las mesas separadas por grupos rompen el ambiente. Pensad que, al final, no se trata más que de una ocasión especial para ver a todos los que os importan y celebrar con ellos una importante decisión de vida. Por eso, una buena idea para ayudar a amenizar la celebración y conseguir que todos hablen entre sí, es la de establecer un banquete tipo buffet. Una especie de eterno cóctel donde los invitados podrán ir picando y apoyándose en mesas comunes de tipo barra. Si la carta de entrantes y raciones está bien escogida, la fiesta estará asegurada y durará desde principio a fin de la celebración.
Crea un ambiente original
Las bodas íntimas permiten que los novios sean más generosos con los invitados, en cuanto a comida y bebida, como a decoración, sorpresas y ambiente. Para asegurarte de que toda la boda lleva una línea decorativa similar y de que estáis llevando a los invitados por una especie de viaje desde que recibieron la invitación hasta el final de la ceremonia, podéis inspiraros en una temática de boda concreta.
Esforzaros por crear una atmósfera que refleje intimidad, gratitud y romanticismo. Los invitados quedarán encantados y, además, al haber reducido el presupuesto medio según el número de invitados, podréis luciros un poco más con los detalles de boda para todos.
Requisitos para casarse en Madrid
Para los que ya hayan decidido casarse en Madrid, existen varias opciones. Queremos facilitaros la información sobre todo el papeleo necesario que deberéis hacer para poder colgar el cartel en el coche de “Recién casados”.
¿Qué se necesita para casarse en Madrid por la iglesia?
Como puntos de partida, la Iglesia establece una serie de requisitos básicos para poder contraer matrimonio. Estos son:
- Uno de los cónyuges debe estar bautizado
- No deben compartir consanguinidad cercana
- Deben contraer matrimonio voluntariamente
- Deben ser del sexo opuesto natural.
Si estás de acuerdo con estos términos y no te suponen un problema, ya puedes comenzar los trámites para casarte por la Iglesia.
Trámites para casarse por la iglesia
Una vez elegida la parroquia o iglesia donde os casareis, deberéis concertar una cita con unos 6 meses de antelación a la fecha de la boda. El párroco querrá entrevistaros varias veces para conocer los motivos por los que deseáis contraer matrimonio y os explicará al detalle las bases de un enlace cristiano. Además, os ayudará con los trámites para realizar el expediente matrimonial. Normalmente, para llevarlo a cabo, se os solicitará una serie de documentos:
- Fotocopias de los documentos de identidad de ambos.
- Partidas de bautismo. En el caso de que uno de los cónyuges provenga de una diócesis diferente, debería legalizarla en el Obispado correspondiente.
- Certificados de nacimiento o copia de la hoja del libro de familia.
- Certificados de fe de vida y estado (puedes solicitarlos en el Registro Civil).
- Certificado de realización del cursillo prematrimonial.
Amonestaciones matrimoniales
Una vez se haya reunido y presentado toda la información requerida, el párroco os volverá a reunir y os pedirá, en este caso, que acudáis con testigos mayores de edad que puedan corroborar que no estáis casados anteriormente, que no conocen impedimentos para que se celebre vuestra boda y que estáis contrayendo matrimonio libremente.
Si todo ocurre con normalidad, tanto los testigos como vosotros firmaréis el expediente y el sacerdote os entregará las amonestaciones.
¿Qué son las amonestaciones matrimoniales?
Se trata de un anuncio que debe exponerse en el tablón de las parroquias de la zona de residencia de los cónyuges y que deberá permanecer ahí durante un periodo mínimo de tres domingos. De esta manera, si alguien cercano conoce algún motivo que pueda impedir el matrimonio, podría hacerlo público.
Alegato V
Una vez cumplido el plazo de publicación de las amonestaciones, estas deberán ser entregadas a la Vicaría del Obispado, junto al expediente, para recibir el documento de autorización de celebración matrimonial, que se conoce como “Alegato V”. Este deberá ser entregado en la iglesia donde os caséis, con un mes de antelación a la fecha de la boda, como mínimo.
Una vez recibido el certificado de celebración, que se emite el mismo día de la boda, solo tendréis que acudir al Registro Civil de la ciudad donde habéis contraído matrimonio y presentarlo. Vuestro matrimonio será reconocido por el Estado y legalmente válido.
¿Qué necesito para casarme en el Registro Civil?
Para casarse en Madrid por lo civil, los trámites se deberán iniciar siempre en el Registro Civil, independientemente de dónde se celebre más tarde la boda, si en el Ayuntamiento, Registro o notaría.
Para comenzar dichos trámites, se deberá solicitar una cita previa de forma presencial en el Registro Civil Único. En este momento, se os pedirá que cumplimentéis una hoja de solicitud y se os informará de los documentos que deberéis presentar el día en el que se inicie formalmente la tramitación del expediente. Esta, será la siguiente:
- Certificación de nacimiento
- Certificado de empadronamiento
- Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte
- Certificación de matrimonio previo y nota marginal de divorcio, en caso de que uno de los contrayentes esté divorciado. Si el matrimonio previo se celebró en Madrid, el certificado podrá ser entregado por el Registro en el momento de iniciar el expediente.
- Certificación de matrimonio previo y certificado de defunción del cónyuge anterior, en caso de que uno de los contrayentes fuese viudo, a no ser que estos hechos estén inscritos en el Registro de Madrid.
- Identificación de testigos
- En caso de que uno de los contrayentes sea extranjero:
- Al menos uno de los residentes debe vivir en Madrid
- Ambos deben justificar el domicilio de los últimos dos años.
- Los certificados emitidos por autoridades extranjeras deberán estar legalizados y traducidos.
- Si el país de procedencia de la persona de residencia expide un certificado de soltería, se deberá aportar el día del inicio de los trámites.
En cuanto al coste de casarse en Madrid y como ya hemos comentado otras veces, siempre que se celebre en el Registro Civil, debería ser gratuito por ser un servicio público. Se podrán adicionar gastos en caso de querer contar con decoración para el día de la boda. Si, por otro lado, nos gustaría contraer matrimonio en el Ayuntamiento o frente a un notario, deberemos llamar o informarnos presencialmente de las condiciones de cada uno de ellos, en cuestión de disponibilidad del espacio y posibles gastos derivados como, por ejemplo, los honorarios del notario.
¿Cuánto cuesta casarse en Madrid?
Según un estudio de Cronoshare, basado en datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el coste medio de una casarse en Madrid, ronda los 22.000€, pudiendo llegar a ascender a más de 30.000€. Aunque el precio de una boda viene determinado por numerosos factores, como el estilo de celebración, la época del año, el precio del vestido o el viaje de luna de miel, la mayor partida de gastos, generalmente, va destinada a la finca de bodas y el banquete.
Fincas para casarse en Madrid
Ya hemos hablado en otras ocasiones de los aspectos más importantes que tener en cuenta para alquilar un salón de bodas y os hemos ofrecido algunos consejos para elegir el banquete de boda correctamente. Pero creemos que puede interesaros contar, también, con una horquilla de precios para haceros una idea a la hora de encontrar una finca de bodas en Madrid.
¿Cuánto cuesta una boda en Madrid?
El coste de una finca en Madrid depende de muchos factores, por ejemplo desde Villa Laureana ofrecemos servicios complementario que la pareja puede contratar si los desea: El propio coste de la finca, alquiler de autobús para los invitados, contar con los servicios de un wedding planner para organizar la boda, la elección del menú para la boda..... Y muchas más cosas que se deben tener en cuenta.
Coste medio de una finca de bodas
Para casarse en Madrid es necesario calcular una cifra aproximada y establecer un presupuesto sobre el que jugar, debemos tener en cuenta el número de invitados, las prestaciones de la finca y los servicios añadidos que queramos contratar
Actualmente uno de los presupuestos más solicitados es el presupuesto boda 100 invitados, ya que suelen ser bodas asequibles y en las que se puede reunir a todas las personas importantes de tu vida.
A día de hoy, una boda en España cuenta con unos 130 invitados de media y el precio medio del alquiler de la finca, incluyendo el banquete, varía entre los 80 y 150€, aproximadamente. Es decir que, de media, nos estaremos gastando cerca de 15.000€ o, lo que es lo mismo, la finca de bodas y el banquete supondrán el desembolso principal de una boda.
Tenlo en cuenta: casarse en temporada baja (diciembre-febrero( puede abaratar los costes en un 20%, así como casarse en viernes reduce el importe del menú en un 10% de media.
Servicios añadidos a una boda
Barra libre, DJ especializado en bodas, mesas dulces, servicios de animación para niños… Son bastantes los complementos que pueden sumarse a nuestro presupuesto base para una boda. Para poder hacerse una idea, aconsejamos contar con unos 3000 euros de media para cubrir todo lo que pueda surgir y quedarse tranquilo de haber pagado la boda de principio a fín, sin sorpresas.
¿Casarme por la iglesia o por lo civil?
Aunque no supone una parte principal del gasto medio de una boda, puede interesarte saber las diferencias económicas que supone casarte por la iglesia, por el juzgado o en el Ayuntamiento
Iglesia | Depende mucho del párroco de la iglesia, aunque es común encontrar algunas iglesias en las que solo se solicite cubrir los gastos de limpieza, luz y decoración. Sin embargo, si nuestro sueño es celebrarlo en una basílica o similar, deberíamos contar en un coste medio de 400€.
Civil | Normalmente, si decidís casaros en la junta municipal y entre semana, celebrar tu boda no tiene coste, a no ser que decidáis contar con decoración, en cuyo caso se os cobrará este servicio. Existe una excepción para los que prefieran celebrar su boda por lo civil en sábado, se podrá requerir un importe significativo, a lo que se sumará el coste por decoración en caso de preferirla.
En la finca de bodas Villa Laureana nos adaptamos a ti con una amplia horquilla de precios, porque todos deberían poder celebrar el día de su boda en un espacio amplio, lleno de jardines y preparado para acoger a sus allegados con la mejor de las bienvenidas y servicios. Nuestros menús de contratación, que parten del los 99€ por comensal, incluyen el alquiler de la finca y el banquete de bodas, así como la barra libre, el servicio de DJ durante las dos primeras horas, barra de mojitos durante el cóctel y hasta servicio de autobús para el 50% de los comensales.
¿Dónde celebrar tu boda en Madrid?
¿Boda en Madrid? La capital puede ser un destino óptimo para celebrar tu boda, por muchas razones. Constituye un punto medio en el mapa y está bien comunicado, para que pueda acudir toda la familia del pueblo o aquellos que están fuera. Además, casi sin ninguna duda, la ciudad donde podrás encontrar más opciones diferentes para comparar presupuestos.
Casi todos hemos asistido alguna vez a una magnífica boda urbanita en pleno centro de Madrid pero, cada vez más, la tendencia por alejarse de la nuez y buscar fincas con amplios jardines, está desbancando a la anterior.
Bodas en Madrid: jardines
Sin duda alguna y siempre que se tenga la posibilidad de elegir, un salón de bodas con amplios espacios interiores y una zona de jardín bien acondicionada, será siempre un acierto. Y es que, existen numerosas tendencias que acompañan a la elección de celebrar una boda al aire libre.
Una celebración eco-friendly
Si tienes en mente organizar el enlace de manera que la celebración afecte lo menos posible al medio ambiente, una finca con jardín y elementos decorativos naturales, puede ser la clave para la boda eco-friendly perfecta.
Te puede inspirar: celebra tu boda al aire libre y durante las horas de luz para aprovechar el aporte de luz natural; manufactura tus propios detalles de boda para los invitados o regala productos de la zona y de precio justo; apuesta por la música en directo de estilo acústico. Además, asegúrate de que los materiales de decoración sean reciclables y los métodos de recogida de desechos, ecosostenibles. Tu enlace sorprenderá a los invitados y estarán encantados de formar parte de una boda tan comprometida con el medioambiente y el entorno.
Bodas rústicas, súmate a las tendencias de 2019
Además, una zona amplia de jardín te permite jugar con decoraciones de todo tipo y adaptarse a estilos austeros pero acogedores, como puede ser el de una bodas rústicas, tendencia en 2019.
Te puede inspirar: Para ello, juega con la madera y formar espacios diferentes sobre el jardín, decora los centros de mesa con motivos naturales, emplea el tejido de arpillera para manteles y pérgolas y comienza el cóctel con una degustación de vinos con denominación de origen de la sierra de Madrid.
Decoraciones florales: perfectas para una boda de jardín
Un jardín lo suficientemente grande puede dar juego a muchos tipos de espacios diferentes. Para diferenciarlos pero darles una unidad armónica, podrías optar por una decoración florar original y fresca, fuera de lo común.
Te puede inspirar: arcos de flores, jardines invertidos o pasillos formados por pequeños árboles frutales, que marquen vuestro camino al altar y otorguen frescura mientras los recorráis, gracias a la fragancia cítrica propia de un limonero o naranjo.
Una boda en Madrid de noche al aire libre
Una celebración nocturna al aire libre te permitirá jugar con uno de los elementos románticos por excelencia: la iluminación. Guirnaldas de luces cuidadosamente colocadas sobre los árboles y mesas, o espacio completamente iluminados con una disposición concéntrica de farolillos de cristal.
Te puede inspirar: No dudes en comentar con la finca todas tus ideas de iluminación. Ellos sabrán orientarte para que la iluminación sea suficiente para unas fotos de boda perfectas, sin perder el factor íntimo que otorgan candelabros y guirnaldas.
La finca de bodas Villa Laureana, con 50.000m2 y situada al norte de Madrid, destaca por sus amplios jardines y su personal, completamente acostumbrado a llevar a cabo algunas de las mejores celebraciones al aire libre de la capital. La finca y sus jardines pueden adaptarse a cualquier idea que tengas en mente y, además, podemos orientarte sin compromiso alguno en cómo sacarle el mejor partido al espacio y decoración que planteas.